Full screen

Share

+ info
+ info
+ info
como construir paz y bienestar en la sociedad 
 consecuencias de no tener una cultura de paz
El número de personas desplazadas alrededor del mundo ha aumentado en 57 millones desde 2008. Contamos 17 países donde al menos el cinco por ciento de la población son refugiados o desplazados internos; Sudán del Sur tiene un 35% de población desplazada, y Somalia o la República Centroafricana tienen más de un 20%.
¿Porqué es tan importante una cultura de paz?
La paz es una condición necesaria para el pleno desarrollo de las sociedades, pues implica el reconocimiento de la dignidad individual de sus miembros, y la seguridad de que sus derechos son respetados. No puede darse una cultura de la paz sin la existencia de un diálogo que busque alcanzar la convivencia pacífica.


Comó crear una cultura de paz
Si bien no existe una receta única e infalible para construir la paz, sí hay una serie de actitudes y comportamientos con los que, a través de las acciones cotidianas, todos los ciudadanos podemos poner un granito de arena al gran propósito de la paz y mejorar así la convivencia diaria en los colegios, universidades, lugares de trabajo y en todos los escenarios.
Expresion digital
Juan Manuel Arroyo Vargas
Fecha  12/01/20240
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

Transcript

+ info

+ info

+ info

como construir paz y bienestar en la sociedad

consecuencias de no tener una cultura de paz

El número de personas desplazadas alrededor del mundo ha aumentado en 57 millones desde 2008. Contamos 17 países donde al menos el cinco por ciento de la población son refugiados o desplazados internos; Sudán del Sur tiene un 35% de población desplazada, y Somalia o la República Centroafricana tienen más de un 20%.

¿Porqué es tan importante una cultura de paz?

La paz es una condición necesaria para el pleno desarrollo de las sociedades, pues implica el reconocimiento de la dignidad individual de sus miembros, y la seguridad de que sus derechos son respetados. No puede darse una cultura de la paz sin la existencia de un diálogo que busque alcanzar la convivencia pacífica.

Comó crear una cultura de paz

Si bien no existe una receta única e infalible para construir la paz, sí hay una serie de actitudes y comportamientos con los que, a través de las acciones cotidianas, todos los ciudadanos podemos poner un granito de arena al gran propósito de la paz y mejorar así la convivencia diaria en los colegios, universidades, lugares de trabajo y en todos los escenarios.

Expresion digital

Juan Manuel Arroyo Vargas

Fecha 12/01/20240

Comó puede aportar

1. Practique la empatía. Sea generoso, considerado y cuide del otro, preocupándose por su bienestar.2. Respete la vida en todas sus formas y rechace las diferentes expresiones de violencia, así como las justificaciones que intentan legitimarla. 3. Transforme el lenguaje de la guerra. Para lograrlo, reemplace las palabras que contribuyen al odio y la venganza por expresiones de esperanza y otros pensamientos positivos. estos son solo algunos de los metodos para lograr una cultura de paz

Según el Índice Global de la Paz, publicado anualmente por el Institute for Economics and Peace, el nivel de paz mundial se ha deteriorado en un 0.3% durante este último año. Esta no es más que la continuación de una tendencia ya conocida; en once de los últimos catorce años los niveles de paz han empeorado, dejándonos hoy con una caída global del 3.3% desde 2008, y ningún año bueno desde 2014.

  • «Pon fin al racismo. Construye la paz» es el tema elegido para 2022, que apunta a recordar la importancia de “practicar la tolerancia y a convivir en paz” y “promover el progreso económico y social de todas las personas”

La Paz también tiene una vertiente económica. El coste global de la violencia en 2021 fue de 16.5 trillones de dólares, equivalente al 11% del PIB global, o unos 2.117 dólares por persona. Este dato supone un incremento de un 12.4% (unos 1.8 trillones de dólares) con respecto al año anterior, sobre todo por el aumento en gasto militar.

https://fibgar.es/la-importancia-de-una-cultura-de-paz/

consecuencias economicas