Full screen

Share

Show pages

STEP
Empezar
HISTORIA
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

STEP

Empezar

HISTORIA

BREVE HISTORIA DEL ESTEP

SIGUIENTE

fue creado por la monitora de aerobic Gin Miller, a finales de la década de los 80, a consecuencia de una lesión de rodilla que padeció debido al alto impacto que estas sufrían durante las clases de aerobic.Gracias a la utilización del step en sus sesiones de recuperación, redujo de manera notable el impacto sobre las articulaciones.Desde la aparición de esta nueva modalidad en numerosos centros deportivos a principios de la década de los 90 en Estados Unidos, la moda del step se ha mantenido constante en el tiempo, y aún a día de hoy constituye una actividad muy demandada en gran parte del mundo.Este hecho supuso el resurgir del interés por el aeróbic que, en dicha época, había sufrido un ligero descenso tras su boom en los años 80.

CONCEPTUALIZACION DEL STEP

SIGUIENTE

El step es una plataforma que suele tener una superficie de 110 x 40 cm, apoyos antideslizantes y una altura variable de entre 10 y 20 cm. Además, el step se puede regular en función del nivel de dificultad que queramos practicar, lo que facilita que sea una actividad que todo el mundo puede realizar, independientemente de su edad o condición física.

¿En qué consisten los ejercicios de step?

SIGUIENTE

El trabajo con step es un ejercicio aeróbico que se basa en subir y bajar a dicha plataforma siguiendo el ritmo de la música y realizando, al mismo tiempo, una serie de pasos o coreografías. Es una práctica deportiva que se puede adaptar a la edad y a la condición física de cada practicante, lo que permite que pueda ser realizada por la mayoría de las personas, independientemente de sus características físicas particulares.Por lo general, una sesión de step dirigida por un monitor con experiencia supone un entrenamiento de fitness muy completo. De hecho, estas clases no solo permiten trabajar la fuerza y la flexibilidad, sino también nuestra capacidad de coordinación y resistencia.

¿Qué beneficios aporta hacer step ?

SIGUIENTE

Practicar step implica tener que movernos a un ritmo bastante rápido y de alta intensidad durante toda la clase o sesión, cuya duración suele ser de una hora, aproximadamente. Esto implica los siguientes beneficios para nuestro organismo:Mantener en forma nuestro sistema cardiovascular.Mejorar la capacidad de absorción de oxígeno.Ayudar a perder peso y evitar aumentarlo.Ayudar a prevenir el colesterol alto.Tonificar especialmente nuestras piernas y glúteos.Mejorar nuestra coordinación espacial.Ayudar a mantener una postura correcta y mejorar la estabilidad.Ayudar a eliminar el estrés y la ansiedad.Mejorar la autoestima y el bienestar mental

Contraindicaciones

SIGUIENTE

Nos encontramos ante una actividad con algunas contraindicaciones. La contraindicacion del Step más común es la relacionada con el impacto. Aquellas personas que presentan problemas en las articulaciones, sobre todo en las rodillas, no deberían practicar Step. En su lugar pueden realizar otras actividades con menor impacto.Además de ello, practicar Step está contraindicado en casos de:Patologías cardiacasVértigoProblemas oculares o riesgo de desprendimiento de retinaPatologías o lesiones en la columna vertebralLesiones o inflamaciones en fase agudaInsuficiencia pulmonarEmbarazo

Como hacer Step

SIGUIENTE

Existe una serie de instrucciones que se deben tener en cuenta a la hora de practicar Step. Estas instrucciones te las comentará tu instructor el primer día que llegas a una clase de Step. Si has comprado un Step para hacer en casa, lee las siguientes instrucciones para evitar hacerte daño:Pisar la plataforma con toda la planta del pie al subirSe debe controlar la posición de la plataforma, localizada delanteMantener la espalda rectaMantener el pecho levantado y los hombros atrás, relajadosHacer las subidas y bajadas suaves, sin movimientos bruscosMantener las piernas ligeramente flexionadas (nunca estiradas del todo)La bajada debe ser suave, apoyando finalmente todo el pie

La música es fundamental para la práctica del aeróbic. Muchas personas creen que en ella reside uno de los principales atractivos de este deporte. Está presente en todas las clases y marca el ritmo del ejercicio. De ella depende, en buena medida, la intensidad a la que se realiza cada paso o movimiento.

La musica en los Step

SIGUIENTE

1 Los Beats: unidades de medida.La principal característica que debe tener cualquier música que suene en una clase con un mínimo de seriedad es un ritmo marcado. Los golpes que lo conforman se denominan beats. La intensidad de cada canción se calcula en función de los beats que hay por cada minuto.INTENSIDAD:El número de beats por minuto que tenga la música en cada momento determina la intensidad a la que se trabaja. Como la realización de los movimientos está estrechamente ligada a la velocidad a la que suena la música, cuanto más rápidos sean los beats, más rápida será también la ejecución de los pasos. .2 Estructura musical y coreografías: Los beats son una especie de piezas de un puzzle que se compone poco a poco. Con la ayuda de todos los beats se forman estructuras musicales más complejas que ayudan a los deportistas a realizar coreografías. La unión de 8 tiempos, golpes o beats forma lo que se conoce técnicamente como una frase musical. El primero de los golpes de la frase deberá ser un poco más acentuado que los demás, puesto que puede ser el inicio de una serie de movimientos (se conoce como master beat).Cada cuatro frases, es decir, cada 32 beats se forma un bloque musical, que es como se estructuran las coreografías de una clase.

La musica en los Step

SIGUIENTE

Como hacer Step

SIGUIENTE

Como hacer Step

SIGUIENTE

REALICE UN ORGANIZADOR GRAFICO EN SU CUADERNO O EN SU CARPETA SOBRE EL STEP

TAREA

Next page

genially options