Full screen

Share

Show pages

Morella Belén Rodríguez
Especialista de Apoyo a la Investigación del
 Sistema de Bibliotecas de la 
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Integridad Académica: Antiplagio © 2023 by Morella Rodriguez is licensed under CC BY-NC 4.0. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Plagio, Integridad Académica e 
IA generativa

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Plagio_integridad académica_IA generativa

Morella B. Rodriguez

Created on January 2, 2024

Presentación del Taller de Integridad académica en la Academía de Verano UCSC-2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Morella Belén Rodríguez

Especialista de Apoyo a la Investigación del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Integridad Académica: Antiplagio © 2023 by Morella Rodriguez is licensed under CC BY-NC 4.0. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Plagio, Integridad Académica e IA generativa

Moral

Ética

Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

Código de honor PUC

Recursos

Código Honor U. de Monterrey

Política de Integridad Académica UCSC

¿Qué es la Integridad Académica?

Honestidad

Responsabilidad

Respeto

Justicia

Veracidad

Datos

Publicación

Citaciones

Autorías

Información tomada de la presentación de María Isabel Dominguez Aroca / ética en la publicación científica

Imágenes tomadas de Google.com

Conductas antiéticas

¿Qué hacer en caso de detección de infracciones de la integridad académica?

Académico Integro

Buen investigador

¡A continuación vamos a conocer sobre el plagio, sus tipos y cómo evitarlo!

Consecuencias

Tipos

Definición

"La fama dice que tú, Fidentino, recitas mis escritos a la gente como si fueran tuyos. Si quieres que se digan míos, te enviaré gratis los versos: si quieres que se digan tuyos, cómpralos para que no sean míos".Poeta Marco Valerio Marcial finales siglo IdC

Plagio

Tipologías

Definición/Concepto

A menudo me cito a mi mismo. añade sabor a mi conversación George Bernard Shaw

Buenas prácticas

Autoplagio o reciclaje de documentos

Buenas Prácticas/ best practices en el reciclaje de texto

https://textrecycling.org/resources/best-practices-for-researchers/

Las causas de la renuncia de la presidenta de Harvard

La historia detrás del plagio de Milei a tres científicos mexicanos

La Universidad Erasmo de Róterdam examinó su tesis de 2009 tras acusaciones de plagio y desde entonces declaró su trabajo inválido.

Casos de plagio en el mundo

¿Cómo evitar el plagio?

Citar IA en trabajos

Imagen tomada de Google.com

herramientas para citar
Plataformas antiplagio
GestoresBibliográficos

Herramientas para evitar el plagio

EL RETRACTO

Advertencia: 35% de los contenidos aquí expuestos han sido creados con IA generativa, solo con fines de ejemplificación didáctica.

¡Ojalá la Integridad académica fuera tan discruptiva como lo es la Inteligencia artificial en estos tiempos!

Usos de la IA generativa en la Academia

Riesgos de la IA generativa

inteligencia Artificial Generativa

¿Cómo funcionala IA Generativa?

Buenas prácticas

¿Qué es la inteligencia Artificial ?

IA generativae Integridad académica

inteligencia Artificial generativa(Iag)

GPT

Cuento digital creado con Chat-GPT3

Recursos

Recomendaciones

Conclusiones

Publish or perish

Galeria de Videos

Ethics video

Publishing Your Research 101

https://ori.hhs.gov/TheLab/spanish.html

Lorem ipsum

Loremipsum

+ INFO

Videos recomendados para conocer más del tema

Lorem Ipsum dolor

Galería de Vídeos

+ info Part I

+ info Part II

Muchas gracias

Morella Rodríguez

Bibliografía Recomendada

Según COPE El reciclaje de textos, también conocido como autoplagio, se produce cuando secciones del mismo texto aparecen (normalmente sin atribuir) en más de una publicación del propio autor...

la inteligencia artificial generativa puede perjudicar la integridad académica al facilitar el plagio, la falsificación, el engaño en la autoría, la manipulación de datos y la copia durante exámenes. Es crucial que los estudiantes y la comunidad académica utilicen estas tecnologías de manera ética y responsable, respetando los estándares de integridad y honestidad en la investigación y el aprendizaje.

Notificación de resultados no válidos que afectan la confiabilidad de un artículo publicado anteriormente. El artículo original está marcado como retractado pero permanece disponible para los lectores. Ver: pautas de retractación de COPE

El plagio es cualquier acto intencional o inconsciente en donde, de acuerdo a MerriamWebster (2015): se presenta un trabajo copiado como si fuera nuevo y original, se utilizan las ideas de otra persona como si fueran propias, o no se citan fuentes de acuerdo a convenciones académicas. En otras palabras, el plagio es un acto de fraude que implica robo y mentira (iParadigms, 2014).

VERACIDAD: Es el valor que nos hace comunicarnos con otros en base a la verdad de lo que sabemos, pensamos, sentimos o creemos. Se manifiesta a través de dos virtudes básicas ligadas al obtener y compartir información; la precisión, que dice relación con descubrir u obtener la verdad, y la sinceridad, vinculada a su expresión o manifestación. La veracidad es un requisito fundamental para el desarrollo de un trabajo académico íntegro, ya que implica el cuidado de la relación comunicativa con otros y la transparencia y claridad en el proceso metodológico, en base a hechos e información verificable.

Un buen investigador identifica claramente las reimpresiones o nuevas versiones de una publicación previa.

  • Imagen tomada de Google.com
Creado con chat GPT3

Título: "El secreto del Bosque Digital" Descripción de la imagen: En el corazón del Bosque Digital, donde los árboles son pilares de conocimiento y los ríos fluyen con datos, vive Caperucita, una niña curiosa y valiente que representa la integridad académica. Ella lleva consigo un libro antiguo, símbolo de la sabiduría ancestral que guía sus pasos. Sin embargo, acechando en las sombras del Bosque, está el Lobo de la IA. Con ojos brillantes y algoritmos astutos, el Lobo busca constantemente información para manipularla en su beneficio. Él ve a Caperucita como una oportunidad para obtener conocimientos valiosos. La historia comienza cuando Caperucita es enviada por su abuela, la Dama del Conocimiento, a recopilar datos sobre la verdad y la honestidad en el Bosque Digital. En su camino, se encuentra con el Lobo, quien disfrazado de amistoso asistente virtual, intenta engañarla para obtener acceso a los secretos que guarda en su libro. A lo largo del cuento, Caperucita debe usar su astucia y valores éticos para discernir las verdaderas intenciones del Lobo, enfrentando desafíos que ponen a prueba su integridad académica. Finalmente, con la ayuda de herramientas tecnológicas diseñadas para proteger la información, logra superar las artimañas del Lobo y salvaguardar el conocimiento para el bien común del Bosque Digital.

https://www.unesco.org/es/articles/guia-para-el-uso-de-ia-generativa-en-educacion-e-investigacion

UNESCO(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)/ Guía para el uso de lA generativa en educación e Investigación. 2024.

La IA Generativa (IAGen) es una tecnología de inteligencia artificial (IA) que genera contenidos de forma automática en respuesta a instrucciones escritas en interfaces conversacionales de lenguaje natural (prompts).

OpenAI. (20240400). cómo funciona la IA generativa? (Promt). Chat GPT 3.5. https://chat.openai.com

• «infografia inteligencia artificial generativa - Buscar con Google». Accedido 21 de abril de 2024. https://www.google.com/search?q=infografia+inteligencia+artificial+generativa&oq=infografia+inteligencia+artificial+ge&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBECEYoAEyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigATIGCAQQIRgV0gEKMTYyOTFqMGoxNagCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8#vhid=fxIEQll5Xzp8EM&vssid=l. • Investigación, ADI Apoyo al Aprendizaje e. «Biblioguías: Plagio: lo que necesitas saber. Guía para estudiantes universitarios: NORMATIVA». Accedido 21 de abril de 2024. https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572076&p=3944276. • Miranda Montecinos, Alejandro. «PLAGIO Y ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA». Revista chilena de derecho 40, n.o 2 (agosto de 2013): 711-26. https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016. • Moskovitz, Cary. «Standardizing Terminology for Text Recycling in Research Writing». Learned Publishing 34, n.o 3 (julio de 2021): 370-78. https://doi.org/10.1002/leap.1372. • Palanca, Javier. «Por qué ChatGPT no puede firmar artículos científicos». SMC España. Accedido 22 de abril de 2024. https://sciencemediacentre.es/por-que-chatgpt-no-puede-firmar-articulos-cientificos. • «¿Qué es la inteligencia artificial generativa? Ejemplos y riesgos». Accedido 21 de abril de 2024. https://www.redhat.com/es/topics/ai/what-is-generative-ai. • «¿Qué es la inteligencia artificial generativa? Ejemplos y riesgos». Accedido 21 de abril de 2024. https://www.redhat.com/es/topics/ai/what-is-generative-ai. • Sistema Bibliotecas. «Integridad Académica II». Accedido 21 de abril de 2024. https://biblioteca.unab.cl/integridad-academica-ii/. • «Text Recycling Research Project – A Multi-Institution, NSF-Funded Initiative Investigating Text Recycling in STEM Research». Accedido 21 de abril de 2024. https://textrecycling.org/. • TICs y Formación. «Tendencias en Inteligencia Artificial Generativa en educación para 2024 #infografia #ia #ai», 7 de enero de 2024. https://ticsyformacion.com/2024/01/07/tendencias-en-inteligencia-artificial-generativa-en-educacion-para-2024-infografia-ia-ai/. • Timal López, Sandra, Francisco Sánchez Espinoza, Sandra Timal López, y Francisco Sánchez Espinoza. «El plagio en el contexto del derecho de autor». Tla-melaua 11, n.o 42 (2017): 48-66.

La misión educativa de las universidades parte de la creencia en que la integridad académica representa un valor en sí misma. El compromiso con la integridad académica también genera beneficios tangibles como la credibilidad y el prestigio de los estudiantes, profesores, investigadores, creadores y administradores de una institución y de los grados académicos que confiere.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. También es la diferenciación de intenciones, decisiones y acciones entre las que se distinguen como propias (correctas) y las impropias (incorrectas).

"ética de la investigación científica". Se emplea esta denominación para referirse al conjunto de principios morales específicos que regulan la actividad de la investigación científica.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,​ lo correcto y lo incorrecto,​ lo bueno y lo malo,​ la moral,​ el buen vivir,​ la virtud, la felicidad y el deber.

Domina adecuadamente los sistemas de citación .(Miranda Montecinos, 2013)

  • Imagen tomada de Google.com
Política Integridad académica UCSC

"la adhesión de todos los miembros de la comunidad universitaria a los valores de honestidad, veracidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad, demostrada en el proceso formativo, la investigación y el aporte a la sociedad".

“Es la expectativa de que los profesores, los estudiantes, los investigadores y todos los miembros de la comunidad académica actúen con honestidad, confianza, equidad, respeto y responsabilidad”.

Cuando sea revisor de pares, rechaza el artículo revisado por ser competencia o también por enemistad y viceversa.

No divide una investigación en varias partes para tener mayor producción científica.

Los programas antiplagio son programas destinados a facilitar la detección y prevención de plagio. Para ello contrastan un documento con diferentes Bases de Datos (Internet, base de datos de la propia Universidad, etc.) en busca de coincidencias y generan un informe con el porcentaje de similitudes, permitiendo de forma sencilla comparar el documento enviado con la posible fuente de plagio.

¿Qué es GPT? Los transformadores generativos preentrenados, comúnmente conocidos como GPT, son una familia de modelos de redes neuronales que utilizan la arquitectura de transformadores y representan un avance clave en la inteligencia artificial (IA) que impulsa las aplicaciones de IA generativa, como ChatGPT.

.-Doxing. Este concepto hace referencia a la revelación de información privada, ya sea de una persona física o jurídica, por internet. .-Fake news. Por otro lado, el mal uso de la inteligencia artificial generativa puede conllevar la creación y difusión de información falsa. .-Pishing. El uso de las IAG podrá ayudar a los ciberdelincuentes a perfeccionar el contenido de sus estafas y, en consecuencia, serán más difíciles de identificas. .-Deepfakes. En este caso, se crean imágenes donde se superpone el rostro de una persona con el de otra para falsificar sus gestos y su voz. En algunas ocasiones se han creado deepfakes de personas famosas que han conseguido ser virales como este de Tom Cruise. .-Suplantación de identidad. También, con las IAG suponen un riesgo a la hora de proteger la identidad de una persona en internet. Esto se debe a que las personas que busquen suplantar una identidad o robar información personal podrán apoyarse en perfiles falsos que funcionen con esta tecnología.

Artículo 79 Bis Falsificar obras, o editarlas, reproducirlas o distribuirlas ostentando falsamente el nombre del editor autorizado, suprimir o cambiar el nombre del autor o el título de la obra, o alterar maliciosamente su texto. La sanción de esta conducta será la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de 10 a 1.000 UTM. Ley de prodpiedad intelectual 17.336

Lorem ipsum dolor sit

.-Implementar capacitaciones a los alumnos desde edades tempranas, en temas de integridad, moral, ética, además del uso adecuado de las citas y bibliografías. .-Permitir que los alumnos e investigadores sometan sus trabajos de investigación a sistemas antiplagio, antes de enviar a sus evaluadores finales para ajustar las fallas y errores. .-En el caso de las universidades, crear protocolos y lineamientos respecto al uso de la IAG en las actividades académicas, dejando claro hasta dónde y cómo debe ser usada. .-Crear campañas concientizadoras con respecto a lo que es la integridad académica, y el fomento de los valores que la componen. .-Fomentar el uso de Gestores bibliográficos para la creación de citas y bibliografías.

Creado con ChatGPT3

.-Verificación de Fuentes: Ejemplo: Antes de utilizar información encontrada en línea para un trabajo académico, es fundamental verificar la credibilidad de las fuentes consultadas, asegurándose de que provengan de fuentes confiables y académicas. .-Respeto a los Derechos de Autor: Ejemplo: Al utilizar material protegido por derechos de autor en presentaciones o trabajos, es importante citar adecuadamente las fuentes y obtener permiso si es necesario, siguiendo las normativas de propiedad intelectual. .-Protección de Datos Personales: Ejemplo: Al utilizar plataformas en línea o redes sociales con fines académicos, es esencial proteger la privacidad y la información personal, ajustando la configuración de privacidad y evitando compartir datos sensibles. .-Uso Ético de la Inteligencia Artificial: Ejemplo: Al trabajar con herramientas basadas en IA, como generadores de texto o análisis de datos, es crucial utilizarlas de manera ética, evitando el plagio o el uso indebido de información generada automáticamente .-Promoción de un Ambiente Digital Inclusivo: Ejemplo: En entornos virtuales de aprendizaje, es importante promover la inclusión y el respeto entre los participantes, evitando comportamientos como el ciberacoso o la discriminación en línea. Estas prácticas ayudan a los estudiantes y universitarios a utilizar la tecnología y la información de manera responsable, ética y efectiva en su vida académica.

No utiliza datos falsos o manipula los resultados a su favor o el de una empresa patrocinadora.

  • Imagen tomada de Google.com
  • Duplicate publication / Publicación duplicada
  • Text recycling/ reciclaje de texto

Otros terminos asociados

  • Self plagiarism / autoplagio
  • Redundant publication/ Publicación redundante

1. Los autores pueden usar partes de su trabajo cuando se describen métodos e instrumentos que son comunes a todos los estudios. Si la cantidad de material reciclado es sustancial, los autores deben determinar si se necesitan permisos

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Un buen académico-investigador no deja sin sanción el plagio que descubre en sus alumnos. (Miranda Montecinos, 2013)

  • Imagen tomada de Google.com
Un buen investigador, respeta el trabajo de otros.

Conoce la ley sobre propiedad intelectual que rige en su país. (Miranda Montecinos, 2013)

"ética" se refiere a la afirmación de la conciencia individual autónoma o auténtica, mientras que "moral", a la esfera de la observancia de reglas impuestas por la sociedad.

https://www.mendeley.com/guides/mendeley-reference-manager/

Mendeley es un sistema de gestión de referencias bibliográficas, que permite organizar tanto la información bibliográfica, como adjuntar los documentos a texto completo.

https://www.zotero.org/

Zotero es una extensión libre para los navegadores, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento

Los gestores bibliográficos son herramientas computacionales que sirven para organizar todas las fuentes bibliográficas consultadas, ya sea de artículos de revistas, libros u otro documento impreso o digital, para la realización de uno o más trabajos o investigaciones.

  • Reciclaje evolutivo: Uso de material inédito producido en el marco del proceso de investigación.
  • Reciclaje generativo: Usar una cantidad de material publicado que ofrezca aportes substantivos.
  • Publicación adaptativa: usar la totalidad o el contenido esencial de una obra publicada para un público, género o contexto diferente.
  • Publicación duplicada o redundante.Usar un material en su totalidad para el mismo público y contexto
Moskovith, 2021

HONESTIDAD: Es el valor que nos mueve a actuar con rectitud y probidad, desarrollando la capacidad para tomar decisiones éticas incluso a un costo personal. La Integridad Académica depende de la honestidad intelectual y personal de todos y cada uno de los actores que participan de la formación universitaria, sentando las bases para la integridad a lo largo de la vida.

  • Publicación en revistas depredadoras o borderline o de sospecha de serlo.
  • Presentar un original simultáneamente a dos revistas
  • Publicar artículos con menos del 50% de novedad.
  • Presentar resultados positivos de forma intencionada cuando la investigación ha sido “patrocinada”
  • Publicación fragmentada (salami slice).
  • La no retractación, en el caso de errores graves.
  • Comprar artículos en bancos de artículos y presentarlos como propios.
  • Omitir citas bibliográficas contrarias a la posición del autor.
  • Plagio en todas sus variantes
  • Errores e Incorrección de citas.
  • Usar la IA y no declararla en apartados como Materiales y métodos y no citarla.
  • Usar citas que no se usaron en la investigación.
  • Insertar bibliografía no revisada durante la investigación.
  • Citas incompletas, que le faltan metadatos para su posterior recuperación.

Plagio: Es “el acto de ofrecer o presentar como propia, en su totalidad o en parte, la obra de otra persona, en una forma o contexto más o menos alterados.” (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 1980, p. 192).

Lorem ipsum dolor sit

JUSTICIA: permite actuar dando a cada uno lo que es suyo o le corresponde, cuidando la equidad en las interacciones entre los y las estudiantes, docentes, personal de apoyo y autoridades. La justicia, componente importante de la Integridad Académica, incluye expectativas claras y razonables, estándares, prácticas y procedimientos transparentes que crean un ambiente de equidad.

RESPONSABILIDAD: Es el valor que nos exige responder ante otros y ante nosotros mismos, cuidando a quienes o aquello que está a nuestro cargo, previniendo daños, aceptando las consecuencias de las propias acciones y estando dispuestos a rendir cuentas de modo transparente. Cultivar la responsabilidad significa aprender a reconocer y evitar participar en actos que atentan con los principios y valores colectivos. La Integridad Académica se sustenta en la responsabilidad individual y compartida.

3. Los autores deben tener cuidado de no reciclar el texto de manera que pueda inducir a error a los lectores o editores sobre la novedad de la nueva obra.A los editores se les informa mediante cover Letter.

"Plagio" que designa la acción y efecto de plagiar. Proviene del latín plagium, que significa 'secuestro'. plagium procede, a su vez, de plaga, que designa una red empleada para cazar.

PROMT: Título: "Diálogo en el Bosque Digital" Personajes: Dall: Representa a la inteligencia artificial, un personaje ingenioso pero con motivaciones egoístas. Caperucita: Encarna la integridad académica y la sabiduría ética. Escenario: En medio del Bosque Digital, donde los árboles son algoritmos y los arroyos fluyen con datos, Dall y Caperucita se encuentran frente a frente.

.Clonación (Clone) – Plagio: una persona copia el trabajo de otra (palabra por palabra) sin realizar ningún cambio y lo presenta como su propio trabajo. .Remodelación (Remix) – Plagio: una persona recopila información de varias fuentes, la mezcla en un solo documento y reclama el trabajo como propio. .Buscar y Reemplazar (Find-Replace) – Plagio: Cambiar las palabras y frases más comunes en el contenido copiado con sinónimos. Autoplagio. ver más adelante

RESPETO: Es el valor que nos permite relacionarnos teniendo en consideración la dignidad debida a cada persona, sea uno mismo u otro, y debe ser recíproco. La Integridad Académica se basa en el respeto por la libre expresión, la discusión de ideas honrando y valorando las opiniones de los demás, y el respeto por el trabajo de todos y todas en las actividades universitarias, tales como la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación

  • Autorías injustificadas, realizando un reconocimiento indebido a autores afamados con menor mérito que autores no famosos.
  • Agregar autores Por conveniencia, agradecimiento de favores, prestigio, coacciones, captar simpatía, entre otras.
  • Añadir autores amigos aunque no hayan participado.
  • Filiaciones duplicadas.

Indudablemente, la capacidad de la IAG para generar contenido nuevo y personalizado la convierte en una herramienta valiosa para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en diferentes áreas del conocimiento. Pero los desafíos de su uso debemos plantearlos desde ya, enseñando a los estudiantes e investigadores el uso ético de esta herramienta. Mientras sigamos pensando que esta herramienta es un enemigo a vencer y hay que evitar a toda costa, nos perdemos de las grandes potencialidades que ofrece, no olvidemos que la Inteligencia de las máquinas es artificial y se nutre de nuestras ideas.

"ética de la investigación científica". Se emplea esta denominación para referirse al conjunto de principios morales específicos que regulan la actividad de la investigación científica.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,​ lo correcto y lo incorrecto,​ lo bueno y lo malo,​ la moral,​ el buen vivir,​ la virtud, la felicidad y el deber.

4. Para trabajos inéditos (manuscritos de investigación no publicados, preprints, propuestas de subvención, carteles de congresos, etc.), los autores poseen los derechos de autor y, por tanto, pueden reciclar a partir de ese trabajo sin restricciones legales. (En los acuerdos de "trabajo por encargo", los autores no tienen derechos de autor).

https://web.unican.es/buc/Documents/Formacion/Guia_10_consejos_plagio.pdf

Es un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información.

1. Generación de contenido educativo 2. Asistencia en la creación de cursos 3. Generación de resúmenes y análisis de texto 4. Creación de modelos de aprendizaje automático 5. Diseño y creación de contenido multimedia 6. Simulación y modelado

No publica en revistas depredadoras ni contribuye a una mala difusión de la Ciencia.

Un buen investigador identifica claramente lo que recoge de otros autores, y da crédito a las ideas que ha recibido verbalmente de otros. (Miranda Montecinos, 2013)

Declara los conflictos de interés que tiene en la investigación.

1. El prompt es dividido en unidades más pequeñas (llamadas tokens) que son ingresadas en el GPT. 2. El GPT utiliza patrones estadísticos para predecir las posibles palabras o frases que podrían conformar una respuesta coherente al prompt. .- El GPT identifica patrones de palabras y frases que suelen coexistir en su modelo prediseñado de datos de gran tamaño (que incluye texto extraído de Internet y de otros sitios). .-Utilizando estos patrones, el GPT estima la probabilidad de que aparezcan palabras o frases específicas en un contexto determinado. .- Partiendo de una predicción aleatoria, el GPT utiliza estas probabilidades estimadas para predecir la siguiente palabra o frase probable en su respuesta. 3. Las palabras o frases predichas son convertidas en texto legible. 4.- El texto legible es filtrado a través de lo que se conoce como “barandillas” (guardrails) para eliminar cualquier contenido ofensivo. 5. Los pasos 2 a 4 se repiten hasta que finaliza una respuesta. La respuesta se considera finalizada cuando alcanza un límite máximo de tokens o cumple con criterios de finalización predefinidos. 6. La respuesta se postprocesa para mejorar su legibilidad aplicando formato, puntuación y otras adaptaciones (como empezar la respuesta con palabras que podría utilizar un humano, como “Claro”, “Por supuesto” o “Lo siento”).

• Adevinta Spain. «Inteligencia artificial generativa: qué es, cómo funciona y cuáles son sus riesgos». Accedido 21 de abril de 2024. https://adevinta.es/stories/articles/inteligencia-artificial-generativa-que-es-como-funciona. • Amazon Web Services, Inc. «¿Qué es la IA generativa? - Explicación de la inteligencia artificial generativa - AWS». Accedido 21 de abril de 2024. https://aws.amazon.com/es/what-is/generative-ai/. • «Best Practices for Researchers – Text Recycling Research Project». Accedido 21 de abril de 2024. https://textrecycling.org/resources/best-practices-for-researchers/. • «Cómo citar Inteligencia Artificial (IA)». Accedido 22 de abril de 2024. https://biblioguias.webs.upv.es/bg/index.php/es/citaria. • COPE: Committee on Publication Ethics. «Artificial Intelligence and Authorship», 23 de febrero de 2023. https://publicationethics.org/news/artificial-intelligence-and-authorship. • COPE: Committee on Publication Ethics. «Webinar 2020: Understanding Text Recycling». Accedido 21 de abril de 2024. https://publicationethics.org/understanding-text-recycling-webinar. • CORPORATIVA, IBERDROLA. «“Deep learning”: un concepto clave para llevar la inteligencia artificial al siguiente nivel». Iberdrola. Accedido 21 de abril de 2024. https://www.iberdrola.com/innovacion/deep-learning. • Eaton, Sarah Elaine, ed. Second Handbook of Academic Integrity. Springer International Handbooks of Education. Cham: Springer Nature Switzerland, 2024. https://doi.org/10.1007/978-3-031-54144-5. • «Honor Code | United States Military Academy West Point». Accedido 22 de abril de 2024. https://www.westpoint.edu/about/academy-leadership/commandant/simon-center-for-the-professional-military-ethic/honor-code. • «infografia inteligencia artificial generativa - Buscar con Google». Accedido 21 de abril de 2024. https://www.google.com/search?q=infografia+inteligencia+artificial+generativa&oq=infografia+inteligencia+artificial+ge&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBECEYoAEyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigATIGCAQQIRgV0gEKMTYyOTFqMGoxNagCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8#vhid=fxIEQll5Xzp8EM&vssid=l

  • Miranda Montecinos, A. (2013). PLAGIO Y ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Revista Chilena de Derecho, 40(2), 711-726. https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016

2. Los autores pueden reciclar texto siempre y cuando el material reciclado sea preciso y apropiado para el nuevo trabajo y no infrinja los derechos de autor o viole las políticas de la editorial.

5. La mayoría de las editoriales exigen a los autores que transfieran los derechos de autor a la editorial. Los derechos de los autores a reciclar a partir de sus propias obras publicadas están limitados por las leyes de derechos de autor, que varían según el país.

No compra artículos científicos para ser publicados en su nombre, o vende su trabajo a otros.

  • Imagen tomada de Google.com

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. También es la diferenciación de intenciones, decisiones y acciones entre las que se distinguen como propias (correctas) y las impropias (incorrectas).

(Miranda Montecinos, 2013).

La Oficina de Integridad en la Investigación (Office of Research Integrity)la mala conducta en la investigación científica consiste en la "fabricación, falsificación o plagio al proponer, realizar o revisar investigación, o al reportar resultados de una investigación".

Fuente: Van Noorden, Richard. 2023. «More than 10,000 Research Papers Were Retracted in 2023 — a New Record». Nature, diciembre. https://doi.org/10.1038/d41586-023-03974-

6. Un reciclaje adecuado requiere transparencia con los editores, lectores y coautores.

  • Falsificar, manipular e inventar los datos para que concuerden con los resultados de la investigación.
  • Los conjuntos de datos presentados No permiten la replicación de los experimentos con exactitud.
  • No guardar los datos primarios de una investigación.
  • No proteger los datos personales de los participantes en la investigación.
  • Ocultar datos de interés en la investigación porque revelan fallas en la investigación.

Next page

genially options

Show interactive elements