- Proporcionar servicios de apoyo y consultorías sin costo a inversionistas.
- Ofrecer información centralizada en una ventanilla única (one-stop shop).
- Fortalecer las capacidades técnicas del servicio civil exterior.
- Promover la capacitación para el trabajo.
Facilitar el ingreso de recursos privados
- Misiones comerciales.
- Alianza con Estados Unidos.
- Impulso a sectores estratégicos.
- Simplificación de trámites.
Facilitar el ingreso de recursos privados
- Mejores condiciones de financiamiento.
- Mayor disponibilidad de recursos financieros.
- Menores costos de servicios de la deuda.
- Más recursos disponibles para otras prioridades de gasto.
- Más inversión en infraestructura económica y social.
Mejorar la calificación de riesgo soberano a grado de inversión
- Mantener la estabilidad macroeconómica.
- Facilitar el acceso a financiamiento, mejorando la calificación de riesgo-país.
- Mantener una política de atracción de inversiones.
- Aprovechar la tendencia del “nearshoring”.
- Reducir los costos de producción.
Prioridades de país:

Fuente: Presentación Banco de Guatemala/Fecore ABG.
Cómo potenciar la inversión privada y pública
Autoridades gubernamentales exponen las prioridades por implementar para atraer recursos frescos destinados a mejorar la productividad y el crecimiento económico.