Full screen

Share

Show pages

UNIDAD 10
LENGUA Y LITERATURA
La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo
XX. 

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÓDULO DIDÁCTICO HISTORIA

Marta

Created on April 30, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

UNIDAD 10

LENGUA Y LITERATURA

La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del sigloXX.

BIBLIOGRAFÍA

Autores

El boom hispanoamericano

Realismo renovador

Realismo tradicional

Presentacion de la epoca

Índice

El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX ha estado condicionado por elmodo de entender y narrar los hechos históricos y las realidades sociopolíticas y culturales

Lenggua y Literatura

Tema 10

la narrativa se mantienen dentro del realismo tradicional, muy costumbrista en ocasiones pues reproduce el mundo rural con objetivismo y esquemáticamente. Destacan Rómulo Gallegos con Doña Bárbara y Ricardo Güiraldes con Don Segundo Sombra.La ruptura con el Realismo tradicional supuso el cuestionamiento de la idea de verosimilitud: la obra de Borges y la influencia del Surrealismo fueron determinantes en estos cambios.

Realismo tradicional. Hasta la década de los 40

Lengua y Literatura

Tema 10

Tema 10

En la década de los años 40 surgió el maestro indiscutible de los nuevos narradores, JORGE LUIS BORGES, que destaca ante todo por sus cuentos(Ficciones, El Aleph, El libro de arena). Su estilo es aparentemente distanciado, pero muy emotivo. Se caracteriza por la concisión y la ironía, así como por su carga cultural (real o ficticia). Su temática, existencial y filosófica, presenta varios submotivos: - La realidad, que es ilusoria, se confunde con la ficción. - El misterio de la identidad: el doble, el sueño, la reencarnación. - El mundo como un laberinto indescifrable. - Concepción del tiempo circular. Así, en las décadas de 1940 y 1950 los escritores mezclan en sus obras lo cotidiano y lo real con lo maravilloso y sobrenatural, es decir, unen realidad y fantasía. Algunos rasgos comunes a todos ellos son:  Interés por el ambiente urbano (frente a lo rural de la novela anterior) y por los problemas existenciales.  Asimilación de elementos oníricos e irracionales propios del Surrealismo.  Empleo de técnicas narrativas nuevas como el monólogo interior.  Búsqueda de un mayor perfeccionamiento formal por el influjo de la novela europea y norteamericana (Proust, Joyce…) Otros escritores destacados son: Miguel Ángel Asturias (El señor presidente), Alejo Carpentier (El siglo de las luces), Juan Rulfo (Pedro Páramo)

Lengua y Lietratura

Realismo renovador o “Realismo mágico” o “lo real maravilloso”.

La renovación temático-formal, llevada a cabo en las décadas de los 40 y los 50, influye en una serie decnarradores jóvenes que se dan a conocer en los años 60, y que originan el llamado BOOM de la Literatura hispanoamericana.Esta nueva narrativa, nacida en el seno del Realismo mágico, logra confirmar las innovaciones de los años anteriores y aporta, además, nuevos recursos:  Se tratan temas nuevos y se consolida la preferencia por la novela urbana.  La experimentación afecta al lenguaje: superposición de estilos y registros, distorsión sintáctica y léxica…  Renovación total de la estructura del relato: ruptura de la línea argumental, saltos en el tiempo, cambio de perspectiva del narrador…

El boom hispanoamericano y la novela experimentalista

Lengua y LIteratura

Tema 10

Julio Cortázar, escritor argentino del siglo XX, conocido por su estilo innovador y experimental, nació en Bruselas en 1914 y falleció en París en 1984. Su obra, influenciada por el surrealismo y el existencialismo, desafía las convenciones narrativas tradicionales. Entre sus obras destacadas se encuentran "Final del juego", una colección de cuentos, y "Rayuela", una novela que ofrece múltiples caminos de lectura. Cortázar exploró temas como la realidad, el tiempo y el sentido de la existencia en un mundo caótico. Su escritura, caracterizada por el realismo mágico y el flujo de conciencia, ha tenido una profunda influencia en la literatura latinoamericana y mundial, siendo considerado uno de los autores más importantes del siglo pasado.

JULIO CORTÁZAR

Lengua y Literatura

Tema 10

Gabriel García Márquez, destacado escritor colombiano del siglo XX, nació en 1927 en Aracataca y falleció en 2014 en México. Reconocido por su estilo único y su uso del realismo mágico, es una figura clave en la literatura hispanoamericana. Su obra más famosa, "Cien años de soledad", es una novela emblemática que explora la historia y la mitología de Macondo. García Márquez también escribió otros trabajos importantes como "El amor en los tiempos del cólera" y "Crónica de una muerte anunciada". Sus temas recurrentes incluyen el amor, la soledad, la política y la muerte. Su legado literario ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial, siendo galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Tema 10

Mario Vargas Llosa, influyente escritor peruano, nació en 1936 en Arequipa. Reconocido por su narrativa innovadora y su compromiso político, es una figura destacada en la literatura contemporánea. Su obra más célebre, "La ciudad y los perros", aborda temas como la violencia y la corrupción en la sociedad peruana. Vargas Llosa también es conocido por novelas como "La casa verde" y "La fiesta del chivo", que exploran la historia y la política latinoamericanas. Además de su carrera literaria, ha incursionado en el ensayo y el periodismo. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, su legado literario trasciende fronteras, dejando una profunda huella en la literatura mundial.

Mario Vargas Llosa

Tema 10

Lengua y Literatura

Profesora Justa Arias Gonzalez-Apuntes "La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX."

Bibliografía

Next page

genially options