Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

REPASO DE LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA

Fundamentos básicos pragmática

1. La pragmática dentro de la tradición angloamericana Podemos definir aproximadamente la pragmática como el estudio del significado de los enunciados lingüísticos para los usuarios e intérpretes.En lo que tiene que ver con su origen, es importante considerar la pragmática como uno de los tres estudios que fueron identificados por el filósofo norteamericano Charles Morris (1938) y más tarde utilizados por lógicos como Rudolf Carnap (1938, 1959). De acuerdo con esta corriente de pensamiento, la PRAGMÁTICA es el estudio de los signos (y los sistemas de signos) en relación con sus usuarios; en tanto que la SEMÁNTICA es el estudio de los signos en relación con sus designata (a lo que se refieren) y la SINTAXIS el estudio de los signos en relación con otros signos. Los tres campos son subdivisiones de la SEMIÓTICA, el estudio de los signos y los sistemas de signos, y por lo tanto, puede aplicarse perfectamente al estudio, por ejemplo, de signos artificiales como las luces de tránsito, los signos que se utilizan en la comunicación animal, o el mismo lenguaje humano. Pero en la práctica, los trabajos de pragmática se han llevado a cabo sobre todo en lenguas humanas o, como las llaman los lógicos, en lenguas naturales.

Los actos del habla Los actos del habla son acciones que realizamos al comunicarnos, como hacer una promesa, pedir algo o saludar a alguien. Estos actos no solo transmiten información, sino que también pueden afectar las relaciones sociales y el contexto en el que se lleva a cabo la comunicación. La teoría de los actos del habla es un área de la lingüística y la filosofía del lenguaje que estudia los diferentes tipos de acciones que realizamos al hablar. Propuesta por filósofos del lenguaje como John Austin y desarrollada posteriormente por J.L. Austin y John Searle, esta teoría sostiene que cuando hablamos, no solo transmitimos información, sino que también llevamos a cabo acciones específicas, como afirmar, preguntar, prometer o felicitar. Estos actos del habla tienen efectos en el mundo y en las relaciones entre las personas. Autores Tanto John Austin como John Searle realizaron importantes contribuciones a la teoría de los actos del habla: John Austin (1911-1960): Introdujo el concepto de “actos de habla” en su obra “Cómo hacer cosas con palabras” (1962). Propuso la distinción entre actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Los locucionarios se refieren al acto de emitir sonidos significativos, los ilocucionarios son los actos realizados con palabras (como prometer, pedir, afirmar), y los perlocucionarios son los efectos que estos actos tienen en los receptores. Destacó la importancia de considerar el contexto y la intención al analizar los actos del habla. John Searle (nacido en 1932): Amplió y refinó la teoría de Austin en obras como “Expresiones lingüísticas y significado” (1979) y “Actos de habla” (1969). Propuso la noción de “actos de habla indirectos”, que son aquellos en los que la intención del hablante no se corresponde literalmente con las palabras utilizadas (por ejemplo, pedir algo de manera educada). Desarrolló la idea de “actos de habla performativos”, donde el decir algo es realizar una acción en sí mismo (como decir “te prometo” en una promesa). Contribuyó a la distinción entre enunciados constatativos y enunciados realizativos, resaltando que estos últimos no solo describen el mundo, sino que también lo cambian al realizar ciertas acciones. Estos dos filósofos sentaron las bases para entender cómo el lenguaje no solo comunica información, sino que también implica realizar acciones en el mundo social

Acto Perlocutivo El acto perlocutivo es un concepto muy importante en la pragmática, el estudio de la comunicación humana. Se refiere al significado implícito de un enunciado, que está relacionado con las intenciones del hablante.

Acto Ilocutivo Un acto del habla ilocutivo se refiere a la acción que el hablante realiza al pronunciar una expresión lingüística específica. En otras palabras, es lo que el hablante intenta lograr al decir algo. Los actos del habla ilocutivos son diversos y pueden incluir afirmar, preguntar, prometer, solicitar, felicitar, entre otros.

Acto locutivo Acción de emitir un enunciado con un significado interpretable. O la acción de decir el mensaje por cualquier tipo de canal.

Componentes relacionales Escandell (2002) dice que estos componentes son más significativos que los propios elementos,son las relaciones que entre ellos se establecen, de hecho,hemos visto como incluso algunos rasgos constitutivos de los elementos materiales derivan precisamente de los puntos de contacto que los enlazan con otros elementos de tal manera que quede establecido un conjunto de relaciones que sirven para marcar los límites de un elemento material.Las relaciones que se establecen dan lugar a conceptualizaciones subjetivas,estas a su vez generan principios reguladores de la conducta,que se objetivan en forma de leyes empíricas,es decir de regularidades observables de naturaleza no prescriptiva,la existencia de estos otros factores se justifica en vista de los resultados que produce su funcionamiento.2.1Información PragmáticaEscandell (2002) dice que:Por información pragmática entenderemos el conjunto de conocimientos creencias,supuestos,opiniones y sentimientos de un individuo en un momento cualquiera de la interacción verbal: emisor y destinatario en cuanto sujetos poseen una serie de experiencias anteriores relativas al mundo,a los demás, a los que les rodea hay una interiorización de la realidad objetiva pero no se trata sólo de conocimientos la información pragmática comprende todo lo que constituye nuestro universo mental desde lo más objetivo a las manías más personales.Siguiendo a Dik (1989) puede decirse que la información pragmática consta de 3 subcomponentes: 1-General:comprende el conocimiento del mundo, de sus características naturales y culturales.2-Situacional:abarca el conocimiento derivado de lo que los interlocutores perciben durante la interacción.3-Contextual:incluye lo que se deriva de las expresiones lingüísticas intercambiadas en el discurso inmediatamente precedente.

- Genially

"Yo me encontraba en una situación un tanto embarazosa porque no sabía a dónde nos dirigíamos y no era cosa de reconocerlo. Diógenes podría pensar: ¿cómo es que no lo sabe? Entonces, ¿para qué está aquí?, ¿adónde cree que va? ¿Ha llegado hasta aquí y no sabe adónde vamos? Y, sin embargo, era cierto: yo no lo sabía. Por casualidad había dado con un avión en Benguela que me había traído a Lubango. Un mulato a quien había encontrado por casualidad en el aeropuerto de Lubango me había llevado al estado mayor. Un extraño del que no sabía más que su nombre, Nelson, y a quien había visto por primera vez en mi vida, me había metido en un camión. Y ese camión había arrancado enseguida y ahora rodaba pesadamente entre dos paredes de espinosa maleza selvática, hacia un destino que me era desconocido. Todo había sucedido tan repentina y —en cierto modo— categóricamente que no tuve tiempo de reflexionar ni de oponerme. Íbamos de esta manera: a la izquierda, el flaco intranquilo, aferrado al volante; yo en medio, y Diógenes a la derecha, alerta y con una metralleta asomando por la ventanilla, lista para disparar. El sol estaba en el cenit, la cabina ardía como un horno alto y apestaba a petróleo y a sudor. En un determinado momento, Diógenes, que no quitaba los ojos del muro de maleza que se extendía a su lado, espetó: —No sé si el camarada sabe adónde vamos. Respondí que no lo sabía.

PRINCIPIO DEL COOPERACIÓN: Se entiende como principio de cooperación un supuesto pragmático muy general de intercambio comunicativo, por el que se espera un determinado comportamiento en los interlocutores, como consecuencia de un acuerdo previo, de colaboración en la tarea de comunicarse. Puede definirse, por tanto, como un principio general que guía a los interlocutores en la conversación.La elaboración de este modelo pragmático de la comunicación se debe al filósofo americano H. P. Grice, que lo define del siguiente modo: «Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado». Es este un principio no normativo, que se supone aceptado tácitamente por todos cuantos participan en la conversación (Grice 1975, 45). En una conferencia dictada en 1967, y publicada en 1975, H. P. Grice sostuvo que hasta ese momento no se había prestado debida atención a la naturaleza e importancia de las condiciones que gobiernan la conversación. Este autor propone un análisis del tipo particular de la lógica que actúa y rige en la conversación. Para ello, intenta establecer los mecanismos que regulan el intercambio comunicativo y la interpretación de los enunciados; es decir, los mecanismos responsables del «significado añadido», esto es, de la información implícita.

En los últimos años del siglo pasado, los lingüistas Dan Sperber y Deirdre Wilson desarrollaron la llamada teoría de la relevancia, un estudio acerca de cómo es la comunicación humana a partir de una perspectiva cognitiva. La teoría, desde su publicación, ha sido revisada y ampliada, motivo por el cual en las próximas líneas haremos alusión tanto a la obra La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos (1994) como al artículo La teoría de la relevancia, publicado en la Revista de Investigación Lingüística en el año 2004. Conviene mencionar, además, que el nombre de esta teoría —en inglés, relevance theory— ha sido traducido al español de dos formas: como teoría de la relevancia o como teoría de la pertinencia.

¿CUÁLES SON LAS BASES DE ESTA TEORÍA? Lo primero que cabe apuntar es la doble vertiente —cognitiva y comunicativa— sobre la que descansa la relevancia; por una parte, se trata de una teoría que tiene en cuenta la cognición humana, puesto que un supuesto (o enunciado) es relevante cuanto mayor sea su efecto cognitivo o contextual y menor su esfuerzo de procesamiento. O dicho de otro modo: lo que digamos resulta relevante si se adapta al contexto de la conversación y si, además, es fácil de procesar para nuestro interlocutor.

La vertiente comunicativa de la relevancia depende directamente de los procesos de codificación (es decir, del lenguaje) e inferencia (cómo interpretamos el mensaje). Como asegura José Portolés (2004), «una información es pertinente desde el punto de vista cognitivo si tiene efectos sobre el organismo que la procesa, y es pertinente desde el punto de vista comunicativo si los efectos que produce compensan los esfuerzos de tratamiento»

EL CONTEXTO Para que un supuesto o enunciado sea relevante es necesario recurrir al contexto, puesto que la relevancia o pertinencia no es una característica propia de los enunciados, sino que surge a partir de la relación entre el enunciado y el contexto (Escandell, 1996, p. 120). No obstante, cabe mencionar que el contexto no es algo fijo y predeterminado, sino que es el destinatario del mensaje quien lo amplía con el objetivo de lograr la interpretación más adecuada con la intención del emisor.

Por este motivo, Sperber y Wilson (1994, pp. 177-178) distinguen tres formas de ampliar el contexto: Recurrir a la memoria a corto plazo —o en otros términos, a las observaciones iniciales de la conversación: Considerar la memoria enciclopédica aplicada tanto al contexto como al enunciado. La relación del proceso comunicativo con el entorno inmediato de los interlocutores con el fin de añadir información y, por tanto, de inferir el supuesto de manera idónea. La explicación a este hecho parece sencilla: la ampliación del contexto responde a una búsqueda de la relevancia del enunciado por parte del destinatario. Es decir, el destinatario busca un contexto en el que el enunciado sea lo más pertinente posible. De este modo, se estaría cumpliendo la máxima que se mencionaba anteriormente, por la que un supuesto es tanto más relevante cuanto mayor es su efecto contextual y menor su esfuerzo de procesamiento.

LA COMUNICACIÓN OSTENSIVO-INFERENCIAL Para Sperber y Wilson, la comunicación consiste, principalmente, en dos modelos: la codificación y descodificación de mensajes (que consiste en convertir una idea en signos lingüísticos y que esta, a su vez, pueda ser entendida) y la ostensión e inferencia. Ambos modelos comunicativos son complementarios. Por ejemplo, si decimos «Este reloj es una patata», estamos codificando una idea a través del lenguaje, pero a la vez estamos dando a entender que se trata de un reloj de mala calidad (lo que se conoce como estímulo ostensivo). De modo que el destinatario, cuando recibe el mensaje, primero descodifica la idea (que ese reloj es una patata) y luego infiere qué ha querido decir su interlocutor (que no es un buen reloj).

LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Por consiguiente, la relevancia guarda relación con la intención comunicativa del hablante en tanto en cuanto se sobreentiende que el emisor siempre va a pretender que su información resulte relevante para el destinatario. Este último, a su vez, decide si la información es relevante a partir del esfuerzo de procesamiento que conlleve dicho enunciado, así como los efectos que este tenga en el contexto.

La teoría de la relevancia es una teoría transversal, por cuanto parte de un análisis pragmático para llegar al análisis del significado —ya sea literal o figurado, léxico o gramatical— de un enunciado dentro de una conversación. Según las ideas esbozadas hasta el momento, se puede considerar que el punto de partida es esencialmente pragmático, sobre todo si se atiende a la definición de Escandell Vidal (1996) sobre la pragmática: […] es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical: emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal.

JAMBOARDPRUEBA TUS CONOCIMIENTOShttps://jamboard.google.com/d/1mnpGeIzVJi6hQzBiXN9okygOcsdBFQUyH0Jv7X9fgz8/edit?usp=sharing