Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MACHADO Y JIMÉNEZ
sky xy
Created on April 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
YOEL FLORES, DAVID GONZALEZ
Juan Ramón Jiménez: Obras y Etapas
Antonio Machado: Obras y Etapas
ÍNDICE
Antonio Machado: Vida 1
Antonio Machado: Vida 2
Juan Ramón Jiménez: Vida 1
Juan Ramón Jiménez: Vida 2
“Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar” - Antonio Machado
Antonio Machado
Poeta español nacido en Sevilla en el año 1875. Aunque estuvo marcado por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con Rubén Darío. Más tarde en su regreso a España conoció a otros intelectuales de la época como Juan Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán y Miguel de Unamuno.
Colliure
Consiguió un doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó luego su cátedra en Segovia, y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. En enero de 1939 emprendió camino al exilio por causa de la Guerra Civil, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.
ETAPA INTIMISTA
Machado empieza un periodo de una poesía menos intimista y mas historicista, en el que el paisaje soriano cobra un gran papel protagonista.
ETAPA HISTORICISTA O DE DENUNCIA
Su trayectoria se inscribe en el modernismo simbolista. Suma el tono romantico y el simbolismo francés, sugerente y evocador, sin brillantez formal.
“Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas” - Antonio Machado
Más tarde publica Campos de Castilla (1912). Una emoción grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.
En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), se hizo más evidente el tono melancólico e intimista y el uso del humor.
Aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903), una de sus mejores obras, revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció para profundizar en la expresión de emociones auténticas a través de un simbolismo.
SU OBRA
“Es la ausencia del bien más que el bien lo que nos hiere” - Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Poeta español nacido en Huelva en 1881. Es uno de los autores más importantes del siglo XX español y desde joven mostró interés por la literatura. Sus primeras obras se ven influenciadas por el modernismo. Pero luego lo abandonaría para mostrar una poesía más depurada y sencilla, sin artificios y con gran sensibilidad lírica y una meticulosa antención a la musicalidad y el lenguaje. Los temas que abordó en sus obras van desde la introspección y el lirismo a la reflexión filosófica y la búsqueda de lo espiritual.
Juan Ramón Jiménez con Zenobia Camprubí
Juan Ramón Jiménez en la gala de los premios Nobel de 1956
Su vida estuvo marcada por la tragedia, principalmente el fallecimiento de su esposa Zenobia Cumprubí y su exilio a Puerto Rico, donde fallecería en 1958. En 1956 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra poética.
“ Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera.” - Juan Ramón Jiménez
La obra de Juan Ramón Jiménez puede dividirse en tres etapas: 1) ETAPA SENSITIVA (hasta 1915): Se deja influenciar por el modernismo, pero presenta unos rasgos propios de la sensibilidad lírica. Destaca en este período Arias tristes y su obra más famosa en prosa: Platero y yo, publicada en 1914 2) ETAPA INTELECTUAL (1916-1936): Presenta motivos externos al poeta y hace una mezcla entre la prosa y el verso. El tema fundamental en este período es el viaje interior, simbolizando la eternidad, la vida y la soledad. En este período destacan Diario de un poeta recién casado y Belleza. 3) ETAPA SUFICIENTE (desde 1936): Obras realizadas en el exilio. Es una poesía esencial y desnuda que tiende a la abstracción y el hermetismo. Hay predominio de símbolos más complejos y uso de la figura de Dios, entendido como la Naturaleza, la Belleza y la Perfección. Es una poesía con gran misticismo. Destaca su obra Animal de fondo.
Su obra
JUÁN JIMÉNEZ: https://drive.google.com/file/d/1C-a6_9DmgURj11Vy3l4tbLyCKTvmIH3-/view
BIBLIOGRAFÍA
ANTONIO MACHADO: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/machado.htm