¿Enseñas como aprendes?
cristinanovoapresas
Created on January 5, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
Transcript
Ruiz Martín H. (2020) Aprendiendo a aprender. Ed. Vergara Cris Nóvoa
¿Sabes aprender sabes enseñar?
+info
+info
+info
Según la RAE:
Aprender
Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia Fijar algo en la memoria
Enseñar
Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos.Dar advertencia, ejemplo o escarmiento que sirva de experiencia y guía para obrar en lo sucesivo
Memorizar
Fijar algo en la memoria.Recordar, retener, grabar
TIPOS DE MEMORIA
(Ruiz Martín, 2020, p.19)
Ruiz Martín, H. 2020 (19)
"Espacio mental" donde situamos aquella información a la que estamos prestando atención en cada momento, es decir, de la que somos conscientes en cada momento. (Ruiz Martín, 2020, p.19)
Facultad que nos permite almacenar información o desarrollar nuevas habilidades que podremos recuperar o poner en práctica tiempo después de haberlo aprendido.
AUTOMATIZACIÓN
CognitivaMatemáticas
MotoraBicicleta
Memoria semántica (conocimientos)
Memoria autobiográfica (recuerdos) ó episódica.
Memoria declarativa ó explícita (información)
Memoria procedimental (habilidades)
Memoria a largo plazo
Memoria de trabajo
(Ruiz Martín, 2020)
Organizar el estudio. ¿Cuánto tiempo tengo, qué tengo que estudiar y cuántos repasos haré?
Evitar cualquier distracción
Dividir el tiempo disponible: 45 min estudio, 10 descanso 45 min estudio, media hora descanso...
Estudiar siempre en el mismo sitio, buena temeperatura, luz...
Crear hábito de estudio. (University College London) concluye que se tarda entre 18 y 254 días en crear un hábito y que la mayoría de personas lo consiguen a los 66 días. Todo depende de la dificultad y motivación (entre otras).
Pasos a seguir para un estudio eficaz
El objetivo último de cualquier institución educativa es que sus estudiantes adquieran unos conocimientos y habilidades que puedan emplearlos en el futuro para resolver problemas en las diversas situaciones que les pueda plantear la vida. (Ruiz Martín. 2020 p.138)
TRANSFERENCIA
CONTROL INHIBITORIO
Recuperar la información para utilizarla en el futuro. (Ruiz Martín. 2020 p. 93) Evocar es transferir. (p. 141)
ELABORACIÓN
En el ámbito científico se conoce como "elaborar" a la acción de pensar sobre lo que estamos aprendiendo en términos de significado. (Ruiz Martín, 2020, p.71) Elaborar frente a repetir. (p.73)
Es la habilidad que nos permite refrenar las respuestas automáticas que nuestro cerebro activa ante determinadas circunstancias con la intención de evaluar la situación y ofrecer una respuesta reflexionada que quizá aporte mayores beneficios. El control inhibitorio nos permite mantener a raya las distracciones. (Ruiz Marín, 2020, pp. 54,55)
EVOCACIÓN
Es básica para el aprendizaje, pero no porque este estado emocional provoque que nuestra memoria sea más efectiva sino porque nos lleva a dedicar más tiempo, esfuerzo y atención al aprendizaje. (Ruiz Martín, 2020, p. 116)
"...Proceso que nos permite seleccionar la información que entra y se mantiene en la memoria de trabajo." "La tención se medirá como la habilidad para controlar qué ocupa en cada momento el reducido espacio de la memoria de trabajo y qué queda fuera de él. (Ruiz Martín, 2020, p.50)
MOTIVACIÓN
ATENCIÓN
Factores decisivos en el aprendizaje
Recuperar la información para emplearla en el futuro.
Conservar la información un tiempo en la memoria.
Obtener información del entorno.
Es cuando nos obligamos a tratar de recordar lo aprendido.
Repetir la codificación, es decir, leer y releer NO es efectivo.
(Ruiz Martín, 2020, p.93)
ALMACENAMIENTO
CODIFICACIÓN
EVOCACIÓN
Los TRES procesos del aprendizaje
(Ruiz Martín, 2020, pp. 74,111)
Dormir
Mezclar diferentes objetos de aprendizaje
Espaciar el estudio.y los repasos. (semana-1día) (año-21 días)
Enseñar a otras personas
Autoevaluación
Crear tarjetas con preguntas y respuesta una en cada lado.
Estrategias mnemotécnicas: utilizada para recordar conceptos vocabulario... P ej: Acrónimo, crear una palabra con las iniciales de los conceptos.
Relacionar los nuevos contenidos con ejemplos y contextos.
Ejemplos concretos: buscar analogías para aprender conceptos abstractos.
Autoexplicación explicarse a uno mismo lo estudiado. Grabarse exponiendo.
Interrogación elaborativa: hacerse preguntas a uno mismo relativo al estudio.
Codificación dual: relacionar estímulos visuales con palabras, frases... Ej Bits Inteligencia Glenn Doman
Estrategias de estudio
"Expectativas que tenemos de superar un reto de aprendizaje en relación a las creencias sobre nuestra propia capacidad" (Ruiz Martín, 2020 p. 169)
AutoeficaciaMotivación
TIKTOK: @crisnovoa958 Youtube: Cris Nóvoa Presas Blog: aprenderlenguavivablogspot Twitter @NovoaCris Instagram @cristina.novoa.16 Linkendin: @cenovoa Telegram: Cris Novoa t.me/Consejillos EducaTIC´vos
Cris Nóvoa
Gracias
"...para que haya aprendizaje es necesario que se establezca una conexión entre algo que ya conocemos y lo que estamos percibiendo". (Ruiz Martín, 2020, p.25)"...cuanto más sabemos de un tema, más fácilmente podemos aprender nuevos hechos e ideas sobre él o sobre otros relacionados". (Ruiz Martín, 2020, p.26)"Aprender es crear pistas para recordar." (Ruiz Martín, 2020, p.33)"El aprendizaje es posible porque las neuronas crean nuevas conexiones,(...) el aprendizaje consiste en la modificación de los circuitos neuronales existentes" (Ruiz Martín, 2020, pp. 178-179)
Aprender es crear pistas para recordar. Ruiz Martín 2020 (p 33)
El objetivo último de cualquier institución educativa es que sus estudiantes adquieran unos conocimientos y habilidades que puedan emplearlos en el futuro para resolver problemas en las diversas situaciones que les pueda plantear la vida. (Ruiz Martín. 2020, p.138)
"facultad de nuestro cerebro para modificarse como consecuencia de todas nuestras experiencias y acciones, y de este modo, adaptar nuestras respuestas ante situaciones similares que se produzcan en el futuro". (Ruiz Martín, 2020, p.18) "memoria no es una única destreza, sino un conjunto de ellas que depende de procesos y estructuras neuronales dispares". (Ruiz Martín, 2020, p.18)