Full screen

Share

Es una corriente psicológica que se centra en el estudio del inconsciente y la influencia de los impulsos y conflictos internos en el comportamiento humano
R2. Psicoanálisis
Psicoanálisis
Mapa Mental
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Mapa Mental

Representantes

Aportaciones

Qué es?

Sigmund Freud

Alfred Adler

Carl Jung

Anna Freud

Melanie Klein

Donald Winnicott

Aparato psíquico

Topografía de la psique

Desarrollo psicosexual

Pulsión e instinto

Mecanismos de defensa

Psicoanálisis

R2. Psicoanálisis

Es una corriente psicológica que se centra en el estudio del inconsciente y la influencia de los impulsos y conflictos internos en el comportamiento humano

Alfred Adler, nacido en 1870, desarrolló lo que él denominó como psicología individual. Sostenía que los individuos enfrentaban una lucha constante por mejorar sus vidas, lo que implicaba entender a las personas desde una perspectiva social en lugar de biológica. En este sentido, Adler argumentaba que el ser humano debe ser visto como un ser completo que tiene una conexión con la sociedad. Uno de los conceptos centrales que Adler definió fue el complejo de inferioridad y la necesidad de compensar estos sentimientos. Este complejo, según él, se origina en la infancia debido a la dependencia de otros y a la percepción de falta de valor por parte de los individuos.

Alfred Adler

Yes therapy helps. (s.f.). [alfred-adler-biografía-del-fundador-de-la-psicología-individual]. Recuperado el 20 de marzo, 2024, de https://yestherapyhelps.com/alfred-adler-biography-of-the-founder-of-individual-psychology-11256#google_vignette

Topografía de la psique

La topografía de la psique es un modelo propuesto por Freud para describir la mente humana en términos de niveles de conciencia. Según este modelo, la mente está dividida en tres niveles: consciente, preconsciente e inconsciente. El consciente abarca los pensamientos y percepciones de los que somos plenamente conscientes en un momento dado, el preconsciente incluye información que está disponible para la conciencia pero no está activamente en ella, y el inconsciente contiene contenido que está oculto y fuera del alcance de la conciencia, pero que influye en el comportamiento y los procesos mentales de manera significativa.Por ejemplo, el consciente sería como la parte visible de un iceberg, mientras que el preconsciente sería como la parte que está justo debajo de la superficie y el inconsciente sería la parte sumergida que no se ve fácilmente.

Anna Freud, nacida en 1895, fundó la clínica de terapia infantil, donde inició su trabajo con niños empleando la terapia de juego como método. Es autora del libro "El yo y los mecanismos de defensa", donde aborda los mecanismos que protegen contra las ansiedades y facilitan una vida más manejable y satisfactoria.

Anna Freud

Formazione Continua in Psicologia. (s.f.). [anna-freud.jpg]. Recuperado el 20 de marzo, 2024, de https://formazionecontinuainpsicologia.it/anna-freud-una-grande-psicoanalista/

Mecanismos de defensa

Estos son mecanismos psicológicos inconscientes que utiliza el yo para protegerse contra la ansiedad y el malestar psicológico. Varios mecanismos de defensa, como la represión, la negación, la proyección, la racionalización y la sublimación, entre otros. Cada mecanismo de defensa opera de manera diferente para reducir o disfrazar el impacto de pensamientos, deseos o emociones perturbadores en la conciencia consciente. Estos mecanismos pueden ser adaptativos en ciertas situaciones, pero también pueden llevar a la evitación de conflictos psicológicos no resueltosPor ejemplo, la represión es un mecanismo de defensa que consiste en relegar pensamientos o recuerdos dolorosos al inconsciente para evitar enfrentarlos conscientemente..

Donald Winnicott, nacido en 1896, planteaba que el yo de la madre desempeña un papel fundamental como soporte y respaldo del bebé, no solo físicamente, sino en su totalidad, al proporcionarle estabilidad al satisfacer sus necesidades. Él enfatizaba la importancia de la atención materna, argumentando que la madre debería ser lo suficientemente competente para atender las necesidades de su hijo.

Donald Winnicott

Saúde interior. (s.f.). [donald-winnicott-psicanalise-261x300]. Recuperado el 20 de marzo, 2024, de https://saudeinterior.org/psicanalise/

Aparato psíquico

Este concepto, desarrollado por Sigmund Freud, se refiere a la estructura teórica de la mente humana que él propuso. Freud lo dividió en tres partes principales: el ello, el yo y el superyó. El ello representa los impulsos instintivos y deseos inconscientes, el yo actúa como un mediador entre las demandas del ello, la realidad y las normas sociales, mientras que el superyó es la parte moral de la mente, compuesta por ideales internalizados y normas sociales. Por ejemplo, enfrentando una situación estresante en el trabajo. El yo se centra en las tareas y los detalles específicos que necesita completar, mientras que el ello puede influir en las emociones interiores, como sentirse ansiosa o nerviosa por experiencias pasadas similares y el super yo evita tomar acciones cuestionables moralmente que puedan afectar a al trabajp, todas las partes colaboran para ayudar a manejar la situación de manera efectiva.

Sigmund Freud

Sigmund Freud, nacido en 1856, se dedicó a explorar el impacto de los eventos psíquicos, como los traumas, en el sistema nervioso. Presento la existencia de tres niveles de conciencia: consciente, preconsciente e inconsciente y desarrolló la teoría de la estructura de la personalidad, que incluye el ello, yo y superyó.Así Freud estudió y caracterizó la histeria de conversión, una condición en la que los conflictos inconscientes se manifiestan como síntomas físicos, como ceguera o parálisis, que el consciente reprime, esto sugiere que los traumas y conflictos pasados pueden influir en la salud física y mental de una persona.

THE NEW YORKER. (s.f.). [Pomerantz-Freud]. Recuperado el 20 de marzo, 2024, de https://www.newyorker.com/humor/daily-shouts/sigmund-freud-the-untold-story

Pulsión e instinto

En psicoanálisis, la pulsión se refiere a una fuerza psíquica interna que impulsa al individuo hacia ciertos comportamientos o metas. Estas pulsiones pueden ser de naturaleza sexual o agresiva, y están influenciadas por el inconsciente. Los instintos, por otro lado, son patrones innatos de comportamiento que se observan en muchas especies animales y se cree que están impulsados por necesidades biológicas. Freud argumentó que las pulsiones y los instintos son fundamentales para comprender el comportamiento humano y deben ser regulados y canalizados de manera adecuada para evitar conflictos psicológicos.Por ejemplo, el hambre y la sed son instintos básicos que impulsan a las personas a buscar alimentos y agua para sobrevivir.

Desarrollo psicosexual

Esta teoría propuesta por Freud, sugiere que la libido o energía psíquica se canaliza a través de diferentes etapas de desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Cada etapa está asociada con una zona erógena específica y con conflictos psicológicos particulares. El éxito en cada etapa depende de la resolución de estos conflictos, y los problemas no resueltos pueden llevar a fijaciones o trastornos psicológicos en la edad adulta.Por ejemplo, durante la etapa oral, los bebés exploran el mundo a través de la boca, mientras que en la etapa fálica, los niños experimentan la curiosidad genital.

Carl Gustav Jung nacido en1875 fue conocido por ser colaborador inicial de Sigmund Freud, desarrolló su propia teoría centrada en el inconsciente colectivo, arquetipos y sincronicidad. Introdujo los tipos psicológicos y contribuyó al estudio de los sueños.

Carl Jung

Tvtropes. (s.f.). [carl_gustav_jung_9811]. Recuperado el 20 de marzo, 2024, de https://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/UsefulNotes/CarlJung

Melanie Klein, nacida en 1882, se centró en investigar la fase inicial del desarrollo infantil mediante la terapia a través del juego. Introdujo conceptos sobre las primeras manifestaciones del yo y fue pionera en describir el amor no solo como un aspecto erótico, sino también como una genuina preocupación por el otro. Su enfoque terapéutico incluía el diagnóstico y el juego libre, utilizando estas técnicas para explorar el inconsciente de los niños.

Melanie Klein

Pelecutsemangat. (s.f.). [Biografi Melanie Klein]. Recuperado el 20 de marzo, 2024, de https://pelecutsemangat.blogspot.com/2018/10/biografi-melanie-klein.html