Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ECW framework (SP2)
Carly Dolan
Created on April 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
¡Haga clic para explorar!
Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación del Aprendizaje Holístico
Los resultados del piloto
Panorama general del proyecto
¿Por qué centrarse en la evaluación educativa, los datos y los sistemas de evidencias? ¡Mira el video para aprender más!
El Marco HOLAS
Con el apoyo de La Educación No Puede Esperar (ECW), NYU Global TIES for Children y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes han colaborado para desarrollar y poner a prueba un conjunto de recursos que apoyan la capacidad de diferentes actores para comprender, mapear y evaluar los sistemas de medición del aprendizaje holístico con un enfoque en la equidad, la inclusión y el bienestar. Haga clic a su derecha para aprender más sobre nuestro proyecto, explorar nuestro marco de Sistemas de Mediciones del Aprendizaje Holístico (HOLAS) ¡y conocer nuestros resultados de su piloto en Colombia y Perú!
nteractúe con el marco!
uál es el propósito del marco HOLAS?
MARCO
PÁGINA ANTERIOR
INICIO
Diseñamos el marco HOLAS para procurar información detallada que permita desarrollar y priorizar estrategias concretas con el fin de fortalecer la alineación en los sistemas de M&E de la educación holística.
Pusimos a prueba una metodología para el análisis de los sistemas educativos, la cual usa herramientas cuantitativas y cualitativas de código abierto para facilitar la replicabilidad y la transparencia.
Buscamos identificar y caracterizar los elementos de los sistemas de M&E del aprendizaje holístico de forma clara, utilizando un lenguaje accesible e incorporando las perspectivas de múltiples actores clave.
FRAMEWORK FAQS
Priorizar estrategias para fortalecer la alineación y apoyar un aprendizaje holístico y equitativo.
Construir concenso sobre las áreas de (des)alineación dentro de los sistemas de M&E del aprendizaje holístico.
Facilitar una comunicación clara e inclusiva sobre los elementos de los sistemas de M&E del aprendizaje holístico.
Para lograr fortalecer la coherencia y la equidad de los sistemas de medición de los logros del aprendizaje holístico en Colombia y en Perú, necesitábamos contar con un marco que nos permitiera delimitar, mapear y comunicar información sobre estos sistemas. El marco HOLAS fue desarrollado para alcanzar tres propósitos interconectados:
PÁGINA ANTERIOR
INICIO
PRÓXIMA PÁGINA
uál es el propósito del marco HOLAS?
APOYO
¡Haga clic para aprender más sobre los elementos y dimensiones del marco!
Cada elemento sistémico consiste de cuatro dimensiones.
Tres elementos principales - la información, las metas y el apoyo - definen los sistemas holísticos de medición de los resultados.
Garantizar el acceso a oportunidades de desarrollo profesional de alta calidad en torno a los datos, las pruebas y la medición
Proveer oportunidades de aprendizaje holístico de alta calidad para apoyar la equidad y el bienestar entre las autoridades educativas y los proveedores de primera línea
Establecer estructuras organizativas sólidas para un monitoreo y evaluación eficaz
Proveer materiales orientadores de alta calidad de las evaluaciones
Promover la agencia entre los proveedores de primera línea y las autoridades en los procesos de monitoreo y evaluación
Tomar decisiones basadas en la evidencia
Alinear las evaluaciones con los elementos clave del sistema educativo
Establecer metas claras para promover un aprendizaje holístico
Facilitar el acceso a la información sobre la base de los principios de la ciencia abierta
Garantizar la calidad de la información
Utilizar la información para apoyar el aprendizaje holístico equitativo
Diversificar, comprender y alinear los propósitos de las evaluaciones
METAS
INFORMACIÓN
PÁGINA ANTERIOR
INICIO
APOYO
Garantizar el acceso a oportunidades de desarrollo profesional de alta calidad en torno a los datos, las pruebas y la medición
Proveer oportunidades de aprendizaje holístico de alta calidad para apoyar la equidad y el bienestar entre las autoridades educativas y los proveedores de primera línea
Establecer estructuras organizativas sólidas para un monitoreo y evaluación eficaz
Proveer materiales orientadores de alta calidad de las evaluaciones
Promover la agencia entre los proveedores de primera línea y las autoridades en los procesos de monitoreo y evaluación
Tomar decisiones basadas en la evidencia
Alinear las evaluaciones con los elementos clave del sistema educativo
Establecer metas claras para promover un aprendizaje holístico
Facilitar el acceso a la información sobre la base de los principios de la ciencia abierta
Garantizar la calidad de la información
Utilizar la información para apoyar el aprendizaje holístico equitativo
Diversificar, comprender y alinear los propósitos de las evaluaciones
METAS
INFORMACIÓN
PRÓXIMA PÁGINA
INICIO
VOLVER AL MARCO
La medida en que las evaluaciones de habilidades o resultados similares que fueron diseñados para diferentes propósitos proporcionan información alineada o coherente.
Alineación entre evaluaciones para diferentes propósitos
Esta dimensión se relaciona con la variedad y la alineación entre las evaluaciones en el sistema educativo y el grado en que los actores clave entienden su "adecuación al propósito.” Consideramos específicamente tres criterios dentro de esta dimensión.
Variedad de propósitos y tipos de evaluación
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
La medida en que los diferentes actores pueden identificar de forma clara y precisa los propósitos para los cuales se diseñaron originalmente las evaluaciones educativas.
Comprensión de los actores sobre los propósitos de la evaluación
La medida en que una variedad de tipos de evaluaciones está disponible para evaluar diferentes resultados y procesos holísticos.
Diversificar, comprender y alinear los propósitos de las evaluaciones
INFORMACIÓN
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
Esta dimensión se relaciona con el grado en que los actores utilizan de manera responsable la información de una variedad de tipos de evaluaciones, así como de los sistemas de monitoreo y evaluación, para tomar decisiones orientadas al aprendizaje holístico. Consideramos específicamente tres criterios dentro de esta dimensión.
La medida en que la información se utiliza de manera justa y equitativa. Esto incluye la medida en que la información no estigmatiza explícita o implícitamente a las infancias en contextos de marginación y apoya activamente la equidad en la asignación de los recursos y las oportunidades.
El grado en que los datos informan la toma de decisiones de las autoridades y se comparten con y se utilizan por las escuelas, los maestros o diferentes actores de la comunidad.
El grado en que la información se utiliza (o no) para la toma de decisiones que respalden resultados del aprendizaje holístico.
Tipo de decisiones
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Uso justo
Flujos de información del ecosistema para la toma de decisiones
Utilizar la información para apoyar el aprendizaje holístico equitativo
INFORMACIÓN
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
La medida en que existen mecanismos y prácticas para garantizar la inclusión y la representación significativa de las infancias en contextos de marginación en todas las etapas del proceso de evaluación, desde el diseño hasta la recopilación de datos, pasando por el análisis y la difusión.
La medida en que los informes sobre las propiedades psicométricas y/o la calidad de las evaluaciones están a disposición del público.
La medida en que existen y se utilizan prácticas y mecanismos para garantizar que los datos de las evaluaciones o herramientas cumplen las normas de calidad acordes con el uso previsto de la información.
La medida en que existen pruebas suficientes de que la información proporcionada por las evaluaciones o herramientas es válida, confiable y/o imparcial. La suficiencia se determina en función de la finalidad de la evaluación.
Esta dimensión se relaciona con la calidad de las medidas educativas, las evaluaciones, las herramientas de evaluación, los sistemas de monitoreo y evaluación o los datos obtenidos de ellos. Consideramos específicamente cuatro criterios dentro de esta dimensión. Consideramos específicamente cuatro criterios dentro de esta dimensión.
Equidad
Suficiencia de evidencia de la calidad de la información.
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Disponibilidad de evidencia de la calidad de la información
Mecanismos y prácticas para garantizar éticamente la calidad de la información
Garantizar la calidad de la información
INFORMACIÓN
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
Principio de disponibilidad de/acceso a documentos de orientación, datos o resultados
La medida en que pueden obtenerse objetos de diversas etapas del proceso de monitoreo y evaluación. Esto incluye si existen vías claras para acceder o recuperar estos objetos y si los objetos están disponibles fácilmente previa solicitud.
La medida en que existen mecanismos, procesos y expectativas para que los actores del sistema compartan y difundan los objetos de monitoreo y evaluación a diversos actores clave.
Esta dimensión se refiere al grado (o no) de acceso físico o digital a diversos objetos utilizados en el proceso de monitoreo y evaluación o resultantes de este, incluyendo resultados, datos, medidas, materiales y códigos analíticos (en lo sucesivo, objetos de monitoreo y evaluación). También se refiere a las prácticas de los actores para compartir dichos objetos de monitoreo y evaluación. Consideramos específicamente dos criterios dentro de esta dimensión.
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Intercambio de evaluaciones, datos, resultados y materiales
Facilitar el acceso a la información sobre la base de los principios de la ciencia abierta
INFORMACIÓN
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
METAS
El grado en que los diferentes actores clave confían en las evaluaciones y en sus resultados. Esto incluye la medida en que consideran que los resultados de la evaluación son creíbles y apoyan la continuidad de su aplicación.
Claridad de los objetivos para apoyar el aprendizaje holístico de los refugiados y grupos en contextos de marginación.
Esta dimensión se relaciona con si en los documentos oficiales se establecen objetivos claros para el aprendizaje - tanto para académico como social y emocional - de todos los niños dentro del sistema educativo. Consideramos específicamente dos criterios dentro de esta dimensión.
Claridad sobre los objetivos del aprendizaje holístico
Claridad de objetivos para apoyar el aprendizaje holístico de refugiados y grupos en contextos de marginación
Establecer metas claras para promover un aprendizaje holístico
NAVEGAR ESTA PÁGINA
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
INICIO
INFORMATION
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
METAS
La medida en que existen vínculos claros y establecidos entre una evaluación o herramienta educativa y los estándares o regulaciones nacionales o subnacionales correspondientes.
Esta dimensión se relaciona con el grado en que las medidas educativas, las evaluaciones, las herramientas de evaluación o los sistemas de monitoreo y evaluación están alineados con las currículas, los estándares y las capacitaciones de desarrollo profesional dentro del sistema educativo. Consideramos específicamente tres criterios dentro de esta dimensión.
Alineación de las evaluaciones educativas con los estándares o regulaciones correspondientes
El grado en que el diseño y los resultados de las evaluaciones y herramientas educativas están alineados con otros elementos del sistema educativo, como la educación no formal.
Alineación de evaluaciones con otros elementos del sistema
NAVEGAR ESTA PÁGINA
La medida en que el diseño y los resultados de las evaluaciones y herramientas educativas están alineados con las oportunidades de desarrollo profesional para los proveedores de servicios de primera línea.
Alineación de las evaluaciones educativas con las oportunidades de capacitación de proveedores de primera línea
Alinear las evaluaciones con los elementos clave del sistema educativo
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
INICIO
INFORMATION
Evidencia de factores que mejoran el aprendizaje holístico de los estudiantes
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
METAS
El grado en que las autoridades educativas toman decisiones basadas en evidencia de factores que impulsan los resultados del aprendizaje holísticos, incluido el acceso, la calidad y la continuidad de la educación.
Esta dimensión se relaciona con el grado en que las decisiones se toman basándose en un conjunto acumulativo de conocimientos sobre los factores que impulsan los resultados holísticos del aprendizaje. Consideramos específicamente un criterio dentro de esta dimensión.
NAVEGAR ESTA PÁGINA
Tomar decisiones basadas en la evidencia
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
INFORMATION
INICIO
VOLVER AL MARCO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
METAS
Apoyo de los actores clave al personal escolar en el diseño y uso de las evaluaciones
El grado en que los diversos actores clave perciben que los proveedores de primera línea son capaces de diseñar e implementar sus propias evaluaciones o herramientas, así como de utilizar los datos resultantes.
El grado en que diversos actores clave perciben que las autoridades educativas subnacionales son capaces de diseñar e implementar sus propias evaluaciones o herramientas educativas, así como de utilizar los datos resultantes.
Esta dimensión se refiere al grado en que los proveedores de primera línea, como los docentes y directores y las autoridades educativas subnacionales, son percibidos como capaces de llevar a cabo actividades de monitoreo y evaluación. Consideramos específicamente dos criterios dentro de esta dimensión.
Apoyo de los actores clave para el diseño y uso de evaluaciones por parte del personal subnacional
NAVEGAR ESTA PÁGINA
Promover la agencia entre los proveedores de primera línea y las autoridades en los procesos de monitoreo y evaluación
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
INICIO
INFORMATION
VOLVER AL MARCO
METAS
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Materials for monitoring and evaluation assessment design, understanding, and data utilization
La calidad de los materiales de orientación que fomenten conocimientos y habilidades relacionados con el diseño, la comprensión y la utilización efectiva de los datos de monitoreo y evaluación de la educación. Dichos recursos pueden incluir manuales, marcos, bancos de artículos, infografías y más.
El grado en que los materiales que respaldan el diseño y uso de la evaluación en el aula (como tableros, rúbricas, bancos de elementos y cuadernos de trabajo con ejemplos de evaluación) se perciben como prácticos y de alta calidad.
Esta dimensión se relaciona con la existencia y calidad de materiales de orientación que permitan a las autoridades subnacionales y a los proveedores de servicios de primera línea diseñar, administrar y utilizar eficazmente las evaluaciones. Consideramos específicamente dos criterios dentro de esta dimensión.
Materials for classroom assessments design and use
Proveer materiales orientadores de alta calidad de las evaluaciones
NAVEGAR ESTA PÁGINA
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
INICIO
INFORMATION
Esta dimensión se relaciona con el grado en que existen estructuras organizativas nacionales y subnacionales sólidas para apoyar los esfuerzos de monitoreo y evaluación. Consideramos específicamente cinco criterios dentro de esta dimensión.
La medida en que las estructuras organizativas mantienen (o no) su visión a largo plazo a pesar de los inevitables cambios que se producen en los sistemas políticos educativos, especialmente en tiempos de crisis política y económica.
La medida en que las oficinas de monitoreo y evaluación nacionales y subnacionales son capaces de establecer asociaciones externas que faciliten y mejoren los procesos de monitoreo y evaluación en todas las etapas.
La medida en la cual se garantiza el financiamiento anual adecuado para las oficinas de monitoreo y evaluación nacionales y subnacionales.
La medida en que hay personal calificado permanente que hace parte de las oficinas que lideran los procesos de monitoreo y evaluación.
La medida en que existen oficinas de monitoreo y evaluación nacionales o subnacionales y las mismas tienen mandatos claros y establecidos para liderar los procesos de monitoreo y evaluación; así como el grado en que éstas oficinas se coordinan entre sí cuando es necesario.
Continuidad de los esfuerzos de monitoreo y evaluación en contextos políticos desafiantes
Asociaciones entre investigación-práctica-política
Existencia y liderazgo
VOLVER AL MARCO
APOYO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Financiamiento
Personal dedicado y formado
Establecer estructuras organizativas sólidas para un monitoreo y evaluación eficaz
INFORMATION
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
Proveer oportunidades de aprendizaje holístico de alta calidad para apoyar la equidad y el bienestar entre las autoridades educativas y los proveedores de primera línea
Esta dimensión se relaciona con el grado en que existen mecanismos a nivel de sistema para fortalecer las capacidades de las autoridades educativas y los proveedores de servicios de primera línea para prácticas equitativas e inclusivas. Consideramos específicamente tres criterios dentro de esta dimensión.
La medida en que los proveedores de primera línea tienen acceso a un apoyo profesional y entre pares para aplicar estrategias específicas que promuevan el bienestar integral, la equidad y la inclusión.
La medida en que las autoridades educativas y los proveedores de primera línea tienen acceso a iniciativas oportunidades de formación iniciales y durante el servicio para fortalecer las capacidades para abordar las necesidades y garantizar la participación equitativa e inclusiva de los niños en contextos de marginación en los planes de estudio y la evaluación.
La medida en que existen oportunidades de desarrollo profesional iniciales y durante el servicio basadas en pruebas que reconozcan y apoyen el bienestar y las habilidades sociales y emocionales de los proveedores de servicios de primera línea.
Oportunidades para fomentar las habilidades sociales y emocionales de los proveedores de servicios de primera línea
VOLVER AL MARCO
APOYO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Disponibilidad de apoyo entre pares para los proveedores de primera línea con el fin de mejorar la equidad y la inclusión
Oportunidades de formación para autoridades educativas y proveedores de primera línea para mejorar la equidad y la inclusión
INFORMATION
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
Esta dimensión se refiere a la medida en que existen mecanismos a nivel de sistema para reforzar las capacidades de las autoridades educativas y de los proveedores de servicios de primera línea para generar y utilizar evaluaciones, datos y pruebas. Consideramos específicamente tres criterios dentro de esta dimensión.
Garantizar el acceso a oportunidades de desarrollo profesional de alta calidad en torno a los datos, las pruebas y la medición
La medida en que se dispone de una sólida red de pares a nivel de escuela o de programa para proporcionar una retroalimentación periódica y mejorar el uso de las evaluaciones, los datos y las pruebas por parte de los proveedores de primera línea.
La medida en que las oportunidades de desarrollo profesional para las autoridades educativas y los proveedores de primera línea en torno a la evaluación, los datos y las pruebas permiten la experiencia práctica, la aplicación de conocimientos y la certificación, en contraposición a los métodos de "tiza y tablero."
La medida en que las oportunidades de desarrollo profesional para las autoridades educativas y los proveedores de primera línea incluyen contenidos relacionados con la evaluación, los datos y las pruebas.
Contenido de las oportunidades de desarrollo profesional en torno a las evaluaciones, los datos y las pruebas
VOLVER AL MARCO
APOYO
Haga clic en cada bandera para leer los hallazgos del piloto para cada país en esta dimensión.
Colombia
Perú
Haga clic en el texto subrayado para ver las definiciones de los términos.
Disponibilidad de apoyo y supervisión entre pares en materia de datos, pruebas y evaluación para los proveedores de primera línea
Calidad de las oportunidades de desarrollo profesional en torno a los datos, las pruebas y las evaluaciones
INFORMATION
PRÓXIMO SUB-ELEMENTO
NAVEGAR ESTA PÁGINA
INICIO
Se llevó a cabo un piloto del marco HOLAS en el contexto de la iniciativa actual en Colombia y en Perú. De esta forma, buscábamos proveer una prueba de concepto de la utilidad de este enfoque para fortalecer los sistemas de M&E de la educación holística en contextos de emergencia y crisis prolongadas, empezando en dos países con sistemas de M&E educativos gubernamentales fuertes. A continuación puede consultar nuestros informes diagnóstico, que resumen la metodología, los hallazgos y las recomendaciones del análisis de sistemas.
PÁGINA ANTERIOR
INICIO
os resultados del piloto
El elemento de metas se centra en la definición y claridad de los objetivos del aprendizaje holístico dentro del sistema, la alineación de la información de los sistemas de monitoreo y evaluación de la educación con estas metas y otros componentes cruciales del sistema educativo, y las normas establecidas que rigen el uso de esta información en la toma de decisiones, incluido el nivel de autonomía que tienen los diferentes actores para hacerlo. Específicamente, consideramos cuatro dimensiones dentro de este elemento.
Metas
GOALS
El elemento de Información se enfoca en cómo y con qué calidad la información producida por los sistemas de monitoreo y evaluación de la educación es generada, accedida, utilizada y compartida por las autoridades educativas, las organizaciones, los proveedores de primera línea y los investigadores para una variedad de propósitos. Específicamente, consideramos cuatro dimensiones dentro de este elemento.
Información
El proyecto
El marco HOLAS fue desarrollado por investigadores de NYU Global TIES for Children (NYU-TIES) y de la Universidad de los Andes (Uniandes) como parte del proyecto "Fortalecimiento de los sistemas de medición de los resultados del aprendizaje holístico en situaciones de emergencia y crisis prolongadas: Colombia y Perú," patrocinado por La Educación No puede Esperar (ECW). Visite nuestro sitio web para obtener más información.
Support
El elemento de apoyo incluye los mecanismos que existen para garantizar un aprendizaje holístico integral y basado en datos empíricos en los diferentes niveles del sistema educativo, como la disponibilidad y la calidad de los recursos, las oportunidades de desarrollo profesional y las estructuras organizativas. Específicamente, consideramos cuatro dimensiones dentro de este elemento.