Plan de proyecto
Coordinación de Tecn
Created on January 3, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Administración de Proyectos de Diseño
COMENZAR
PLAN DE PROYECTO
“El diseño es una empresa caótica. Un diseñador genera innumerables ideas que no llegarán a usarse. A menudo se ve obligado a empezar de nuevo o a volver atrás y a cometer errores. Los diseñadores que tienen éxito en su labor son los que aprenden a abrazar este vaivén continuo, sabedores de que la primera idea rara vez es la definida y de que el propio problema puede transformarse a medida que el proyecto evoluciona.”
Lupton, 2012
¿Cómo comienzaun proyecto de diseño?
“Un problema bien planteado ya es media solución.” John Dewey
El proceso de diseño
Técnicas y métodos
Las ideas son como monedas en un pozo de los deseos
Pensamiento Creativo
Pasos para el proceso de un buen diseño
5. Soluciones
7
¡Prepárate para un viaje de conocimiento fascinante! Lo que estás a punto de descubrir son los “7 pasos para el proceso de un buen diseño”, un artículo elaborado por Olachea (2013). Este contenido es una guía esencial en el proceso del diseño. ¿Estás listo para sumergirte en estos conocimientos y transformar tu perspectiva del diseño? ¡Vamos a ello!
1. Investigar
2. Definir
3. Recopilación
4. Interpretación
6. Propuestas
7. Solución
Referencias
Lupton, E. (2012). Intuición, acción, creación. Graphic Design Thinking. [Libro] Editorial GG. 5ta. Edición. Microsoft Bing (2023). [Bing Chat] Microsoft Bing. Recuperado de https://www.bing.com/Olachea, O. (01 de agosto de 2013). 7 pasos para el proceso de un buen diseño. [Sitio web] Paredro. Recuperado de https://www.paredro.com/7-pasos-para-el-proceso-de-un-buen-diseno/
5. Soluciones
5
En esta etapa el diseñador se da a la tarea de empezar a diseñar el producto y cómo será presentado, adecuando los elementos básicos del diseño como: tipografía, colores, estilo y fotografía. Se crea una guía del sitio web, que será diseñado específicamente a las necesidades de la marca, en la guía se recopilarán las plantillas estáticas y el proceso de los móviles.
6. Propuestas
6
El diseñador presenta sus propuestas al cliente, dónde el cliente decide, después de la explicación del porqué por parte del diseñador, si lo acepta o habrá modificaciones.
3. Recopilación
3
El diseñador se encarga de recopilar toda la información necesaria sobre el producto, competencia, cliente y público, además de realizar un análisis histórico de las estrategias utilizadas anteriormente en el tema, los resultados esperados y los obtenidos.
En los primeros pasos, las ideas son como monedas en un pozo de los deseos: abundantes y fáciles de desechar. Pero con el tiempo, este mar de posibilidades se reduce a las ideas más prometedoras. Visualizar y probar cada concepto viable puede llevar tiempo, por lo que el proceso de diseño suele comenzar con una fase de exploración lúdica y abierta. (Lupton, 2012)
Técnicas como la lluvia de ideas y los mapas mentales pueden ayudarte a generar conceptos clave. Otros métodos, como las entrevistas y los grupos de discusión, pueden arrojar nueva luz sobre el problema al descubrir lo que realmente quieren los usuarios. (Lupton, 2012)
4. Interpretación
4
Con toda la información y los antecedentes se puede ahora empezar a crear la idea que se quiere transmitir, este proceso exige creatividad ya que es la comunicación que va a atraer al mercado meta.
1. Investigar
1
Tener una primera junta donde el diseñador identifique las expectativas del cliente, aclarando los puntos importantes en el proyecto de las dos partes, de esta manera se evitarán los desacuerdos generados por desconocimiento.
¿Alguna vez te has preguntado cómo comienzaun proyecto de diseño? Según Lupton (2012),todo empieza con un problema, ya sea mejorar un producto, crear un logotipo o ilustrar una idea.Pero cuidado, tanto tú como tus clientes pueden limitar el éxito del resultado final si no abordan estos problemas con una visión amplia desde el principio.
2. Definir
2
Ya que se encuentran aclaradas las expectativas y actividades alcanzables por parte del cliente y del diseñador, se continúa con una segunda charla donde se definen los objetivos y especificaciones técnicas. Esta plática tiene como objetivo ser más específicos e ir puliendo el objetivo del proyecto mediante los alcances aceptables por las dos partes.
7. Solución
7
Finalmente, el cliente y el diseñador se deben reunir y discutir si han llegado a los objetivos acordados en la primera etapa.
¿Por qué necesitas estas técnicas? Porque el pensamiento creativo no solo ocurre en tu cerebro. Se materializa cuando las ideas se convierten en objetos tangibles: palabras, bocetos, prototipos o propuestas. Y cada vez más, el pensamiento creativo se desarrolla en grupos que trabajan juntos para lograr un objetivo común. (Lupton, 2012) Pero, ¿cuáles son los pasos para crear un buen diseño? Bueno, los descubrirás a continuación.