Full screen
Share
- En la primera diapositiva encontrarás una obra de arte de la artista con distintos elementos interactivos, unos escondidos y otros claramente visibles. Clika sobre ellos y tendrás toda la información que necesitas para jugar.
- Con esta información tendrás que abrir una caja fuerte en la que está escondida la clave para acceder al reto final.
AURELIA NAVARRO Obra maestra interactiva
Elsa Santamaria
Created on December 30, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOMEMADE BIRDFOOD
Interactive Image
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
THE SOLAR SYSTEM
Interactive Image
FATOU JENG
Interactive Image
THE SOFIVE STANDARD - COLUMBIA
Interactive Image
SOUTHAMPTON AN INTERNATIONAL CITY
Interactive Image
Transcript
Juega con...Aurelia Navarro
- En la primera diapositiva encontrarás una obra de arte de la artista con distintos elementos interactivos, unos escondidos y otros claramente visibles. Clika sobre ellos y tendrás toda la información que necesitas para jugar.
- Con esta información tendrás que abrir una caja fuerte en la que está escondida la clave para acceder al reto final.
CLIKA, entra en la veb del Museo del Prado y disfruta de la obra palmo a palmo.
CLIKA y encuentra a la autora en la línea de tiempo del Museo del Prado
AURELIA NAVARRO1882-1968
una artista
pulsa en el elemento más significativo del cuadro
Museo del Prado
Aurelia Navarro. La poética de la intimidad. Museo de Bellas Artes de Córdoba 17 de marzo de 2022 · 'Aurelia Navarro. La poética de la intimidad '.…
Clika y disfruta palmo a palmo de la obra en el Museo del Prado
Con esta obra Aurelia se presenta en la Exposición Nacional de 1906. Se muestra a sí misma como una intelectual. Se trata de la imagen de una pintora cuya mano sujeta el pincel, pero no con la energía para pintar, sino en el acto de reflexionar sobre su obra.
El Museo del Prado hace directos en Instagram de 9;50 a 10:00 (justo antes de que entren los primeros visitantes)
volver a la página
Introduce los números del año de fallecimiento de Aurelia para abrir la caja fuerte. Dentro guarda la clave de acceso para el reto final
PULSA SI NECESITAS RECORDAR...
PINCHA EN EL REFLEJO DEL ESPEJO, LAS COSAS A VECES ...
Despojó a la modelo de aditamentos mitológicos o literarios para seguir los prototipos modernos mostrando a una mujer de su tiempo y además añade un detalle, a diferencia de Velázquez, el espejo refleja no solo el rostro femenino de una forma más nítida, sino que también refleja el torso desnudo con un brazo cruzado delante de los pechos.
En Desnudo femenino (1908) la posición de la modelo hace evidente alusión a la famosa Venus del espejo de Velázquez. No faltaron comentario tintados de machismo por ser la autora de esta sensual imagen femenina una mujer. El desnudo era un tema tabú para cualquier mujer en ese momento. No se consideraba apropiado que una mujer asistiera a una clase donde iba a tener de modelo un hombre o una mujer desnuda, aunque parece que esto era un problema de índole moral, en el fondo era la jugada perfecta para alejar a la mujer de la verdadera formación artística abocándola a practicar otros géneros considerados menores como los bodegones la pintura de flores o los retratos alejándola de las grandes composiciones de carácter histórico mitológico o religioso
Despojó a la modelo de aditamentos mitológicos o literarios para seguir los prototipos modernos mostrando a una mujer de su tiempo y además añade un detalle, a diferencia de Velázquez, el espejo refleja no solo el rostro femenino de una forma más nítida, sino que también refleja el torso desnudo con un brazo cruzado delante de los pechos.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Helena Sotoca (@femme.sapiens)
Pincha en la llave y vuelve a empezar desde el primer número
ERROR
demuestra que puedes resolverlo antes de que se acabe el tiempo
01:00
VUELVE A INTENTARLO
¡atención! si fallas tendrás que volver a empezar desde cero
¿Quieres jugar con otras artistas?
Artemisa Gentilleschi
Fernanda Francés
Aurelia Navarro
Carlota Rosales
Angélica Kauffmann
Elena Brokmann
Ángeles Santos
Rosa Bonheur
Clara Peeters
Margarita Caffi
Lucia Anguissola
María Blanchard
Aurelia se retrata como una joven de perfil con un pincel en la mano puesto que el cuadro que está pintando nos queda fuera de del lienzo, una iconografía que recuerda a la de los retratos italianos del Renacimiento con ella Aurelia está reivindicando su posición de mujer pintora y de mujer artista o que ya le he dicho que también lo hicieron a otras pintoras para afirmar su valía artística.
Aurelia Navarro utiliza una gama de verdes esmeralda tanto en el fondo como en la superficie de la pintura revelando una gran modernidad, que también podemos apreciaren la factura libre, ejecutada con una fluida gestualidad de pincelada, pero con dibujo firme.
Medalla de la Exposición General de Bellas Artes de 1908 concedida a Aurelia Navarro Bronce, 1908Con 26 años, y soltera, se atrevió no solo a participar en aquellas multitudinarias muestras oficiales imprescindibles para obtener la visibilidad que buscaba todo artista con ambiciones, sino a hacerlo además con un tema tabú, el de la representación de un desnudo.La presión de su familia para que dejara la pintura se incrementó.
Aurelia Navarro se salió de la norma para llegar muy lejos, pero el éxito que terminó logrando en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, lejos de ser interpretado por sus padres como una confirmación del talento de su hija, se vivió como peligro de su inminente perdición. Sufrió enormes presiones familiares por su polémica pintura de desnudo y que, incapaz de soportar, le condujeron a renunciar a su carrera en favor de la religión. Ingresó como monja en 1923.
Se calcula que pintó un centenar de obras entre 1904 y 1916. Parte de su obra se ha perdido y otra parte está repartida entre familiares y descendientes de su hermano José. La Diputación de Granada posee el Desnudo Femenino premiado en 1908.
Con esta obra Aurelia se presenta en la Exposición Nacional de 1906. Se muestra ta a sí misma como una intelectual. Se trata de la imagen de una pintora cuya mano sujeta el pincel, pero no con la energía para pintar, sino en el acto de reflexionar sobre su obra.
A las mujeres no se les permitía hacer los mismos temas que a un hombre.Se ha identificado esta pintura como el autorretrato más joven de la pintora
Se se autorretrató en diversas ocasiones. En este de 1910 se está retratando como señora, se está representando a ella misma con un atuendo muy sencillo. Tiene 28 años y se nos presenta como una mujer que mira al espectador con seguridad en sí misma porque en estos años son los que ella está participando en las Exposiciones nacionales.
Aurelia fue una pintora de los primeros años del siglo XX. De buena posición, todavía adolescente estudió en Granada, primero en el estudio de José Larrocha, y después con Tomás muñoz Lucena.Aurelia desarrolló muy pronto un iniverso iconográfico propio, cargado de intimismo y poblado exlcusivamente por mujeres. Partició en tres convocatorias de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes.