Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PUERTAS ABIERTAS INFANTIL
Verónica Arribas Molina
Created on February 14, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Por Verónica Arribas Molina
Jornada de puertas abiertas
Empezar
CPB HÉROES DEL 2 DE MAYO
METODOLOGÍA EN PRIMARIA
PROYECTOS DEL CENTRO
METODOLOGÍA EN INFANTIL
RUTINAS
JORNADA TIPO
PERIODO DE ADAPTACIÓN
temas a tratar
INFORMACIÓN GENERAL
NUESTRO CENTRO
INFORMACIÓN GENERAL:
- HORARIO: Jornada intensiva de 9:00 a 13:00 horas en septiembre y junio. Jornada partida de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:00 de octubre a mayo.
- HORARIO AMPLIADO: De 7 a 9 horas "los primeros del cole" y actividades extraescolares (gestionadas por la AMPA) a partir de las 16:00 h.
- TRES AULAS POR NIVEL.
- CONTACTO CON LAS FAMILIAS: Reuniones generales (una por trimestre), tutorías (martes de 12:30 a 13:30, previa cita), APP Raíces/Roble.
- GABINETE PSICOPEDAGÓGICO: Compuesto por especialistas de AL, PT, orientador/a y PSC.
- PERSONAL NO DOCENTE: DUE, Técnico III y fisioterapeuta (para alumnado motórico)
- SERVICIO DE CAMBIO: Para el alumnado de Infantil.
Alumnos felices, ilusionados, creativos y con ganas de experimentar. Alumnos competentes, capaces de crear sus propios aprendizajes. Niños y niñas respetuosos, consigo mismos y los demás.
¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
El aprendizaje individualizado y el esfuerzo. El grupo-clase como referencia. El trabajo cooperativo en equipo.
¿QUÉ VALORAMOS?
Aulas amplias y ratios ajustadas (clases de 20 alumnos en Infantil). Equipo docente estable y definitivo. Innovación pedagógica.
NUESTRO CENTRO:
¿QUÉ OFRECEMOS?
Durante el periodo de adaptación, no hay servicios complementarios (primeros del cole y comedor) para el alumnado de 3 años.
¿Qué nos proponemos? Nuestro objetivo es asegurar que los niños se incorporan de la manera mas amable y tranquila posible. Buscamos despertar en ellos el interés por venir al cole.
¿Cómo vamos a organizarlo? Siguiendo un horario escalonado, con grupos reducidos a los que proponemos actividades motivadoras con la participación de las familias .
El periodo de adaptación es el tiempo que los niños y niñas necesitan para aceptar la separación de la familia o cambio de centro educativo y acomodarse a un nuevo contexto y unos nuevos profes y amigos.
PERIODO DE ADAPTACIÓN:
RUTINAS:
Son aquellas actividades que se repiten diariamente, en el mismo orden, por lo que proporcionan a niños y niñas seguridad y les ayuda a estructurar el tiempo. Estas rutinas son la clave para ayudarlos a desarrollar su autonomía, ya que les permite saber qué va a pasar a continuación y pueden ir preparándose para ello.
+ info
RUTINAS:
ASAMBLEA
+ info
HIGIENE
+ info
DESAYUNO SALUDABLE
+ info
ORGANIZACIÓN Y RECOGIDA
+ info
RECOGIDA Y DESPEDIDA
JUEGO POR RINCONES
RELAJACIÓN Y ACTIVIDADES MANIPULATIVAS
HORARIO DE COMEDOR
ACTIVIDADES TRANQUILAS
ASEO, ALMUERZO Y RECREO
TRABAJO POR PROYECTOS
ASAMBLEA
JORNADA TIPO:
ENTRADA
METODOLOGÍA EN INFANTIL:
ABP
JUEGO POR RINCONES
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:
1º) Inicio: Presentamos al alumnado mediante una actividad de motivación, un tema atractivo e interesante: el Universo, la prehistoria, los dinosaurios, la Edad Media y los castillos, el agua, los animales, los oficios... Comprobamos, a través de conversaciones guiadas, sus conocimientos previos y qué les gustaría investigar sobre esa temática. 2º) Desarrollo: Proponemos una serie de actividades a desarrollar de manera individual, por parejas, en pequeño grupo... que nos ayudarán conseguir los objetivos que el equipo docente ha marcado. Creamos también "grupos de expertos", asignando a los niños/as diferentes contenidos que deberán profundizar en casa, con la ayuda de su familia, y traer al colegio un pequeño trabajo que enseñarán a sus compañeros, exponiendo, en función de sus posibilidades, aquello que han aprendido. Organizamos, una vez por trimestre, talleres en los que las familias vienen al centro a realizar una actividad relacionada con el proyecto que se esté trabajando. 3ª) Finalización: Mediante conversaciones guiadas y diversas actividades, comprobamos aquellos aprendizajes adquiridos por los alumnos y alumnas. Cuando termina el trimestre, todos los trabajos se entregan a los niños para que las familias podáis disfrutar de ellos.
+ info
JUEGO POR RINCONES:
El juego o trabajo por rincones consiste en organizar en el aula diferentes espacios en los que realizar, en pequeño grupo, diferentes actividades, libres o dirigidas. Este tipo de organización responde a los diferentes intereses y ritmos de aprendizaje del alumnado y nos permite conseguir una participación activa de los niños y niñas, además de fomentar la autonomía, la creatividad, la imaginación, les ayuda a comunicarse con sus iguales, a compartir y a aprender de los compañeros.
+ info
EL CURRÍCULO:
+ info
3º, 4º, 5º Y 6º
1º Y 2º
LENGUAJE Y MATEMÁTICAS: PLANES DE TRABAJO ELABORADOS POR EL EQUIPO DOCENTE. ÁREAS BILINGÜES: LIBROS DE TEXTO.
LENGUAJE, MATEMÁTICAS Y ÁREAS BILINGÜES: LIBROS DE TEXTO FUNGIBLES BASADOS EN UNA METODOLOGÍA COMPETENCIAL, CUYO OBJETIVO ES QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN LOS CONTENIDOS DE CADA MATERIA A TRAVÉS DE SITUACIONES PRÁCTICAS Y ENTORNOS EXPERIMENTALES.
METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA:
PROYECTOS DEL CENTRO:
- Proyecto bilingüe.
- Proyecto de digitalización.
- Plan de convivencia.
- Plan de fomento a la lectura.
- Plan de enriquecimiento curricular.
- Desayuno saludable.
- Proyecto de patios.
Menú mensual a través de la App y la web del centro. Información a diario a través de la App. Productos ecológicos. Comisión de comedor en el Consejo Escolar. Contacto: comedor@colegioh2m.com
SERVICIO DE COMEDOR:
C/DEL ORIENT EXPRESS S/N 916 28 88 89 WWW.COLEGIOH2M.COM SECRETARÍA@COLEGIOH2M.COM
CONTACTO:
¿ALGUNA DUDA?
¡GRACIAS!
Recogemos los materiales utilizados y dejamos la clase organizada, cogemos nuestras cosas y nos despedimos. Los niños que van a casa esperan a su familiar y los que van a extraescolares a sus monitores.
En pequeño grupo, acuden a zonas establecidas en el aula en las que realizan, de manera libre o guiada, actividades plásticas, de lógico-matemáticas, lecto-escritura, de juego simbólico…
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Ayudamos a los niños/as a desarrollar su pensamiento logicomatemático a través de actividades manipulativas en las que se trabajan diferentes contenidos matemáticos:
- Números: cardinales y ordinales, cantidad y grafía, la serie númerica.
- Elementos: características y relaciones entre ellos.
- Cuantificadores.
- Figuras geométricas.
- Relaciones espacio-temporales.
- Secuenciación de imágenes.
- Iniciación a la suma y la resta de manera manipulativa y gráfica.
- Problemas matemáticos adaptados al nivel madurativo.
LÓGICO-MATEMÁTICAS:
Leemos cuentos en gran grupo, juegos musicales, actividades de expresión plástica...
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Durante el primer trimestre, los niños de 3 años se echan la siesta. Utilizan camitas, colchonetas y un pequeño cojín que traen de casa.
La lecto-escritura es un proceso de aprendizaje que tiene como objetivo adquirir las habilidades necesarias para leer y escribir. En el centro, abordamos este proceso desde una perspectiva constructivista, planteando actividades adaptadas al nivel madurativo de los niños:
- 3 años: partimos de lo más importante y motivador para el niño/a: SU NOMBRE y las letras que lo componen.
- 4 años: poco a poco vamos introduciendo palabras significativas como el vocabulario relacionado con los proyectos y la vida cotidiana.
- 5 años: continuamos proponiendo actividades que fomenten y despierten el gusto por la lectura y la escritura, siempre partiendo de su funcionalidad y los intereses del alumnado.
LECTO-ESCRITURA:
Seguimos una metodología activa con la que los niños toman contacto con el idioma mediante canciones, cuentos, mímica, gestos y recursos visuales. En Infantil, se trabaja principalmente de forma oral. Contamos con maestros especialistas en lengua extranjera y 3 auxiliares de conversación que trabajan con todos los niveles de Infantil y Primaria.
- 3 años: 5 sesiones semanales.
- 4 años: 7 sesiones semanales.
- 5 años: 9 sesiones semanales a partir del curso 24/25.
BILINGÜISMO:
ORGANIZACIÓN Y RECOGIDA
La implicación del alumno en la organización y recogida del aula, después de cada actividad, ayuda a favorecer el cuidado y limpieza de los materiales, a desarrollar su responsabilidad y fomenta la ayuda entre iguales, así como a trabajar de forma cooperativa y sentirse parte del grupo.
En la etapa de Infantil los niños y niñas están en un momento en el que se relacionan con el mundo por medio de su expresividad motriz. Por ello, además de los diferentes juegos motores que se puedan llevar a cabo durante la jornada, cuentan con una sesión semanal en la sala de psicomotricidad, en la que, con material variado, atractivo y diseñado a su medida, se les proponen diferentes actividades en las que correr, saltar, rodar... en un ambiente de total seguridad física y afectiva, ya que trabajan con su grupo de referencia.
PSICOMOTRICIDAD:
RELIGIÓN: se fomenta, a través de una metodología activa, que los alumnos aprendan valores humanos esenciales. Se trata de, mediante juegos, cuentos, canciones y vídeos, fortalecer valores como el compañerismo, la amistad, el respeto, el cuidado de la naturaleza y de la creación. MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA: La atención educativa en la LOMLOE es una asignatura que tiene como objetivo principal trabajar en valores, sostenibilidad y educación emocional.
RELIGIÓN / MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA:
Realizamos pequeñas exposiciones (grupos de expertos), trabajos individuales en mesa, por parejas, en pequeño grupo en los rincones, talleres con familias...
En Educación Infantil trabajamos música de manera vivencial a través de la utilización de instrumentos de pequeña percusión y exploramos otros instrumentos como la guitarra, el piano, el acordeón... para escuchar y sentir su sonido. Cantamos canciones y nos expresamos con el cuerpo mediante sencillos bailes con secuencias repetitivas y de imitación. En Primaria seguimos ampliando la práctica isntrumental, rítmica vocal y corporal aprendiendo distintas formas de expresión musical. A partir de 3º empezamos a tocar melodias en un instrumento, puede ser la flauta, el teclado u otro instrumento que algún alumno/a sepa tocar.
MÚSICA:
Vamos al baño y nos lavamos las manos, desayunamos en nuestra mesa, recogemos y nos preparamos para salir al recreo.
ASAMBLEA
La Asamblea nos ayuda a llevar a cabo actividades en gran grupo en las que trabajar las normas sociales (turno de palabra, escuchar al compañero, pedir permiso…). Además, favorece la estructuración temporal ya que anticipamos las actividades que se trabajarán a lo largo de la jornada y se ponen en práctica los contenidos trabajados relacionados con las diferentes área del currículo.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
DESAYUNO SALUDABLE:
Desde el centro se propone un desayuno variado y equilibrado para favorecer el consumo de frutas y alimentos sanos y concienciar desde las primeras edades, de la importancia de una dieta saludable.A diario, se puede elegir entre fruta, sandwich/bocadillo y/o lácteo.
Al sonar la música pasamos a clase, colgamos la mochila en la silla, nos quitamos el abrigo y lo colgamos en la percha y nos sentamos todos juntos.
Primer turno: 12:30 horas.Segundo turno: 13:30 horas.
HIGIENE:
La higiene supone una de las rutinas más importantes, ya que favorece la progresiva autonomía de los niños/as, así como la adquisición de hábitos adecuados de higiene y salud.Las rutinas de higiene que llevamos a cabo son el correcto lavado de manos después de utilizar el baño, antes del desayuno, antes de comer..., sonarse la nariz, lavarse la cara si están sucios...
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Desde Infantil, atendiendo al nivel madurativo de los alumnos, iniciamos a los niños en el lenguaje de la programación y las TIC, trabajando de una forma motivadora y atractiva, diferentes contenidos relacionados con los proyectos. En Infantil, el lenguaje de programación, se trabaja con BEE BOT, TALE BOT Y LEGO STEAM.
ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN:
Nos saludamos, pasamos lista, vemos quién falta, qué tiempo hace, cantamos canciones y presentamos el trabajo que vamos a realizar ese día.