Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

SABERES DE LA EPISTEMOLOGÍA

1. El estudio de la ciencia

4. La pedagogía como una ciencia de conocimiento de carácter social.

3. El problema del conocimiento

6. El lenguaje científico en las ciencias sociales

2. Saber y ciencia

5. La aproximación epistemológica al objeto de conocimiento

De acuerdo con Porlán y Ribero (1998) sostienen que el conocimiento académico del docente consiste en conceptos disciplinares claros que están conectados con el currículo. Sugieren además que la disposición de estos contenidos curriculares sigue una lógica disciplinaria, lo que significa que se alinean con la materia específica. El estudio de la ciencia es un aspecto crucial del conocimiento humano y la comprensión del mundo. La ciencia se puede clasificar en dos tipos principales: ciencia básica y ciencia aplicada. 1.1 La ciencia básica La ciencia básica, también conocida como ciencia fundamental o pura, implica la exploración y comprensión de los fenómenos naturales y los principios subyacentes que los gobiernan. Este tipo de ciencia tiene como objetivo ampliar el conocimiento humano y desarrollar teorías que puedan explicar el mundo que nos rodea. El objetivo de la ciencia básica es adquirir nuevos conocimientos y comprensión sin una aplicación directa en mente. Este enfoque permite a los investigadores hacer descubrimientos que luego pueden aplicarse para resolver problemas prácticos, pero el objetivo principal es avanzar en la base de conocimientos científicos. Disciplinas:

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Matemáticas
  • Ciencias de la Tierra
1.2 La ciencia aplicada La ciencia aplicada, por otro lado, toma el conocimiento y los principios obtenidos de la ciencia básica y los aplica para resolver problemas del mundo real y desarrollar soluciones prácticas. Este tipo de ciencia a menudo implica enfoques interdisciplinarios y colaboraciones entre varios campos, como la ingeniería, la medicina y la tecnología. La ciencia aplicada tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologías, productos y métodos que puedan beneficiar a la sociedad y mejorar la calidad de vida. Disciplinas:
  • Ingeniería
  • Medicamento
  • Ciencias de la Computación
  • Ciencia medioambiental
  • Psicología

El campo de la epistemología se ocupa del estudio del conocimiento humano, centrándose específicamente en sus métodos, estructura y criterios de demarcación Sandín, (2003). Menciona que dentro de este ámbito, la relación entre conocimiento y ciencia juega un papel importante en la comprensión de cómo adquirimos, procesamos y aplicamos información en diversas disciplinas. En la epistemología contemporánea de la ciencia, los principios giran en torno a la producción científica y sus resultados, considerando la ciencia como un sistema. La ciencia, como producto de la cultura, está estrechamente vinculada a aspectos como la ideología, el conocimiento, el arte y otras elaboraciones culturales. Estas conexiones entre ciencia y cultura dan forma a las formas en que se produce y comprende el conocimiento científico. 2.1 Conocimiento y Procesos de Producción La producción de conocimiento es un proceso complejo que involucra diversos elementos como la observación, la experimentación y el desarrollo de teorías. En el contexto de la ciencia, la producción de conocimiento se basa en métodos y criterios específicos, que se guían por los principios de la epistemología contemporánea. Estos principios incluyen evidencia empírica, coherencia lógica y la capacidad de hacer predicciones y ser falsificables. Uno de los aspectos principales de la producción de conocimiento es el método científico, que es un enfoque sistemático que se utiliza para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos y corregir o integrar conocimientos previos. Este método implica la formulación de hipótesis, el diseño y ejecución de experimentos para probar estas hipótesis y el análisis de los resultados para sacar conclusiones y refinar teorías. Además del método científico, la producción de conocimiento también implica el proceso de revisión por pares, donde otros expertos en el campo evalúan y critican el trabajo de sus colegas. Este proceso ayuda a garantizar la calidad y la integridad del conocimiento científico y promueve el avance del campo en su conjunto.

Vale la pena señalar la contribución de Immanuel Kant en esta discusión, quien ofrece críticas hacia ambas escuelas epistemológicas (Kant, 1984, 2000). Según Kant, si bien el conocimiento tiene su origen en la experiencia, no todo el conocimiento puede atribuirse únicamente a ella. Kant sostiene que existen estructuras inherentes dentro de los individuos que permiten la adquisición de conocimiento, y estas estructuras existen independientemente de cualquier experiencia particular y son universales para todos los individuos. Sugiere además que el error cometido por la metafísica radica en su intento de buscar lo incondicionado empleando categorías que van más allá del ámbito de la experiencia. El problema del conocimiento ha estado en el centro de las discusiones filosóficas durante siglos y sigue siendo un tema vital en la epistemología contemporánea. La epistemología, como rama de la filosofía, se ocupa principalmente de la naturaleza, las fuentes y los límites del conocimiento. Examina cómo llegamos a conocer las cosas y cómo podemos estar seguros de la validez de nuestras creencias. En este contexto, el conocimiento de la epistemología se puede dividir en dos categorías principales: conocimiento de carácter positivista y conocimiento de carácter social. 3.1 Conocimiento de naturaleza positivista Según Auguste Comte, la cultura humana ha pasado por tres etapas distintas a lo largo de la historia: la teológica, la metafísica y la positiva. Durante la etapa teológica reina suprema la creencia en dioses y divinidades. En la etapa metafísica, los conceptos pierden su sustancia y se convierten en meras palabras vacías. Finalmente, en la etapa positiva, la ciencia emerge como una entidad separada de la religión y descarta nociones oscuras, confiando en cambio en evidencia empírica y datos mensurables (Comte, 2000). El conocimiento positivista se refiere al tipo de conocimiento que se basa en evidencia empírica y métodos científicos. Este enfoque del conocimiento tiene sus raíces en la creencia de que el mundo puede entenderse y explicarse mediante la observación objetiva, la experimentación y el razonamiento lógico. La epistemología positivista enfatiza la importancia de la investigación empírica y el desarrollo de hipótesis comprobables para ampliar nuestra comprensión del mundo. El enfoque positivista del conocimiento está estrechamente asociado con el método científico, que se basa en la observación, medición y experimentación sistemáticas para generar datos empíricos. Estos datos luego pueden analizarse y utilizarse para formular leyes, teorías y principios que expliquen el mundo natural y orienten investigaciones futuras. El conocimiento positivista se caracteriza por su dependencia de la evidencia empírica, la objetividad y la racionalidad, y juega un papel crucial en el desarrollo de las ciencias naturales y varias otras disciplinas. 3.2 Conocimientos de Carácter Social. Por otro lado, el conocimiento de naturaleza social se ocupa de comprender las experiencias subjetivas, los significados y las interacciones sociales que dan forma a las sociedades humanas. Este tipo de conocimiento reconoce la importancia del contexto, la cultura y las relaciones sociales en la configuración de nuestra comprensión del mundo. La epistemología social es un campo interdisciplinario que estudia las formas en que se produce, transmite y valida el conocimiento dentro de contextos sociales. El conocimiento de naturaleza social a menudo se asocia con métodos de investigación interpretativos y cualitativos, que enfatizan la importancia de comprender los significados, valores y creencias que subyacen al comportamiento humano y las prácticas sociales. Este enfoque del conocimiento reconoce que nuestra comprensión del mundo está inevitablemente determinada por nuestros orígenes sociales y culturales, y busca explorar las diversas perspectivas y experiencias que contribuyen a la construcción del conocimiento. Sin embargo, a menudo falta una discusión más rigurosa sobre qué tipo de conocimiento se está construyendo tanto en los enfoques positivistas como sociales, y qué hacen realmente las ciencias sociales. Es esencial reconocer las fortalezas y limitaciones de ambos tipos de conocimiento, así como las formas en que pueden complementarse e informarse mutuamente. Al participar en tales debates y explorar las diversas perspectivas que ofrecen los diferentes enfoques epistemológicos, podemos trabajar hacia una comprensión más integral y matizada del mundo y la naturaleza del conocimiento mismo.

El campo de la epistemología es un área de estudio importante dentro del ámbito del conocimiento científico, ya que profundiza en diversos aspectos del pensamiento y la comprensión humanos. Su principal objetivo es apreciar la relevancia del ser humano en el proceso de adquisición, construcción y validación del conocimiento. Como tal, la epistemología desempeña un papel fundamental en la configuración de diversas disciplinas, incluida la pedagogía, que es el estudio de la enseñanza y el aprendizaje. La pedagogía, como ciencia, está profundamente arraigada en el conocimiento de naturaleza social, ya que se ocupa de las formas en que los individuos interactúan, se comunican y aprenden dentro de diversos entornos sociales. Por lo tanto, la epistemología sirve como base para los estudios pedagógicos, proporcionando información sobre los procesos a través de los cuales se construye y difunde el conocimiento entre estudiantes y educadores. La relación entre epistemología y pedagogía se puede comprender mejor al considerar las diversas áreas de pensamiento que abarca la epistemología, como las ciencias sociales, la historia, la literatura y el teatro. Estas disciplinas no sólo ofrecen un contexto rico para comprender las complejidades de la cognición y el comportamiento humanos, sino que también informan prácticas y teorías pedagógicas que apuntan a mejorar los resultados del aprendizaje. Dentro del ámbito de la epistemología, el concepto de "episteme-ciencia-educación-conocimiento" subraya la importancia de reconstruir los procesos de conocimiento cronológicamente desde sus orígenes. Este enfoque permite una comprensión más profunda de cómo ha evolucionado el conocimiento a lo largo del tiempo y los factores que han influido en su desarrollo. En el contexto de la pedagogía, esta perspectiva es invaluable, ya que permite a los educadores adaptar sus métodos y estrategias de enseñanza para alinearse mejor con las necesidades y expectativas cambiantes de los estudiantes en el mundo dinámico e interconectado de hoy.

El acercamiento epistemológico al objeto de conocimiento es un aspecto esencial para comprender la naturaleza y alcance del conocimiento humano. La epistemología, como disciplina filosófica, investiga el origen, la naturaleza, los métodos y los límites del conocimiento humano, así como su validez y confiabilidad. En el contexto de la educación, la pedagogía y su objeto de conocimiento, la epistemología desempeña un papel crucial en la configuración de los fundamentos filosóficos y los principios rectores de las prácticas y teorías educativas. 5.1 La pedagogía y su objeto de conocimiento: la educación La pedagogía, a menudo denominada el arte o la ciencia de la enseñanza, es una disciplina que se ocupa de los métodos y estrategias utilizados en el proceso de impartir conocimientos y facilitar el aprendizaje. El principal objeto de conocimiento en pedagogía es la educación, que abarca la instrucción, el entrenamiento y el desarrollo sistemático de las habilidades cognitivas, emocionales y sociales de un individuo. En este contexto, la epistemología constituye la columna vertebral de nuestra comprensión de la pedagogía y la educación, ya que nos ayuda a explorar la naturaleza del conocimiento, su adquisición y las formas en que puede transmitirse de manera efectiva. Los enfoques epistemológicos en torno a la pedagogía, la filosofía de la educación y la teoría de la educación, tal como los analiza Francisco Ruiz Sánchez, ofrecen ideas valiosas sobre la compleja relación entre conocimiento y educación. Al examinar las diversas formas en que se construye el conocimiento científico de la educación, podemos obtener una comprensión más profunda de los procesos pedagógicos y sus principios subyacentes. Uno de los aspectos clave de la epistemología en el contexto de la educación es la noción de "objeto de conocimiento". Este concepto enfatiza la primacía del ser (realidad) sobre la mera apariencia o percepción y resalta la importancia de comprender la verdadera naturaleza del conocimiento, en lugar de confiar únicamente en impresiones superficiales. Al centrarse en el objeto del conocimiento, las teorías epistemológicas pueden ayudar a educadores y académicos a desarrollar prácticas educativas más efectivas y significativas, basadas en una comprensión sólida de la naturaleza del conocimiento mismo.

El conocimiento de la epistemología en el contexto de las ciencias sociales ha evolucionado significativamente a lo largo del siglo XX, y se han desarrollado varias tesis para adaptarse a las perspectivas y paradigmas cambiantes. La epistemología, como rama de la filosofía, profundiza en el estudio del conocimiento, su naturaleza, alcance y las formas en que puede adquirirse y justificarse. En el ámbito de las ciencias sociales, el discurso epistemológico tiene como objetivo comprender y desarrollar las metodologías y marcos teóricos que guían el estudio de los fenómenos sociales. En el campo de las ciencias sociales, el lenguaje científico juega un papel crucial en la configuración de la comprensión y comunicación de conceptos y teorías complejos. El uso de terminología precisa, argumentos lógicamente estructurados y un tono formal contribuyen al desarrollo de un cuerpo de conocimientos riguroso y confiable. Esto es particularmente evidente en disciplinas como la pedagogía, que es una ciencia social que se ocupa del estudio de la educación, los métodos de enseñanza y los procesos de aprendizaje. 6.1 El lenguaje de la pedagogía como ciencia social El lenguaje de la pedagogía como ciencia social se caracteriza por su enfoque en la claridad conceptual y la comunicación efectiva de los principios y prácticas educativas. El uso del lenguaje científico en pedagogía permite a investigadores y profesionales transmitir ideas y conceptos complejos de una manera que sea comprensible para su audiencia, al mismo tiempo que facilita el intercambio de ideas y fomenta la reflexión crítica. Un ejemplo de la aplicación del lenguaje científico en la pedagogía es el concepto de "socialcionismo" o pedagogía conceptual. Este término se utiliza para describir prácticas educativas que enfatizan el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Dichas prácticas pueden incluir el uso de periódicos murales, medios de comunicación y otras estrategias de enseñanza interactivas que alienten a los estudiantes a cuestionar, analizar y sintetizar información, contribuyendo en última instancia al cultivo de una comprensión más profunda del tema.

Referencias. Abbadia, J. (2023, junio 7). Ciencia básica frente a ciencia aplicada: Comprender las diferencias. Blog Mind the Graph. https://mindthegraph.com/blog/es/ciencias-basicas-vs-aplicadas/ Kuhn, T. S. (2019). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Economica. Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Díada: Sevilla. CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. (2024, febrero 9). Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/libros/cr%C3%ADtica-de-la-raz%C3%B3n-pr%C3%A1ctica