Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

LINEA DE TIEMPO: DEL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA

DEL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA 1 y 2

3. LA PATRÍSTICA: PRIMER PERIODO

4. LA PATRÍSTICA EN LOS SIGLOS III Y IV 5. LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO PATRÍSTICO

II. SAN AGUSTÍN

6. EL LUGAR DE SAN AGUSTÍN EN LA PATRÍSTICA, 7. VIDA Y OBRA

8. DIOS Y EL ALMA,9. EL HOMBRE

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

Leidi Johana Torres Guevara

LINEA DE TIEMPO: DEL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISISDE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA

10. EL MUNDO Y EL TIEMPO

III. LA EDUCACIÓN EN SAN AGUSTÍN

IV. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA Y LA ALTA ESCOLÁSTICA 12. LA CULTURA EN LOS PRIMEROS SIGLOS

13. LAS ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA

15. LAS UNIVERSIDADES Y LAS ESCUELAS COMUNALES

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

LINEA DE TIEMPO: DEL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISISDE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA

16. LA ALTA ESCOLÁSTICA, 17. JUAN ESCOTO ERIGENA, 18. DIALÉCTICOS Y ANTIDIALÉCTICOS, 19. SAN ANSELMO.

V. NUEVOS HORIZONTES DE LA ESCOLÁSTICA EN EL SIGLO XII.20. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES 21. LA POLÉMICA SOBRE LOS UNIVERSALES Y ABELARDO

22. LA MÍSTICA Y LA CIENCIA.23. EL NATURALISMO DE CHARTRES

24. LA CULTURA ÁRABE.25. EL NEOPLATONISMO.26. AVERROES.27. MAIMÓNIDES

VII. LA POLÉMICA CONTRA EL ARISTOTELISMO 28. LAS TRADUCCIONES DE ARISTÓTELES Y LAS PRIMERAS REACCIONES

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

.

LINEA DE TIEMPO: DEL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISISDE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA

VIII. EL TOMISMO 30. SAN ALBERTO MAGNO.31. SANTO TOMAS: FE Y RAZÓN.32. LA TEORÍA TOMISTA DEL CONOCIMIENTO.33. LA METAFÍSICA TOMISTA.34. LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS EN SANTO TOMÁS.35. LA ANTROPOLOGÍA TOMISTA

36. LAS ANOTACIONES PEDAGÓGICAS EN SANTO TOMÁS.37. LA POLÉMICA EN TORNO AL TOMISMO

IX. LA ESCUELA FRANCISCANA DE OXFORD.38. ROGERIO BACON.39. DUNS ESCOTO: CIENCIA Y FE40. DUNS ESCOTO: EL CONOCIMIENTO INTUITIVO Y LA DOCTRINA DE LA SUSTANCIA.41. LA LIBERTAD.42. LA DISOLUCIÓN DE LA ESCOLÁSTICA

42. LA DISOLUCIÓN DE LA ESCOLÁSTICA.43. GUILLERMO DE OCCAM.44. OCCAM: CRÍTICA AL ARISTOTELISMO ESCOLÁSTICO

45. OCCAM: LA POLÍTICA

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

LINEA DE TIEMPO: DEL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISISDE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA

X. EL SIGLO XIV46. CARACTERES DE LA ÚLTIMA ESCOLÁSTICA.47. EL NATURALISMO DE LA ESCUELA OCCAMISTA.48. EL MISTICISMO ALEMÁN

+ info

9. EL HOMBRE

  • Somos hombres, creados a imagen de Dios y por lo tanto podemos amar la verdadera Eternidad, la eterna Verdad, el eterno y verdadero Amor
  • Memoria, inteligencia y voluntad, las tres facultades del hombre, corresponden a las tres personas de la Trinidad divina y así como éstas constituyen una sola sustancia, así las tres facultades constituyen un alma única
  • En la voluntad del hombre de ser libre, de adquirir y merecer la libertad definitiva propia de los santos, que consiste en no poder pecar, está ya en acto la gracia de Dios porque esa libertad es ya el fruto de una relación del hombre con el Ser, con la Verdad y con el Amor, o sea, con Dios.

8. DIOS Y EL ALMA

  • Al empezar los Soliloquios, una de sus primeras obras, San Agustín declara: “Quiero saber de Dios y del alma. ¿Y nada más? Nada más, en absoluto.”
  • Dios, en efecto, se manifiesta sólo al alma, en la más recóndita intimidad del alma misma
  • El hombre no podría dudar si no tuviese en sí la verdad, que la duda misma le revela y confirma. Y la verdad es Dios. De ahí la famosa admonición de San Agustín: “No salgas de ti, vuelve a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad; y si encuentras mudable tu naturaleza, trasciéndete también a ti mismo”

3. LA PATRÍSTICA: PRIMER PERIODO

  • El cristianismo identificó sustancialmente, en un primer periodo, filosofía y religión.
  • Este primer periodo es la patrística. El periodo de los Padres de la Iglesia puede considerarse concluido con la muerte de San Juan Damasceno para la iglesia griega (hacia 754) y de Beda el Venerable (735) para la iglesia latina
  • El periodo se puede dividir en tres partes: la primera hasta el año 200 más o menos, se dedica a la defensa del cristianismo contra sus adversarios paganos y gnósticos. La segunda, desde 200 hasta cerca de 450, se dedica a la formulación doctrinal de las creencias cristianas. La última, desde 450 hasta el final del periodo se dedica a la reelaboración de las doctrinas ya formuladas.
  • La filosofía cristiana nace en el siglo II con los Padres apologetas que escriben en defensa (apología) del cristianismo contra los ataques y las acusaciones que se le hacían
  • Es la época en que escritores paganos (Luciano, Celso) utilizan contra el cristianismo la sátira y la befa y los cristianos son objeto de odio por parte de las plebes paganas y de persecuciones por el Estado
  • Justino El mayor entre los Padres apologetas. Justino afirma que el cristianismo es la verdadera filosofía
  • Otros Padres, esencialmente Ireneo e Hipólito (siglo II), ), polemizan contra sectas aberrantes como la de los gnósticos que creía fundamentalmente en una divinidad maligna que dividía con la benigna el dominio del mundo
  • En el siglo II nos encontramos con una defensa de la materia como única realidad existente
  • Tertuliano, nacido en Cartago hacia 160, que fue primero abogado en Roma, y después sacerdote y polemista cristiano. Para Tertuliano todo lo que existe es corpóreo y lo que no es cuerpo no existe. El alma y Dios mismo son corpóreos
  • Minucio Félix llega a la conclusión de que “o los cristianos son los filósofos de ahora o los filósofos de entonces eran cristianos”

7. VIDA Y OBRA

  • Aurelio Agustín nació en 354 en Tagaste, África romana, Su padre. Patricio, era pagano; su madre, Mónica, era cristiana y ejerció sobre el hijo una profunda influencia. (374) Se adhirió a la secta de los maniqueos. En 383 marchó a Roma para enseñar, con esperanza de conquistar éxito y fortuna pero no pudo. Después se mudó a Milán para ocupar el puesto de profesor oficial de retórica, concedido a él por el prefecto Simaco.
  • En 387 recibe el bautismo de manos de San Ambrosio y a partir de ese momento se le presenta claramente la misión a que debía dedicarse: difundir y defender en su patria la verdad cristiana.
  • En Tagaste, se ordenó sacerdote en 391; en 395 fue consagrado obispo de Hipona.
  • El 28 de agosto de 430, San Agustín falleció cuando desde hacía tres meses los vándalos de Geserico asediaban Hipona
  • Componía obras filosófico-teológicas, como De la Trinidad y sobre todo La ciudad de Dios, su libro más vasto, compuesto entre 413 y 426.
  • Hacia el año 40o compuso los trece libros de las Confesiones, que son la clave de su personalidad de pensador.
  • Al finalizar su vida, en 427, echó con las Retractaciones una mirada retrospectiva a toda su obra literaria, corrigiendo los errores y las imperfecciones dogmáticas

6. EL LUGAR DE SAN AGUSTÍN EN LA PATRÍSTICA Es uno de los máximos pensadores de la historia de la humanidad y no sólo el más grande Padre de la Iglesia. Pero si llegó a ser lo que fue, ello se debe a que supo plantearse con sin igual originalidad especulativa e inquebrantable fe religiosa los problemas fundamentales madurados por el cristianismo

5. LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO PATRÍSTICO

  • Los Padres orientales, que han aprovechado abundantemente la filosofía clásica para sus construcciones de filosofía cristiana, son en general favorables al mantenimiento del tipo de educación clásica integrada con la educación cristiana
  • Varrón (siglo I a. C.) admitía nueve de estas artes: gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, astronomía, música, arquitectura y medicina. Pero al cabo de algunos siglos, precisamente hacia 430, Marciano Capella, en su obra Las bodas de Mercurio y la filología reducía las artes liberales a siete, eliminando la medicina y la arquitectura.
  • Tocante a la lógica se adoptaron los textos de Severino Boecio (480-525), quien tradujo al latín las obras lógicas de Aristóteles, comentó algunas de ellas y compuso multitud de opúsculos teológicos así como también una obra, La consolación de la filosofía (se inspira en conceptos neoplatónicos y estoicos), que lo hizo célebre por toda la Edad Media.
  • En el siglo VII el periodo más oscuro de la historia medieval
  • Isidoro de Sevilla (c. 570-636) compuso una serie de obras para las escuelas monásticas y episcopales donde se formaban los clérigos. La más célebre de estas obras es la titulada Etimologías u Orígenes una enciclopedia de 20 libros donde está condensado todo el saber del tiempo, desde las artes liberales hasta la agricultura y otras artes manuales. También autor del libro, De la naturaleza, de astronomía, meteorología y geografía. Cuyo fin principal era ilustrar las alusiones a los fenómenos naturales que se encuentran en la Biblia o los Padres de la Iglesia y confrontarlos con textos de poetas o filósofos paganos.

4. LA PATRÍSTICA EN LOS SIGLOS III Y IV

  • El periodo de 200 a 450, aproximadamente, es decisivo para la construcción del edificio doctrinal del cristianismo
  • A esta intensa actividad contribuyeron la escuela de Alejandría, que hacia el año 180, por obra de Panteno, se convirtió en Academia cristiana, y la escuela de Cesarea, fundada por Orígenes en Palestina, y que llegó a ser la sede de la biblioteca más rica de toda la Antigüedad cristiana
  • Orígenes elaboró el primer gran sistema de filosofía cristiana. Nacido en 185, muerto en la persecución de Decio en 254, fue escritor fecundísimo
  • Orígenes intentó por tanto una interpretación alegórica de la Biblia, sobre todo del Antiguo Testamento, del cual se esforzó por corregir y eliminar los antropomorfismos a fin de llegar a un concepto puramente espiritual y trascendente de Dios
  • El Logos o Hijo es la imagen de la bondad de Dios, pero no es el Bien en sí. Dios es eterno; la eternidad del Hijo depende de la voluntad del Padre.
  • Los adversarios de Orígenes le reprocharon sobre todo el haber subordinado el Hijo al Padre; el cual el Logos o Hijo de Dios fue creado de la nada como todas las creaturas y por consiguiente no es eterno

I. LA EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRÍSTICA

  • El mundo helenístico-romano la “buena nueva” los hombres, carecientes de un centro firme para los valores morales, se habían quedado, por así decirlo, solos con su destino individual y se debatían en el ansia de darle un valor y un significado.
  • El hombre, que ya no era ciudadano de una ciudad real, se convertía en ciudadano de una ciudad ideal “ciudad de Dios” San Agustín
  • Ley Dios, más que el Señor, es el Padre de todos los hombres y el amor se convierte en el vínculo fundamental de la comunidad cristiana
  • El cristianismo es un renacer del hombre que muere para la vida de la carne y revive en el espíritu, es decir, en la verdad, la justicia y el amor

2. LA EDUCACIÓN DEL CRISTIANO

  • La “buena nueva” se proponía pues realizar un específico ideal pedagógico: formar al hombre nuevo y espiritual, al miembro del reino de Dios.
  • Las parábolas ricas en imágenes de plástica evidencia y de significados simbólicos, los parangones precisos y audaces, la simplicidad lineal de los preceptos, todos éstos eran elementos nuevos de una pedagogía nueva
  • La educación precedía al acto del bautismo, que era la forma de iniciación cristiana con la cual se pasaba a formar parte de la comunidad de los fieles
  • El cristianismo reprobaba el que los cristianos adultos fuesen aficionados a la literatura y sobre todo a la mitología pagana, pero en cambio consideraba como un inconveniente inevitable y no grave la presencia de la cultura pagana en las escuelas
  • Esta actitud se debía de la propia fuerza de expansión para propagarse el cristianismo requería un ambiente social no demasiado inculto o iletrado
  • En el siglo IV con la constitución de la Orden de los benedictinos nacerá la primera gran orden monástica de la Edad Media
  • Las comunidades monacales eran de por sí comunidades educativas, pero cuando empezaron a acoger también niños y jovencitos destinados a la vida monástica, se hizo necesaria una institución escolar en toda la extensión de la palabra (escuelas monásticas o conventuales).

.

15. LAS UNIVERSIDADES Y LAS ESCUELAS COMUNALES

  • Las escuelas catedralicias dieron origen a la más importante institución cultural de la Edad Media, la Universidad.
  • A partir del siglo XII se formaron comunidades de profesores con vistas a defender sus intereses y la disciplina de los estudios
  • Las comunidades o universidades tenían por objeto proteger a los profesores contra el canciller, el obispo, el rey o quienquiera que intentase ejercer sobre ellos un excesivo dominio.
  • El término de Universidad se empezó a aplicar por antonomasia a las universidades de profesores y estudiantes
  • El proceso de transformación fue gradual y se cumplió para cada Universidad en una época diversa. No toda las universidades tenían todas las facultades e igualmente no eran tan famosas por sus facultades
  • La Universidad de París se deriva de las escuelas de Notre-Dame, de Santa Genoveva y de la Abadía de San Víctor
  • Abelardo enseñó tanto en Santa Genoveva como en San Víctor y NotreDame
  • Se le reconoció a la Universidad el derecho de resistir a las autoridades de la ciudad y de tener un tribunal especial para sus miembros.
  • En 1212 Inocencio reconoció la asociación de los profesores y ordenó al canciller que atendiera a sus recomendaciones para la selección del nuevo personal docente
  • En 1224 Federico II fundó la Universidad de Nápoles. A poco surgieron otras en Padua, Siena y Roma. En Inglaterra, las más antiguas son las de Oxford y Cambridge. Oxford se organizó en 1167-68 a ejemplo de la Universidad de París; Cambridge fue fundada más tarde por un grupo de maestros que había dejado Oxford en señal de protesta.
  • A fines del siglo XV se contaban en Europa más de 75 universidades
  • La historia y la tradición de la Universidad, el hecho mismo de su nacimiento como organización para defender los intereses de la libertad de pensamiento hacen que incluso en nuestros días esta institución, tan típicamente medieval, sea la mejor fortaleza de la investigación científica.
  • Al surgimiento de las universidades también surge el desarrollo de las comunes, las escuelas comunales, que se distinguían por no estar vinculadas al dominio eclesiástico y en las cuales, además de los rudimentos de la lectura y escritura, se enseñaba cálculo, contabilidad y otras materias de utilidad práctica

  • La filosofía entera de San Agustín es una filosofía educativa
  • San Agustín no puede aceptar la teoría platónica de la reminiscencia porque, como cristiano, no puede admitir que el alma preexista al cuerpo y haya contemplado las ideas en una vida anterior. La suya es una teoría de la iluminación, por la cual el conocimiento de toda verdad nueva no sólo implica determinados signos o palabras que la ocasionan, sino también una efectiva y directa intervención divina que se realiza en nosotros como “iluminación” íntima.
  • San Agustín evalúa desde el punto de vista cristiano las disciplinas paganas de enseñanza, Las disciplinas que examina son: la gramática, es decir, el estudio de la lengua; la dialéctica, “en la cual la misma razón nos da a conocer lo que es ella misma, lo que quiere, lo que puede hacer”; la retórica, que sirve para conmover a los hombres con objeto de persuadirlos de la verdad y el bien; la música como arte de la armonía, y, en fin, la aritmética, la geometría y la astronomía.
  • El maestro se realiza en el amor con que se adapta al educando, con que desciende al nivel de su comprensión
  • Podría decirse que quien enseña aprende del que aprende, que “quienes escuchan casi hablan en nosotros, y que en cierto modo nosotros aprendemos en ellos lo que les enseñamos”: verdad educativa altísima, válida para cualquier enseñamiento digno del nombre

13. LAS ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA

  • Los siglos VI y VII poco o nada habían dejado subsistir de las instituciones escolásticas laicas de origen pagano
  • Se constituyeron escuelas en las instituciones religiosas, es decir, al amparo de los monasterios, las parroquias y las catedrales
  • El gran número de decretos, órdenes y mandatos que se conocen, relacionados todos ellos con la institución de escuelas en estos siglos, demuestra que las órdenes se obedecían sólo en parte mínima, lo que explica la necesidad de reiterarlas
  • la escasez de maestros y lo difícil que era recibir una preparación adecuada, hacían que a menudo en esas escuelas el profesor supiera muy poco más que sus alumnos.
  • Las escuelas monásticas predominaron hasta el siglo XI, fueron superadas en importancia por las escuelas catedralicias
  • Las escuelas catedralicias más importantes empezaron a extender diplomas de estudios que se denominaban licentia docendi que facultaban para enseñar en el área de la diócesis.
  • El Papa concedió a las más importantes escuelas catedralicias el derecho de conceder una licentia docendi ubique que habilitaba para enseñar dondequiera.
  • Hacia el año 1100 las más famosas de tales escuelas eran la de Chartres para la gramática y la literatura, la de París para la lógica y la teología, la de Bolonia para el derecho y la de Salerno para la medicina

14. EL FEUDALISMO Y LA EDUCACIÓN CABALLERESCA

  • La sociedad feudal, cuyos orígenes deben buscarse simultáneamente en el bajo Imperio Romano y en costumbres germánicas
  • la pirámide feudal tiene su razón de ser: en un periodo en que el dinero es extremadamente raro y prácticamente no existe una organización estatal, los soberanos que no pueden reclutar en forma directa ejércitos ni pagar funcionarios capacitados, deben recompensar por fuerza los servicios que reciben de los guerreros más valientes asignándoles tierras en “beneficio”
  • Los feudatarios representan la fuerza militar de la sociedad, también la justicia y en general no tolera autoridades extrañas sobre sus tierras
  • Nace la caballería, que en un principio son gente de aventureros ambiciosos y sin escrúpulos, hambrientos de tierras, que pescaban en el río revuelto de la anarquía feudal;
  • La Iglesia interviene y se esfuerza por transformar a la caballería en una institución dedicada a la protección de los inermes, las mujeres, los viejos y los niños, contra la arbitrariedad de los violentos
  • La educación caballeresca no requiere conocimientos literarios, ni siquiera el aprendizaje del alfabeto, no obstante lo cual es una formación completa y compleja que con frecuencia supone una severa disciplina moral, gentileza de modales y sentimientos refinados capaces de apreciar los valores religiosos al par de los terrenos

  • Este renacer se delinea ya en la época carolingia (fines del siglo VIII y principios del IX)
  • La existencia de escuelas, sobre todo de gramática, retórica, leyes y medicina en algunas de las principales ciudades italianas, a partir del siglo VIII, está fuera de toda duda.
  • El resto de Europa la cultura empezó a reflorecer sólo bajo la influencia de Carlomagno, cuyo móvil principal era procurarse un número de funcionarios laicos y eclesiásticos suficiente para administrar el imperio.
  • Su primera preocupación fue restablecer un cierto nivel cultural entre los clérigos leer y escribir de forma que a su vez pudieran fundar escuelas y difundir la cultura
  • La Academia Palatina se convirtió en el centro de la reconstrucción intelectual de Europa; bajo Carlos el Calvo que llamo a dirigirla Juan Escoto Erigena
  • Lotario I estimuló con una serie de decretos la creación de escuelas en Italia y Francia. Mientras tanto, en Alemania, Rabano Mauro, antiguo discípulo de Alcuino (776-856), trabajaba fructuosamente en pro de la difusión del estudio, al punto de ser llamado “el preceptor de Alemania”
  • En Inglaterra, en la segunda mitad del siglo IX, el rey Alfredo el Grande realizaba una obra similar. Más tarde, Guillermo el Conquistador nombró arzobispo de Cantórbery a Lanfranco, que tuvo como sucesor a San Anselmo. Entrambos cumplieron una tarea benemérita para la cultura mediante la fundación de escuelas en los Monasterios y catedrales.
  • Los más grandes centros de la cultura medieval fue la corte del rey Federico II de Sicilia, en la que se encontraron las corrientes de la filosofía árabe y la filosofía cristiana y floreció la primera escuela italiana de poesía

10. EL MUNDO Y EL TIEMPO

  • San Agustín aborda los problemas del mundo natural a propósito de la creación
  • San Agustín las identifica con las razones seminales de que hablaban los estoicos. Estas razones seminales explican por qué la creación, aun siendo un acto único e indivisible, produce sus efectos sucesivamente en el tiempo.
  • La tierra, en la cual se hallan las razones seminales (o sea, los gérmenes) de todas las cosas naturales, es, según San Agustín, la materia informe de que hablaban Platón y los neoplatónicos.
  • Orígenes, consideraban la creación del mundo como eterna, pues de lo contrario implicaría una mudanza de la voluntad divina
  • La realidad del tiempo está en la distensión (distensio) del alma, en la conciencia del hombre, en la continuidad de la vida espiritual que conserva en sí el pasado y tiende hacia el porvenir.
  • El tiempo no tiene otra realidad que la de la vida interior del hombre, de la misma forma como la eternidad no es real sino como la vida de Dios.

22. LA MÍSTICA Y LA CIENCIA

  • El mayor adversario del racionalismo de Abelardo fue Bernardo de Clairvaux, nacido en Francia en 1091 y muerto en el claustro de Clairvaux en 1153.
  • Bernardo es el iniciador de la mística medieval, o sea de aquella tendencia del pensamiento medieval que tiende a aproximar el hombre a Dios no ya mediante la especulación filosófica racional (como hace la escolástica), sino mediante el ejercicio de los poderes conferidos directamente al hombre por la gracia divina.
  • La mística es el esfuerzo por trascenderse, por vencer y anular la naturaleza finita del hombre para unirse directamente con Dios
  • La ascensión mística se considera como la continuación y coronamiento de la especulación filosófica.
  • Se destacan Hugo de San Víctor (muerto en 1141) y su discípulo Ricardo (muerto en 1173)
  • Quienes delinearon los grados de la ascensión mística en el pensamiento sobre la base de la imaginación, en la meditación sobre la base de la razón, y en la contemplación sobre la base de la inteligencia.
  • Estas teorías místicas se acompañan, especialmente en Hugo, un profundo interés por la ciencia. Ello es porque en esta ciencia la razón considera las cosas no como son, sino como pueden ser, o sea no en sí mismas, sino como referidas a ella.
  • San Víctor viene a ser pues, incluso desde el punto de vista educativo, un interesante ejemplo de fusión entre intereses místico-religiosos e intereses científico-filosóficos

23. EL NATURALISMO DE CHARTRES

  • Thierry de Chartres (muerto hacia 1150), que enseñó en Chartres y París, y fue canciller de la Universidad de Chartres. Empieza a dedicar atención a las obras físicas de Aristóteles
  • Los escritos de Guillermo de Conches (1080-1145) demuestran un interés prevaleciente por la filosofía de la naturaleza.
  • Por el contrario, en Gilberto de la Porrée, que enseñó en Chartres y París y fue obispo de Poitiers (de 1142 a 1154), predomina el interés por la lógica y la gnoseología.
  • Con la Escuela de Chartres se suele conectar otras dos importantes figuras del periodo: Juan de Salisbury y Joaquín de Fiore, Juan de Salisbury (c. 1110-1180) es autor de un buen número de obras
  • El Metalogicus, En esta obra Juan manifiesta una orientación empirista y una prudente reserva ante todas las cuestiones que no se pueden esclarecer recurriendo a la experiencia, su otra obra El Policraticus el Estado es un organismo fundado por Dios sobre la base de la razón y la justicia, y en el cual el alma está representada por los eclesiásticos,
  • Joaquín de Fiore (nacido en 1145 Dorfe Celico, cerca de Cosenza; fallecido en 1202). Su visión de la historia se apoya en una interpretación de la Trinidad afín a la de Gilberto de la Porrée, puesto que también él insiste en la distinción y autonomía de las Personas divinas

.

28. LAS TRADUCCIONES DE ARISTÓTELES Y LAS PRIMERAS REACCIONES

  • Las obras físicas y filosóficas de Aristóteles con los respectivos comentarios de los filósofos árabes y judíos se traducen al latín a partir del siglo XII y abren un nuevo capítulo de la historia
  • La primera reacción es desfavorable.
  • Uno de los primeros intentos de acercamiento es el de Guillermo de Auvernia que fue maestro de teología de la Universidad de París, obispo de la misma ciudad y murió en 1249
  • Alejandro de Hales, inglés, nacido entre 1170 y 1180, y que fue el primer maestro franciscano de la Universidad de París. Pretende exponer y reasumir la tradición escolástica entera para levantar con ella un dique contra las nuevas corrientes aristotélicas.
  • Roberto Grossatesta nació en Inglaterra en 1175, murió en 1253, y fue maestro y canciller de la Universidad de Oxford. Grossatesta vuelve decididamente a la doctrina agustiniana del conocimiento como iluminación divina
  • Roberto formula con toda precisión el principio de economía que rige los fenómenos naturales y que será afirmado más tarde por Francis Bacon y Galileo: todo lo que acontece en la naturaleza acontece en el modo más determinado, ordenado y breve que es posible
29. SAN BUENAVENTURA
  • Giovanni Fidanza, llamado Buenaventura en la orden franciscana, nació en Bagnoregio, Viterbo, en 1221. Fue maestro de la Universidad de París y amigo de Santo Tomás. Murió en 1274.
  • San Buenaventura acepta la doctrina agustiniana de la iluminación divina. Todos los grados del conocimiento, teórico o práctico, se fundan en una luz que el hombre recibe directamente de Dios.
  • San Buenaventura es también autor de obras místicas en las que se inspira en la mística de los victorinos, por lo que se identifica, también en este aspecto, con la tradición agustiniana que inspiraba a aquéllos.

16. LA ALTA ESCOLÁSTICA

  • La palabra escolástica designa la filosofía cristiana de la Edad Media. Los primeros siglos medievales el nombre de scholasticus indicaba al que enseñaba las artes liberales o sea las ciencias que formaban el trivio (gramática, lógica o dialéctica y retórica) y el cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música).
  • Por su carácter y método la escolástica está estrechamente ligada a la actividad didáctica de los maestros medievales.
  • Esta actividad se desenvolvía de dos maneras: la lectio consiste en un comentario de un texto la disputatio que consistía en el examen de un problema mediante el debate de todos los argumentos que se pudieran aducir en pro o en contra
  • El problema fundamental de la escolástica es llevar al hombre a la inteligencia de las verdades reveladas
  • La escolástica no trata de encontrar la verdad, dada ya en la revelación, sino sólo de entenderla
  • Después de un periodo pre-escolástico (siglo IX) en que la filosofía presenta caracteres similares a los de los siglos VI-VIII, se distinguen en la escolástica tres periodos:
1- La alta escolástica, que va de mediados del siglo IX hasta fines del siglo XII (fe y razón) 2- El florecimiento de la escolástica, grandes sistemas escolásticos va desde principios del siglo XIII hasta los primeros años del siglo XIV. Periodo fe y razón se considera parcial 3- La disolución de la escolástica que va desde los primeros decenios del siglo XIV hasta el Renacimiento. Se caracterizó admitir que existe contraste entre fe y razón lo cual el problema escolástico mismo acabó por vaciarse de su significado.

17. JUAN ESCOTO ERIGENA Juan Escoto, llamado Erigena por su país natal (Eriu=Erin, Irlanda) destaca por su grandeza nacido hacia el año 810. Juan tradujo al latín los tratados del Seudo-Dionisio Areopagita y otros escritos patrísticos. Contribuyó mucho a difundir el pensamiento neoplatónico en toda la escolástica posterior. 18. DIALÉCTICOS Y ANTIDIALÉCTICOS

  • Nace la primera y auténtica escolástica, dominada por la polémica entre dialécticos y anti dialécticos.
  • Los dialécticos confían en la razón para entender la verdad de la fe; los antidialécticos apelan a la autoridad de los santos y profetas, limitando la tarea de la filosofía a la defensa de las doctrinas reveladas.
  • De los dialécticos se destaca la figura de Berengario de Tours (fallecido en 1088) quien no recure a la razón, porque el hombre es imagen de Dios
  • Los antidialécticos se destaca la figura de Pedro Damiani, nacido en Ravena en 1007 y muerto en Faenza en 1072, niega todo valor de la verdad y afirma que Dios es superior no sólo a las leyes naturales sino también a las lógicas
19. SAN ANSELMO
  • La figura más importante de este periodo, San Anselmo de Aosta (1033-1109),
  • Su lema es Credo ut intelligam: no se puede entender nada si no se tiene fe, pero es necesario confirmar y demostrar la fe con argumentos racionales.
  • No abordó deliberadamente cuestiones pedagógicas, pero en el periodo en que fue obispo de Bec, en Normandía, expresó su desaprobación por los métodos de mortificación física y espiritual que se empleaban por entonces en las escuelas: no crece un árbol entre estrechos muros, observa.
  • Se inspira también en el pensamiento de San Agustín, refiriéndose al vínculo de amor que debe unir al docente con los discípulos.

20. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES

  • El nacimiento de este problema es el fruto de una vuelta crítica de la lógica sobre sí misma: del estudio de la lógica se pasa al problema de la lógica, a la pregunta sobre el valor de ese conocer racional que la lógica considera.
  • la escolástica se mantiene fiel al criterio de la filosofía griega: es verdadero el conocimiento que tiene por objeto la realidad del ser. Este criterio es lo que determina la preponderancia del realismo como solución al problema de los universales
  • Nominalismo, es decir, aquella solución del problema que insiste en la individualidad de todo lo que es real y por lo tanto reduce los conceptos de género y especie a puros nombres con los que se indican clases y grupos de cosas particulares después de haber tomado conocimiento de ellos (post rem)
21. LA POLÉMICA SOBRE LOS UNIVERSALES Y ABELARDO
  • El representante del nominalismo fue Roscelino, nacido en Compiègne y fallecido entre 1123 y 1125
  • De este nominalismo Roscelino derivaba el triteísmo: como no hay realidades universales, no hay tampoco una sustancia divina común a las tres Personas, por tanto éstas son distintas entre sí, son tres dioses.
  • Contra Roscelino defendió el realismo Guillermo de Champeaux (1070-1121)
  • El concepto de especie corresponde así, Según Guillermo, a una realidad única que no se multiplica con el multiplicarse de los individuos en los cuales subsiste. Un discípulo de Guillermo, Abelardo, planteó una solución menos dogmática del problema.
  • La solución de Abelardo al problema de los universales se basa en la función del concepto, que es significar las cosas.
  • La parte más viva de la enseñanza medieval es la constituida justamente por los debates en que los alumnos mismos defienden o combaten ciertas tesis prefijadas “quaestiones disputatae” o discuten con tema libre (quaestiones quodlibetales).

24. LA CULTURA ÁRABE

  • La filosofía tiende a interpretar racionalmente la verdad revelada que para los árabes está contenida en el Corán y, al igual que la escolástica latina, toma de la filosofía griega los instrumentos necesarios para esta interpretación.
  • A partir del califato de Harun–al–Raschid (785-809) los árabes empezaron a familiarizarse con el pensamiento griego y tradujeron (en la mayoría de los casos del sirio) muchas obras helénicas, como por ejemplo, las obras de Aristóteles, Euclides, Ptolomeo y los médicos Hipócrates y Galeno.
  • La cultura árabe tuvo entre los siglos XI y XII una época de extraordinario florecimiento durante la cual aportó contribuciones originales a la ciencia y a la filosofía
  • Este segundo periodo pertenecen destacadas personalidades de pensadores, científicos y médicos, que ejercieron una enorme influencia sobre la cultura occidental misma como Avicena, máximo representante del neoplatonismo, y Averroes máximo representante del aristotelismo
25. EL NEOPLATONISMO
  • Ibn–Sina que los escolásticos latinos conocieron con el nombre de Avicena, era de origen persa, y fue famoso médico además de filósofo. Murió a los 57 años en 1037.
  • Si principal obra fue El libro de la curación del que se tradujeron en el siglo XII la Lógica, la Física y la Metafísica.
  • La creación no es un acto libre sino un proceso que tiene su origen en Dios y se desenvuelve necesariamente. Por consiguiente, todo lo que existe en el mundo natural es necesario que exista

26. AVERROES

  • El más célebre de los filósofos árabes es Ibn–Rusd que los escolásticos llamaron Averroes. Nació en Córdoba, España, en 1126, padeció destierro por sus ideas filosóficas y murió a la edad de 73 años.
  • Para Averroes la enseñanza fundamental de Aristóteles es la necesidad de todo lo que existe.
  • El mundo está ordenado de tal forma que no puede ser ni modificado ni quebrantado por el hombre; antes bien, dirige la acción misma de éste que por lo mismo no posee ninguna capacidad ni libertad de iniciativa.
  • Para Averroes el intelecto potencial mismo está separado del alma mortal del hombre que no hace más que participar en él, de modo que la vida intelectual sólo en apariencia se efectúa en nosotros, como un simple reflejo del Intelecto divino.
27. MAIMÓNIDES
  • El más grande de los filósofos judíos, Moisés Ben Maimón llamado Maimónides, nació en Córdoba en 1135, fue médico famoso y murió en Egipto en 1204
  • La acción creadora de Dios no es necesaria, es decir, rigurosamente determinada, sino contingente y libre
  • Maimónides sostiene igualmente la libertad humana, reconociendo que la acción del Dios sobre el hombre tiene como fin garantizar y respetar la libertad misma

.

45. OCCAM: LA POLÍTICA

  • Para Occam, el poder del papa debería ser un poder ministrativus, no dominativus, es decir, debería estar dirigido no a dominar a los fieles, sino más bien a servirles y garantizarles la libertad que la ley de Cristo vino a perfeccionar
  • La Iglesia es para Occam una libre comunidad histórica que vive como una tradición ininterrumpida al través de los siglos y en esta tradición refuerza y enriquece el patrimonio de sus verdades fundamentales

38. ROGERIO BACON Rogerio Bacon nació en Inglaterra entre 1210 y 1214. Fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y perteneció a la orden franciscana. La metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Las ciencias filosóficas se dividen en tres grandes grupos: matemática, física y moral. La gramática y la lógica no son sino partes accidentales de la filosofía. Bacon realmente no llegó a poseer y a poner en práctica el método experimental, sino que más bien exaltó la utilidad y el valor de la ciencia experimental. Considera que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia El experimentalismo de Bacon desemboca en el misticismo. “Sólo a través de la matemática pueden constituirse y adquirir certeza las otras ciencias.” No hay duda de que la ciencia moderna ha surgido y se ha desarrollado precisamente a partir de esta tesis. 39. DUNS ESCOTO: CIENCIA Y FE El otro máximo representante de la filosofía escolástica del siglo XIII es Duns Escoto, quien contribuyó vigorosamente a plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa y, por tanto, absolutamente rigurosa. Juan Duns Escoto nació según unos en 1266, según otros en 1274, en Mauxton (hoy Littledean), Escocia. Duns Escoto alimenta un ideal altísimo y riguroso de la ciencia. Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente Escoto empieza por excluir del campo de la ciencia propiamente dicha (la ciencia demostrativa) la teología entera, considerada por él como ciencia práctica. Frente al carácter práctico de la teología se alza el carácter teórico de la metafísica que es la ciencia más alta, pues parte de principios evidentísimos y tiene por objeto el ser, que precede a los objetos de todas las otras ciencias, objetos que son determinaciones del ser.

40. DUNS ESCOTO: EL CONOCIMIENTO INTUITIVO Y LA DOCTRINA DE LA SUSTANCIA Conocimiento intuitivo es el conocimiento del objeto presente en su existencia real; el conocimiento abstractivo abstrae, es decir, prescinde, de la existencia real del objeto. Duns Escoto se preocupa por encontrar el fundamento común de la individualidad de la cosa real y la universalidad de la cosa pensada. Este fundamento lo identifica en la sustancia que constituye la naturaleza común de los seres individuales. Por un lado el sentido capta la realidad individual externa y el intelecto abstractivo capta lo universal, el conocimiento intuitivo capta la sustancia prima del universo que es indiferente a la universalidad y a la individualidad y, al mismo tiempo, es el fundamento de ambas. 41. LA LIBERTAD Todo lo que no está racionalmente demostrado no forma parte de la ciencia y puede ser sólo objeto de fe Y la fe es un acto libre no determinado por motivos racionales. La voluntad humana es libre. No está determinada ni siquiera por las valoraciones del intelecto: no es el intelecto el que elige el bien hacia el cual la voluntad debe dirigirse, sino que es la voluntad la que se determina libremente para esto o aquello, que por consiguiente aparece como bueno al intelecto.

30. SAN ALBERTO MAGNO

  • El aristotelismo, llegado al mundo latino a trávés de la filosofía árabe
  • San Alberto Magno. Hombre capaz de conferir al aristotelismo derecho de ciudadanía en la escolástica latina
  • Alberto, de la familia de los condes de Bollstädt, nació en Lavingen, Suabia, en 1193. Fue maestro de teología en París y Colonia; murió en 1280.
  • La filosofía se debe servir exclusivamente de la razón y proceder mediante demostraciones necesarias. La teología, por el contrario, se sirve de principios admitidos por fe.
31. SANTO TOMAS: FE Y RAZÓN
  • Tomás, vástago de los condes de Aquino, nació en Roccasecca (cerca de Cassino) hacia 1225 o 1226.
  • El fundamento del sistema tomista es la rigurosa determinación de las relaciones entre fe y razón.
  • Por consiguiente las verdades de razón no pueden ser nunca incompatibles con la verdad revelada: unas y otra se derivan de Dios.
32. LA TEORÍA TOMISTA DEL CONOCIMIENTO
  • La función fundamental del conocimiento es la abstracción
  • Santo Tomás admite con Aristóteles que en realidad no hay más que entes individuales, con lo que rechaza el realismo platonizante de una parte de la tradición escolástica.
  • Santo Tomás define la verdad precisamente como la correspondencia o adecuación de la cosa y el intelecto y hace de la cosa misma la medida de la verdad que está en el intelecto.
  • El error es posible no en la aprehensión de la especie sino en el examen de la especie aprehendida que el intelecto cumple mediante los juicios y razonamientos. En efecto, en los juicios y razonamientos se pueden confundir los elementos de una especie con los elementos de otra, dando lugar al error.

33. LA METAFÍSICA TOMISTA

  • Santo Tomás sostiene que no sólo la materia y la forma, sino también la esencia y la existencia están entre sí en la relación de potencia y acto.
  • Con la reforma tomista la metafísica aristotélica cambia de consideración del ser necesario a consideración del ser creado
  • Para Aristóteles sólo había una ciencia del ser en cuanto tal, para Santo Tomás la ciencia concerniente a las sustancias creadas es diversa de la que concierne al ser necesario
34. LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS EN SANTO TOMÁS
  • Santo Tomás enumera cinco vías para llegar a la existencia de Dios partiendo de los efectos sensibles.
  • La primera vía es la prueba cosmológica, basada en Aristóteles
  • La segunda vía es la prueba causal, también ésta derivada de Aristóteles
  • La tercera vía se deduce de la relación entre lo posible y lo necesario y está tomada de Avicena.
  • La cuarta vía es la de los grados y es de origen aristotélico
  • Lo quinta vía es la que se deduce del gobierno del mundo
  • La esencia de Dios no se puede demostrar sino sólo aclarar recurriendo a analogías o imágenes tomadas del mundo natural.
35. LA ANTROPOLOGÍA TOMISTA
  • Cuanto predestine algunos hombres a la eterna bienaventuranza, lo dispone todo de forma que persigan libremente esa beatitud para la cual los ha escogido.
  • Santo Tomás acepta la definición aristotélica del alma como forma del cuerpo, o sea como principio vital por el que el cuerpo se mueve y conoce.
  • Entre éstas las principales: justicia, templanza, prudencia y fortaleza.
  • Debe subordinarse a la Iglesia y al papa, a quienes compete precisamente servir como intermediarios para que los hombres alcancen su fin supremo

42. LA DISOLUCIÓN DE LA ESCOLÁSTICA

  • Duns Escoto había reconocido en el aristotelismo el ideal de una rigurosa ciencia demostrativa y por eso se había servido de él como criterio limitativo y negativo de la investigación escolástica
  • Se delineaba una escisión entre los dos dominios que la escolástica se había esforzado siempre por juntar y conciliar armónicamente.
  • Una serie de pensadores, ninguno de los cuales está dotado de una personalidad de primer orden, descubre sin cesar nuevos motivos de contraste entre la investigación filosófica y las exigencias de la explicación dogmática
  • Ante las creencias fundamentales de la fe cristiana, Juan declara que ninguna demostración es posible y añade irónicamente “felicítese quien logre encontrarla”. En este caso el averroísmo actúa como factor disolvente de la escolástica y asume el valor de un radical escepticismo teológico
43. GUILLERMO DE OCCAM
  • Guillermo de Occam nació hacia 1290 en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra.
  • Todo lo que traspasa los límites de la experiencia humana no puede ser ni conocido ni demostrado por el hombre.
  • Si el conocimiento humano se debe fundar sobre la experiencia, ésta tiene ante sí el mundo de la naturaleza, hacia el cual se orienta el interés de Occam
  • La doctrina de Occam se basa en una teoría de la experiencia que se expone utilizando la distinción de Duns entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo
  • Para Occam no hay otra realidad que la realidad individual existente en la naturaleza y no hay otro conocimiento verdadero que la experiencia de esa realidad de la que el concepto no es más que un símbolo.
44. OCCAM: CRÍTICA AL ARISTOTELISMO ESCOLÁSTICO
  • La imposibilidad de resolver el problema central de la escolástica, o sea el acorde entre razón y fe.
  • Las verdades sobrenaturales pueden aceptarlas por fe, pero no puede ni demostrarlas ni reconocerles ninguna evidencia, ni siquiera una probabilidad.
  • La investigación naturalista de Occam abre muchedumbre de lumbreras hacia la nueva concepción del mundo físico que la filosofía del Renacimiento habría de defender y hacer suya.
  • Sus críticas están enderezadas sobre todo contra los planteamientos metafísicos de la tradición escolástica
  • A Occam le parece que la única ligazón posible entre causa y efecto sea la experiencia, lo que nos demuestra que dos hechos están ligados entre sí de tal forma que cuando se verifica el primero también el segundo tiende a verificarse.

36. LAS ANOTACIONES PEDAGÓGICAS EN SANTO TOMÁS

  • La ética y la política de Santo Tomás concuerdan en concebir la educación moral como obra esencialmente disciplinadora de las disposiciones prácticas
  • La educación moral no es pues una mera preceptística, sino sobre todo ejercicio; en ella, el maestro, si bien no puede hacerlo todo puesto que es indispensable la colaboración del discípulo, desempeña el papel principal.
  • El maestro no comunica su ciencia al discípulo, sino que ayuda a éste a formarse dentro de sí una ciencia análoga a la del maestro
  • Santo Tomás no sólo valoriza la acción del maestro, sino que la orienta en aquella dirección intelectualista y verbalista que caracterizará más adelante a la tradición contrarreformista que se inspiró sobre todo en él.
37. LA POLÉMICA EN TORNO AL TOMISMO
  • La síntesis tomista el aristotelismo salió completamente transfigurado y convertido en un dócil instrumento para explicar y defender la verdad revelada.
  • La hueste tomista es en la segunda mitad del siglo XIII numerosísima y tiene como centros las universidades de París y Nápoles
  • Fuera de la orden dominicana el tomismo encontró adeptos y defensores
  • Entre los adversarios del tomismo figuran en primer lugar los averroistas, que se habían mantenido fieles a la interpretación árabe de la filosofía de Aristóteles. s. El principal de ellos fue Sigerio de Brabante, quien nació hacia 1235 y murió en 1281 y 1284
  • Adversario del tomismo fue Enrique de Gante, maestro de teología en París, muerto en 1293. Enrique se caracteriza por su voluntarismo, La disposición de la voluntad es el amor, la del intelecto la sabiduría; y el amor es superior a la sabiduría
  • El objeto de la verdad es el bien, mientras que el del intelecto es la verdad, que es uno de tantos bienes y por lo mismo está subordinada al bien mismo.

46. CARACTERES DE LA ÚLTIMA ESCOLÁSTICA

  • Después de Occam la escolástica ya no tiene grandes personalidades ni grandes sistemas
  • Frente al tomismo y al escotismo, que representan la via antigua, el occamismo representa la via moderna, es decir la crítica y el abandono de la tradición escolástica.
  • Se afirmó el interés por la investigación de la naturaleza, reconocida como la más propia para las capacidades naturales del intelecto humano, frente a la especulación teológica cuyos problemas se declaran en gran parte insolubles.
  • Uno de los primeros discípulos de Occam es de mencionar Nicolás de Autrecourt, que enseñó en París y murió en 1350.
47. EL NATURALISMO DE LA ESCUELA OCCAMISTA
  • Las intuiciones de Occam sobre la física, que son el punto de partida de la mecánica y la astronomía modernas son recogidas por un cierto número de occamistas
  • Juan Buridán, maestro y rector de la Universidad de París. Buridán abraza la teoría del impetus expuesta por Occam. Esa teoría es la primera formulación del principio de inercia, fundamento de la mecánica moderna
  • Nicolás de Oresme, fallecido en 1382. Compuso en francés varios tratados de política y economía
  • Notable es su importancia en el campo de la economía política del siglo XIV, pero lo es todavía más en el campo astronómico donde se confirma como precursor directo de Copérnico
  • la enseñanza de la filosofía y la lógica, desprovista ya de la linfa vital, empieza a asumir precisamente entonces los caracteres escolásticos —en el peor sentido de la palabra— contra los cuales habría de reaccionar el humanismo
48. EL MISTICISMO ALEMÁN
  • La via mística se consideraba como la continuación y el complemento de la especulación racional.
  • En el último periodo de la escolástica se pone en tela de juicio o se niega la posibilidad de demostrar o entender con la razón las verdades de la fe
  • Del misticismo alemán, cuyo principal representante es Juan Eckhart (c. 1260- 1327), quien perteneció a la orden dominica y enseñó en las universidades de Estrasburgo y Colonia
  • El hombre llegado a la purificación mística no hará de ella, con todo, un refugio egoísta; al contrario, su acción habrá asumido una espontaneidad casi sobrehumana y hará el bien por el goce de hacerlo, casi como si “no hubiera cielo ni infierno”.