Full screen
Share
![](https://img.genial.ly/608a0552bc4c1e68aa681a70/c64c9ee4-bcb8-43a5-9edf-63bdf835fcd2.png)
![](https://img.genial.ly/608a0552bc4c1e68aa681a70/cee51ee6-960f-48de-b96f-a4a909eaeeb0.jpeg)
![](https://img.genial.ly/608a0552bc4c1e68aa681a70/97f9b1b8-97da-4804-9fa6-97a3004ca380.jpeg)
![](https://img.genial.ly/608a0552bc4c1e68aa681a70/166301ba-364f-49b3-8b2c-fcf25c430e06.jpeg)
![](https://img.genial.ly/608a0552bc4c1e68aa681a70/ed135a52-6de6-4c3f-b7bd-a3fb12c20084.jpeg)
![](https://img.genial.ly/608a0552bc4c1e68aa681a70/586c1ec2-81d6-4fa8-8d43-5fb505a6599c.jpeg)
Mapa Mental INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
mayajose006
Created on February 19, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Dimensión valoral: “las situaciones de enseñanza que el docente diseña dan cuenta de sus ideas, creencias, valores personales, actitudes, referentes teóricos, que se expresan en sus preferencias y juicios de valor, es así como el maestro de manera intencional
Dimensión Institucional: “la institución escolar es el espacio en donde cada docente aporta sus intereses, habilidades, intenciones personales y saberes, siguiendo las tradiciones, costumbres, conductas y reglas marcadas desde la administración del sistema educativo que influyen en la labor del docente.”
La dimensión interpersonal: “las relaciones interpersonales que ocurren dentro de la escuela siempre son complejas (alumnos-docentes-autoridades escolares, padres de familia)
Se consideran 6 dimensiones: personal, interpersonal, institucional, social, didáctica, valoral.
Los principales beneficios de la investígaciónacción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica
INVESTIGACIÓN -ACCIÓN
Según autor Lewin en 1946 (citado por Latorre, 2004) “describe a la investigación-acción como un ciclo de acción reflexiva que se compone de las siguientes etapas: planificación, acción y evaluación”.
Mapa mental
1. “La investigación-acción es una metodología que se centra en llevar a cabo un cambio en un grupo social específico, siendo este cambio consecuencia de las necesidades externadas por los integrantes del grupo social en cuestión”.
La dimensión personal: “permiten reconocer al docente como un individuo con cualidades, características y dificultades, con ideales propios, motivos, intenciones, en donde su historia personal se vincula con su quehacer profesional”.
Dimensión social: “marcada por la diversidad de condiciones socioculturales, en esta dimensión se habla de las condiciones de vida tanto del alumno, del maestro y de sus familias, de las distintas oportunidades educativas, es aquí en donde el diálogo con el alumno se vuelve una parte fundamental para comprender sus necesidades educativas.
Dimensión didáctica: “esta dimensión hace referencia al papel del maestro como agente que orienta, dirige, facilita y guía la interacción entre los alumnos y el saber, construyendo una experiencia enriquecedora.”