Arquitectura de México
azugomezf
Created on January 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
la arquitectura de vanguardia en México
Puede decirse por ello, sin exagerar, que todo el siglo XX se define, en la arquitectura mexicana, como un abanico cuyos extremos pueden incluir tanto el cosmopolitismo más común (los edificios de cristal que se levantan a diario) como el nacionalismo más estrecho (las construcciones neocoloniales que todavía se hacen hoy).
la arquitectura de vanguardia en México
La arquitectura de los 20-40
La década de 1920 significó una etapa de nuevos horizontes en todas las artes, situación inédita para nuestro país que pudo, sin embargo, hacer frente al reto con éxito. Más que ninguna otra nación del continente americano, México se encontraba abierto a la posibilidad de un Renacimiento: en los años veintes llegan aquí ideas de todos los rincones del mundo.
La arquitectura de los 20 - 40
En una franja intermedia quedan las mejores obras de arquitectura mexicana del siglo XX, que pueden pasar al mismo tiempo la prueba de la modernidad y la de su adaptación a la tradición local.
La arquitectura de los 20- 40
Por otro lado, en la ruta abierta por Del Moral, Luis Barragán consigue el mayor de los éxitos, su propia casa construida en 1947 es una de las obras más famosas de la arquitectura mexicana de este siglo.
La arquitectura de los 20- 40
Es sorprendente el trabajo del ingeniero José A. Cuevas en la Lotería Nacional (1932-42), cuyo auditorio ostenta una cubierta –verdadera obra maestra– que anticipa el trabajo de Félix Candela.
Basurto, de Francisco Serrano de 1942.
Edificios como el Ermita, de Juan Segura en 1 930
Colonias Hipódromo, 1925,
La arquitectura de los 20- 40
Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, 1932
La arquitectura de los 20- 40
A mediados del siglo se erige el conjunto arquitectónico más ambicioso de la modernidad mexicana: la Ciudad Universitaria (1950-52). Su urbanización se debe al citado Del Moral y al mexicano formado en París, Mario Pani, autor también del Conservatorio Nacional de Música, de 1946.
La arquitectura de los 50
Conservatorio 1976 González de León
INFONAVIT, en 1973 - Zabludovsky
Colegio Militar, de 1976 Agustín Hernández , Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky
Hotel Camino Real - Ricardo Legorreta , 1968,
El final del siglo XX
El Colegio de México de 1975. Zabludovsky
El final del siglo XX
Gracias