Full screen

Share

Show pages

ácidos 
carboxilicos
Mileidy Gonzalez 
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

ácidos carboxilicos

Mileidy Gonzalez

Resumen

Los grupos carboxílicos son muy abundantes en química, ya que de estos se deriva una gran cantidad de compuestos, los cuales se caracterizan porque cuentan con un grupo funcional llamado carboxilo o carboxi, en el cual su estructura se encuentran un carbono unido a un enlace doble de oxígeno y por un enlace simple a un hidróxido. La fórmula básica es -COOH.

Quimica organica

  • La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas, que, en su mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos

como se nombran ?

Se nombran poniendo primero la palabra ácido, y el sufijo oico al final cuando el enlace es lineal, y en carboxílico si la cadena es cíclica; por ejemplo, el ácido fórmico y el ácido etanoico son enlaces lineales, y el ácido ciclopentano carboxílico es un enlace cíclico.

Ácido acético

  • también llamado ácido metilcarboxílico o ácido etanoico
  • puede encontrarse en forma de ion acetato.
  • Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2)

- ejemplo

¿ que es para usted el ácido carboxilico ?

solubilidad

Los grupos carboxilos permiten realizar formulaciones de puentes de hidrógeno con la molécula de ácido carboxílico y una molécula de agua. Al haber dos átomos de oxígeno en la estructura se pueden unir dos moléculas de ácido por un puente de hidrógeno doble, lo que permite formar un dímero cíclico. Gracias a esta estructura, los primeros ácidos monocarboxílicos alifáticos son solubles en agua, y esta solubilidad va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de átonos de carbono; por ejemplo del ácido dodecanoico, o ácido láurico, los ácidos carboxílicos son insolubles en agua.

usos

El ácido carboxílico más conocido es el ácido acético, que se usa para la fabricación de polímeros, en la obtención de acetato de vinilo, como conservante, en la fabricación de disolventes, en la producción de acetato de celulosa para obtener lacas y películas fotográficas

tipos de ácidos carboxilicos

Ejemplo de ácidos carboxílico complejo: Ácido benzoico. Ácido láctico. Ácido tartárico. Ácido salicílico. Ácido cafeico. Ácido cinámico. Ácido cítrico. Todos los aminoácidos contienen un grupo carboxilo y un grupo amino.

Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

Conclusiones

Los ácidos carboxílicos tienen distintos tamaños en función de si su extremo COOH está unido a moléculas más o menos grandes. Entre los más comunes están el ácido acético, común en el vinagre o el vino; el ácido láctico, común en los músculos tras un esfuerzo; el propiónico, común en fermentos de leche como el queso; el butírico, común en la mantequilla; o el oleico, común en los aceites vegetales como el aceite de oliva o el de girasol.

Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar

¡gracias por su atención !

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Next page

genially options