LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
Daniel Tello Medina
Created on April 5, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
Daniel Tello medina
Empezar
LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
PRESENTACIÓN
- La Ley de Ohm se expresa matemáticamente mediante la siguiente ecuación: Existe una forma muy sencilla de recordar la ley de Ohm. Tocando con el dedo en la magnitud que desea determinar (amperaje,bvoltaje o resistencia), puede obtener rápidamente la ecuación que necesita tendrá que aplicar.
- Cuando conectamos un receptor a un generador, la corriente eléctrica fluye a través del receptor. Para calcular el amperaje de la corriente sin utilizar instrumentos de medición, podemos aplicar la ley de Ohm. Vamos a ver experimentos para comprender mejor la teoría.
- Cuando aumenta el voltaje en un circuito, el amperaje también aumenta. En el primer experimento, al modificar el voltaje aplicado, se observa su impacto en el circuito. Por otro lado, cuando la resistencia aumenta, el amperaje disminuye, como se evidencia en el segundo experimento al modificar la resistencia en el circuito.
1. LEY DE OHM
- La Ley de Ohm se expresa matemáticamente mediante la siguiente ecuación: Existe una forma muy sencilla de recordar la ley de Ohm. Tocando con el dedo en la magnitud que desea determinar (amperaje,bvoltaje o resistencia), puede obtener rápidamente la ecuación que necesita tendrá que aplicar.
- Cuando conectamos un receptor a un generador, la corriente eléctrica fluye a través del receptor. Para calcular el amperaje de la corriente sin utilizar instrumentos de medición, podemos aplicar la ley de Ohm. Vamos a ver experimentos para comprender mejor la teoría.
- Cuando aumenta el voltaje en un circuito, el amperaje también aumenta. En el primer experimento, al modificar el voltaje aplicado, se observa su impacto en el circuito. Por otro lado, cuando la resistencia aumenta, el amperaje disminuye, como se evidencia en el segundo experimento al modificar la resistencia en el circuito.
1. LEY DE OHM
2.1. Generadores conectados en serie.
Cuando conectamos dos o más generadores en serie, lo hacemos uno detrás del otro, con el terminal positivo de uno conectado al terminal negativo del siguiente. El voltaje total del conjunto es la suma de los voltajes de cada generador. En circuitos en serie, aumentar el voltaje aumenta la potencia que puede proporcionarse, lo que es crucial para dispositivos electrónicos portátiles, como linternas, reproductores de música y calculadoras, donde agregar más baterías aumenta la potencia sin aumentar el peso significativamente.
En una conexión en serie, dos o más receptores están conectados uno detrás del otro compartiendo el mismo cable. Los receptores en serie comparten el voltaje proporcionado por el generador proporcionalmente a su resistencia. Si todos los receptores son iguales, todos estarán sujetos al mismo voltaje. Pero, si uno de los receptores deja de funcionar, todos dejarán de funcionar, ya que la corriente eléctrica debe pasar por todos los receptores para que el circuito funcione.
2.2. Receptores conectados en serie
3. CIRCUITOS PARALELOS
En una conexión en paralelo, dos o más generadores tienen sus terminales de la misma polaridad conectados entre sí. Los terminales positivos se conectan a un cable de salida y los terminales negativos a un cable de entrada. Una ventaja clave de este tipo de circuito es que aumenta el tiempo de funcionamiento de los circuitos alimentados por él. Ejemplos de dispositivos conectados en paralelo incluyen los faros de un automóvil y electrodomésticos. Cuantos más receptores estén en paralelo, más corriente consumirán del suministro eléctrico, lo que puede agotar las baterías más rápidamente.
- Una conexión serie-paralelo combina componentes conectados tanto en serie como en paralelo. Esto se utiliza ampliamente en circuitos electrónicos, como en la construcción de linternas potentes mediante la conexión en paralelo de baterías para prolongar su duración. Los circuitos electrónicos suelen emplear esta configuración, donde componentes como resistencias, LED, transistores y diodos se conectan de esta manera para lograr funcionalidad específica. Un ejemplo simple es la conexión de tres LED en serie con una resistencia, pero en paralelo entre sí.
4. CIRCUITOS MIXTOS