Conocimiento condicional y metacognición
JESENIA ANDREA GUAMÁN ARMIJOS
Created on February 7, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
Transcript
CONOCIMIENTO CONDICIONAL Y METACOGNICIÓN
UNIDAD 3
Info
El conocimiento condicional consiste en entender cuándo y por qué se deben utilizar las formas de conocimiento declarativo y procedimental.El conocimiento declarativo y procedimental se refiere al conocimiento de hechos y procedimientos, respectivamente.
Conocimiento condicional
Info
Por lo general se define de manera general y vaga como cualquier conocimiento o actividad cognoscitiva que regula o toma por objeto cualquier aspecto de cualquier empresa cognoscitiva... Se llama metacognición porque su principal significado es “cognición acerca de la cognición”. Se cree que las habilidades metacognoscitivas desempeñan un papel importante en muchos tipos de actividad cognoscitiva, incluyendo la comunicación oral de información, la persuasión oral, la comprensión oral, la comprensión de la lectura, la escritura, la adquisición del lenguaje, la percepción, la atención, la memoria, la solución de problemas, la cognición social y diversas formas de autoinstrucción y autocontrol (Flavell, 1985, p. 104).
METACOGNICIÓN
La metacognición depende de las estrategias que utilizan los aprendices.El uso de estrategias de memoria, como el repaso y la elaboración, también mejora con el desarrollo (Duell, 1986).
Conocer la dificultad relativa de diferentes tipos de aprendizaje y recuperar de la memoria varios tipos de información son partes de la conciencia metacognoscitiva.Algunas tareas escolares no requieren metacognición porque se pueden realizar de forma rutinaria.
Los niveles de desarrollo del aprendiz influyen en su metacognición.Los niños mayores comprenden mejor sus propias habilidades y limitaciones de memoria que los niños pequeños.
Variables de la estrategia
Variables de la tarea
Variables del aprendiz
Variables que influyen en la metacognición
La metacognición se activa cuando los estudiantes establecen metas, evalúan su progreso hacia ellas y hacen las correcciones necesarias. canzarla. Un procedimiento de enseñanza eficaz consiste en darles información sobre la meta, hacerlos conscientes de la información relevante para la tarea, organizar una situación que facilite la solución de problemas y recordarles su progreso hacia la meta.
metacognición y lectura
Aunque lo que se aprende es importante, también es fundamental cuándo, dónde y por qué se utilizan las estrategias. Enseñar el qué sin los otros componentes únicamente confundirá a los estudiantes y los desmoralizará: aquellos que saben qué hacer, pero no cuándo, dónde o por qué hacerlo podrían desarrollar una baja utoeficacia para un buen desempeño.
metacognición y conducta
VíDEO
POR SU ATENCIÓN
¡GRACIAS!
1. Realizar 1 ejemplo de: Conocimiento condicional, declarativo y procedimental.2. Realizar preguntas de metacognición de la temática: metacognición, debe incluir: antes, durante y después del aprendizaje.3. Cuáles son las variables de la metacognición y explícalas.Poner en la siguiente carpeta drive:https://drive.google.com/drive/folders/1YfIi42wpCCF3y_Zdf-r2BfiE-mo6SrrT?usp=sharing
ACTIVIDAD GRUPAL
Pidieron a alumnos de un jardín de niños, de tercer grado de primaria, y de una universidad que recordaran todos los elementos que tenían cierta característica, por ejemplo, que eran rompibles. Aunque los niños pequeños a menudo afirmaban que es importante realizar una búsqueda detallada de información (Duell, 1986), sólo los estudiantes universitarios recordaron de forma espontánea cada objeto y decidieron si poseía la característica dada.
Ejemplo:
Es probable que al leer un texto de ciencias sociales los estudiantes sepan qué hacer (leer un capítulo), que entiendan el significado de las palabras (conocimiento declarativo) y que sepan cómo decodificar, revisar, encontrar las ideas principales y hacer inferencias (conocimiento procedimental), y aun así, se limiten a revisar rápidamente el capítulo, lo cual tendrá como consecuencia que se desempeñen mal en un examen de comprensión.
El conocimiento condicional ayuda a los estudiantes a seleccionar y utilizar el conocimiento declarativo y procedimental para ajustarlo a las metas de la tarea.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Se debe saber cómo y cuándo utilizar esas habilidades y estrategias para asegurarse de tener éxito en el cumplimiento de la tarea.
Qué habilidades, estrategias y recursos requiere cada tarea?
Metacognición
Aunque los alumnos de jardín de niños y de primer grado creen que los objetos conocidos o con nombres sencillos son más fáciles de recordar, los niños mayores son más hábiles al predecir que son más fáciles de recordar los objetos clasificados que los objetos que no están conceptualmente relacionados (Duell, 1986).