


Foto: COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO
El material imprescindible es: el neopreno, el cual permite la entrada de una capa milimétrica de agua para aumentar la flotabilidad; el casco, teniendo en cuenta que el cauce de un río es irregular y resbaladizo; y una mochila, pero no una cualquiera: para el barranquismo es esencial que contenga perforaciones por donde se evacúa el agua y que esté fabricada con material no absorbente.
Foto: ARCHIVO MUNICIPAL DE ONTINYENT
Foto: GETTYIMAGES/EXTREME_PHOTOGRAPHER

Desde los años ochenta, la sierra de Guara atrae anualmente a más de 90.000 personas. Los más experimentados y con equipo propio van por libre. Para los que no, los guías de barrancos son la mejor opción.
Los desniveles de estos terrenos pueden superar el 30%
Barrancos para adentrarse en Guara