ODS 4 y 10
Nerea Busto Rubio
Created on April 7, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
05
04
ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDADODS 10: REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES
03
02
01
¿Os hacéis una idea de cómo ha cambiado la educación a lo largo de la historia?Para saberlo, ver el vídeo "Historia de la educación" y estar muy atentos porque después haréis una línea del tiempo situando todos esos cambios en orden cronológico. Para hacer una línea del tiempo diferente y creativa, os hemos dejado en el Classroom de Sociales unos vídeos donde podéis coger ideas. ¡Manos a la obra pequeños historiadores e historiadoras!
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10 (ODS 10) se enfoca en reducir la desigualdad económica, social y política, y en asegurar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y acceso a los recursos. En este proyecto estudiaremos la historia de la educación. Aprenderemos cómo ha cambiado la educación y la escuela a lo largo de los años, investigaremos sobre las desigualdades entre la educación de diferentes países, conoceremos los avances tecnológicos en las aulas y situaremos todos estos acontencimientos en el tiempo, entre otras cosas. Para conocer más sobre los ODS 4 y 10 visualizar los vídeos. Después, entre todos, completaremos el cartel "¿Qué sabemos?/¿Qué queremos saber? sobre este tema.
Ahora que ya conocéis la evolución de la educación a lo largo de la Historia y que habéis descubierto un poquito más sobre cómo era la escuela en la época de vuestros padres, madres, abuelos y abuelas, toca investigar sobre el edificio del colegio. ¿En qué año se construyó? ¿Quién fue Juan Bautista Irurzun y por qué se le dio ese nombre al colegio? ¿El colegio estaba situado donde está en la actualidad? ¿Es el mismo edificio o el antiguo se derrumbó? ¿El edificio se utilizaba solo como colegio o también para otros asuntos? Debéis investigar para dar respuesta a estas cuestiones y ampliar la información con todos aquellos datos interesantes que encontréis. Cread un documento de Google con toda la información bien organizada y completad el texto con alguna fotografía. Después, compartidlo con vuestra/o tutor/a. ¡A investigar!
Los historiadores e historiadoras buscan información del pasado en tres tipos de fuentes históricas: los restos materiales o arqueológicos, las fuentes escritas (manuscritos, cartas, diarios...) y las fuentes orales (testimonios de las personas que vivieron en épocas pasadas). Vosotros vais a investigar cómo fue la escuela y la educación de vuestros padres, madres y abuelos con sus testimonios. Para ello, vais a preparar una entrevista con 10 preguntas que escribiréis en el cuaderno. Debéis pensar preguntas sobre: - El edificio de la escuela (¿cómo era?, ¿había biblioteca, laboratorio, salón de actos...?) - El día a día en la escuela (horario, encargados, recreo...) - Cómo eran las clases (trabajo en grupo, individual, aprender de memoria, exámenes...) - Asignaturas - Materiales y tecnología - Relación profesor/alumno - Clases mixtas o separadas por sexo - Número de niños/as por clase - Número de maestros hombres y mujeres - Organización de la escuela (cursos, hasta qué edad era obligatorio ir a la escuela, etc.) - ¿Quién iba a la escuela? ¿Los ricos o todo el mundo?
¿Os imagináis poder hablar con personajes célebres de la educación que ya no están vivos?¡Pues vosotros vais a poder gracias a la Inteligencia Artificial!Elegid uno de ellos, escribid en el cuaderno cinco preguntas que le queráis hacer para saber cómo era la educación en la época en la que vivieron y qué hicieron ellos por la educación. Personajes: María Montessori, Jean Piaget, Lev Vygotsky, John Dewey, John Locke y Juan Bautista de La Salle. Haz clic aquí y empieza a chatear.