Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
Transcript
Autores: Herrero Llopis, Manuel Oltra Moreno, Daniel
Blood Flow restriction (BFR)
Wang et al., 2023
Yasuda et al., 2014; Farupet et al., 2015; Bowman et al., 2020
Patterson et al., 2019
.01
Introducción
Índice
05. Entrenamiento
04.Presión
03.Seguridad
01. Introducción
02. Evidencia
07. Conclusiones
06. Recomendaciones
.02
Evidencia
N=25
.02
Evidencia
.02
Evidencia
Das et al., 2022
- 30% DEL RM COMO MÍNIMO
- 40-60% DE 1 RM (recomendado)
- 50-80% de la POT
DOSIS MÍNIMA
.02
Evidencia
Opioides, endocanabinoides, unidades motoras de alto umbral, interacción sist. cardiovascular y sist. regulador del dolor
.02
Evidencia
- Entrenamiento de baja carga o resistencia + BFR. + Hipertrofia FIBRAS TIPO I
- Entrenamiento de alta carga sin BFR. + Hipertrofia FIBRAS TIPO II
.02
Evidencia
OJO!!!
- PERIODO DE INTERVENCIÓN
- FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO
- EJERCICIOS UTILIZADOS
- POT
- MANGUITO
- DISTINTAS PATOLOGIAS
- HETEROGENICIDAD DE LAS INTERVENCIONES
- EQUILIBRIO
RESULTADOS
RESULTADOS
- Velocidad de la marcha
- longitud de los pasos
- Frecuencia cardiaca
- Función sensioromotora
- RPE
- Fatiga
- Calidad de vida
- Grosor muscular
- Edema Muscular
.02
Evidencia
.03
PARA QUIÉN?
.03
CONTRAINDICACIONES
.03
CONTRAINDICACIONES
.03
.03
.03
.03
Seguridad
ALTA CARGA + BFR
NO
SÍ
TOLERA CARGAS ALTAS
SÍ
BAJA CARGA + BFR
NO
SÍ
SÍ
NO
SÍ
NO
CONTRAINDICACIÓN BFR?
CÍCLICO + BFR
PAC-ISQ
¿PUEDE MOVERSE?
CONSULTA MÉDICO
aimrco
TOLERA CARGAS DEL 20-40% RM
Lorem
NO BFR
1. paciente en decúbito supino
2. localizar el pulso arterial
8. disminuir presión hasta que volvamos a observar flujo arterial y apuntamos presión
7. aumentar presión del manguito y apuntar presión cuando dejemos de observar flujo arterial
6. ajustar manguito a paciente por encima de la zona de medición
la presión anotada es el 100% del lop (restricción del flujo sanguíneo)
5. observar dónde el vaso tiene un mayor diámetro para realizar la oclusión
4. girar sonda para observar flujo arterial en sentido longitudinal
3. Localizar la arteria con sonda en corte transversal
81 - 100% LOP: ↓ Rápida del flujo sanguíneo
31 - 80% LOP: ↓ lenta FLUJO SANGUÍNEO
0 - 30% LOP: ↓ RÁPIDA DEL FLUJO SANGUÍNEO
ecografía
.04
Presión
¡empezamos a trabajar!
6. vuelve a aumentar presión hasta un registro leve de las ondas de presión
1. paciente en posición de trabajo
2. localizar el pulso arterial
5. manguito se deshincha
4. manguito se hincha hasta no recibir presión de flujo
3. colocar manguito sobre la superficie a ocluir
método de medición automática: contiene receptores de presión
oscilometría
.04
Presión
- REDUCE EL DOLOR
- REDUCE EL DOMS POST-ENTRENAMIENTO
- REDUCE LA ATROFIA MUSCULAR
.05
PAC-ISQ
.05
PAC-ISQ
.05
PAC-ISQ
.05
PAC-ISQ
.05
PAC-ISQ
.05
CÍCLICO
5' con oclusión x 5' sin oclusión x 3 series
2' con oclusión x 1' sin oclusión x 5 series
2' con oclusión x 2' sin oclusión x 3 series
BICILETA
3' con oclusión x 1' sin oclusión x 5 series
CORRER
15' con oclusión x 2 series
2' con oclusión x 1' sin oclusión x 5 series
CAMINAR
.05
CÍCLICO
.05
FUERZA
INTERMITENTE
CONTINUO
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
.05
FUERZA
.05
FUERZA
.05
EFECTOS
.06
Recomendaciones
- Existe evidencia moderada que sostiene que, el entrenamiento de baja intensidad combinado con BFR resulta más eficaz que el entrenamiento de baja intensidad para el objetivo de ganancia de fuerza e hipertrofia muscular.
- Existe evidencia moderada que sostiene que, el entrenamiento de baja intensidad combinado con BFR resulta menos eficaz que el entrenamiento de alta intensidad para el objetivo de ganancia de fuerza e hipertrofia muscular.
- Es necesario establecer unas características individualizadas para que este tipo de entrenamiento se realice de una forma efectiva y segura.
.07
Conclusiones
.07
Conclusiones