Full screen

Share

Show pages


Elizabeth Heredia Flores
Zafiro Pérez Martínez
José Fernando Mendieta
Jair Antonio Ríos García
Alejandra Soria Violante
Angelica Yazmin Valderrama Ramírez
Fatima Estefania Hernandez Rodríguez

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rafael Sanzio

alejandra soria

Created on March 19, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Elizabeth Heredia Flores Zafiro Pérez Martínez José Fernando Mendieta Jair Antonio Ríos García Alejandra Soria ViolanteAngelica Yazmin Valderrama RamírezFatima Estefania Hernandez Rodríguez

EMPEZAR

Integrantes:

La vida de:

rafael sanzio

introducción

¿Quién fué?

Rafael Sanzio, conocido también como Raffaello Santi, fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento, nacido en Urbino, Italia. Él recibió su primera formación artística de su padre y luego se influenció por los trabajos de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. A pesar de nacer en Urbino, es en Roma donde se destacó más, ya que fué contratado por papas y obispos para decorar salones y capillas del Vaticano.Lamentablemente, falleció joven, a los 37 años de edad, dejando un gran legado artístico.

ÍNDICE

Biografía

Técnicas y materiales

Dinámica

Pinturas

Estudios y preparación

Arquitectura

Datos interesantes

Biografía

Nacido el 6 de abril de 1483 en Urbino, Italia. Fue un pintor y arquitecto italiano y uno de los más talentosos de los artistas del alto renacimiento italiano. Considerado uno de los pilares del Cinquecento. Fue el hijo más joven del pintor y cortesano Giovanni Santi y de Magia di Battista Ciarla. Desde temprana edad fue un niño prodigio, demostró habilidades artísticas y comenzó a trabajar como aprendiz en el taller de su padre. Muy pronto superó a todos sus maestros y a los 25 años ya estaba pintando en primera división: las Estancias Vaticanas (donde pintó frescos como La escuela de Atenas). Falleció el 6 de abril de 1520, Roma Estados PontificiosCausas de su muerte: Insuficiencia cardiaca

estudios y preparación artística

Su formación inicial fue en el taller de su padre, Giovanni Santi, quien era pintor de la corte de Urbino. Después de la muerte de su padre, Rafael continuó su aprendizaje con el pintor Pietro Perugino, uno de los maestros más destacados de la época. Durante su estancia en Florencia, Rafael estudió las obras de artistas contemporáneos como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, quienes influyeron en su estilo artístico. En 1508, fue llamado a Roma por el Papa Julio II para decorar las estancias vaticanas, donde creó algunas de sus obras más famosas.

Magia

Contenidos

Interactividad

TÉCNICAS Y MATERIALES UTILIZADOS

Rafael estaba dotado de una gran capacidad para hacer la síntesis, con él, la armonía estaba conseguida con la perfección en el uso del canon y la proporción. Técnicas que utilizó: incluía tempera al huevo, pinturas al óleo sobre lienzo y sobre la madera, mezclas híbridas de huevo y óleo, témpera con cola sobre lienzo (conocida como moquillo) y técnicas al fresco.

OBRAS MÁS REPRESENTANTIVAS

El gremio de orfebres consiguió del papa Julio II la construcción junto a la Via Giulia de la Universidad de los Orfebres que les sirviera para tener sede propia para sus necesidades organizativas y caritativas. Dentro del edificio se contrató a Rafael para realizar la iglesia, aunque probablemente este tan sólo se encargara de los planos (1516), siendo Peruzzi el encargado material de la obra.

Se sitúa en la ladera del Monte Mario, a las afueras de Roma, un enclave donde aparecieron un buen número de antigüedades. Rafael se valió de numerosos discípulos para ejecutar su propuesta y, tras su muerte, en la década de 1520, se ocupó de los trabajos Antonio da Sangallo

Es uno de los edificios más grandes del mundo y es la mayor entre las basílicas papales. En 1506 Julio II inicia la construcción de una nueva basílica en reemplazo de la ya existente encargando el proyecto al arquitecto Donato Bramante.Al fallecer Bramante en 1514, las obras pasan a Rafael Sanzio y se discuten varias propuestas hasta 1521. Rafael muere en 1520 y la construcción continúa con Antonio da Sangallo.

Arquitectura

Villa Madama

Saint Eligio of Orefici

Basílica de San Pedro

Con esta obra Rafael mantuvo una realización especial. La identidad de la mujer no ha sido nunca confirmada: muchos estudios del arte la han identificado como margherita luti, una musa inspiradora y amante de Rafael

Pinturas

La fornarina

Este es un fresco ubicado en la Stanza della Segnatura. Rafael reúne a los filósofos clásicos más famosos en un edificio renacentista, posiblemente uno de los diseños de Bramante para la nueva Basílica de San Pedro. Los filósofos son reconocibles por la iconografía que ha quedado de cada uno de ellos a través de los bustos recuperados de excavaciones arqueológicas.

Pinturas

La escuela de Atenas

La virgen del jilguero es una de las primeras obras de Rafael, realizadas en Florencia en 1506. La Virgen sostiene un libro, lo que permite identificarla como Sedes Sapientiae («Asiento de la Sabiduría»). El jilguero es un símbolo de la futura muerte violenta de Cristo. San Juan ofrece el jilguero a Cristo como advertencia en relación con su futuro.

Pinturas

LA VIRGEN DEL JILGUERO

• Rafael Sanzio, era hijo de Giovanni Santi, pintor de la corte del duque de Urbino. El joven Rafael aprendió técnicas básicas de pintura a través de su padre. • Cuando tenía ocho años, su madre murió, seguida de su padre cuando él tenía 11. Para ganarse la vida, se hizo cargo del taller de su padre y lentamente dejo su huella como pintor local. • En 1500, se convirtió en aprendiz del maestro pintor Pietro Vannucci, también conocido como Perugino. La carrera de Rafael Sanzio • En 1504, después de que terminó su aprendizaje, Rafael se mudó a Florencia y fue fuertemente influenciado por las obras de Masaccio, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Fra Bartolommeo.

datos interezantes

vida temprana

dinámica grupal

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

PREGUNTA INTERACTIVA

¡Gracias! ;)

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Técnicas/Materiales utilizados.

A finales del siglo XV, Rafael experimentó extensamente con mezclas de huevo y aceite en superficies de paneles, materiales como, aceites secantes en su obra, compuestos principalmente de aceite de nuez pero también acompañados de aceite de linaza.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

See the results of the questions

Next page

genially options