Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA OLA
Carlos F.E
Created on December 15, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
RESUMEN Y REFLEXICIÓN
LA OLA
FIN
Gracias
Definición
Anarquía
Que enseña
Valores
Cuestionario
Preguntas
Definición
Democracia
Esta página
Índice
De internet
Reseñas
Definición
Autocracia
La ola resumen
Resumen
De la película
Información
principales
Protagonistas
Del trabajo. La ola
ÍNDICE
Marco
Es el novio de Karo, se ve acogido en "La ola"
Karo
No estaba de acuerdo con el grupo
Èstudiante, con problemas, demuestra ser increible
Tim
Profesor de la Autocracia
Rainer Wenger
MAX RIEMELT
Jennifer Ulrich
Frederick Lau
Jürgen Vogel
El profesor Rainer Wenger desea dar el curso de anarquía, pero otro maestro de su escuela se le adelanta, por lo que debe quedarse con el proyecto de autocracia. Uno de los casos clave para ejemplificar la autocracia es, por supuesto, el régimen nazi liderado por Adolf Hitler. Es por tal motivo que el profesor Wenger lo utiliza como objeto de aprendizaje para su curso. Para hacer más amena la clase y llamar la atención de todos los estudiantes, el maestro Wenger decide realizar una actividad en la que se imitarán varios de los elementos que definen a una autocracia: todos los estudiantes de su clase vestirán del mismo modo, tendrán un saludo que los distinguirá, se dirigirán a él como Herr Wenger y llamarán a su grupo La ola. Este experimento o actividad pronto se sale de control, ya que algunos de los integrantes de la ola comienzan a realizar actos vandálicos para dar a conocer su movimiento. Uno de ellos en particular, Tim, parece estarse tomando demasiado en serio el hecho de formar parte de la ola, ya que incluso en una escena se ofrece como guardaespaldas del profesor Wenger.
Resumen de La ola
RESUMEN
Es por ese motivo que él, el profesor Wenger, decide concluir abruptamente ese proyecto. Cita a todos en el auditorio de la escuela y ahí, en principio, los arenga para que el movimiento de la ola deje de ser local para adquirir dimensiones nacionales. Ante eso, la gran mayoría acepta, excepto Marco, un estudiante que había intentado hacerle ver al profesor Wenger que su experimento se había salido de control. El profesor le ordena a todos que lo lleven al frente, y ya con Marco ahí, revela que todo era una farsa para demostrarles lo fácil que es el nacimiento de una autocracia, de una ideología totalitaria, muy a pesar de contar con el antecedente del nazismo, y justo en Alemania. Tim, el más leal a La ola ya que le brindaba una identidad y un sentido de pertenencia muy fuertes, no puede creer lo que está pasando y saca un arma, con la cual dispara a uno de sus compañeros; luego le apunta al profesor Wenger y, en el último momento, termina disparándose. Al final, el profesor Wenger es arrestado, en medio de todo el conjunto de miembros de aquél movimiento fundado por el: la ola. La ola es de interés para la Psicología porque es útil para analizar la dinámica de grupos y cómo es que el profesor Wenger, una figura de autoridad, logra dirigir a esa masa de personas hacia un objetivo en común. El saludo, la vestimenta, el nombre, etcétera, son elementos que caracterizan a las subculturas y, en algunos casos, a las contraculturas, por lo que la película también puede ayudar a ejemplicar esos casos. Tiene que ver también con liderazgo, por el carisma del profesor y cómo, gracias a su personalidad, cohesiona a la gran mayoría de
los miembros de la clase, lo cual les otorga una identidad grupal que los define. Por tanto, los temas de obediencia y de sumisión y conformidad también se ven retratados en la película. Es en la última escena, la del auditorio, donde queda más que claro cómo la muchedumbre obedece y se conforma con lo que la mayoría piensa, sin intervenir para modificar la situación. Por último, también puede comprenderse un poco acerca del tema de minorías activas, desarrollado por el rumano Serge Moscovici, el cual nos habla acerca de la influencia que pueden tener ciertas minorías grupales gracias a su constancia para generar movimientos sociales, a menor o mayor escala.
Esta película muestra unos valores fundamentales para la vida, es una película bastante educativa por los valores que se muestran acontinuación
Valores
Valores de La ola
obediencia
subordinación
02
01
Disciplina
Deber
05
04
03
Lealtad
Información de creacion de La ola
INFORMACIÓN
Fuente: wikipedia.org
Producción: Christian Becker, Nina Maag yAnita Schneider
Guión: Dennis Gansel y Peter Thorwarth
Base: La ola de Todd Strasser y Tercera Ola
Director: Dennis Gansel
Protagonizada por Jürgen Vogel, narra la historia de Rainer Wenger, un profesor de instituto al que le encargan dar una clase sobre fascismo. Para demostrar los efectos de vivir bajo un régimen autoritario, crea un movimiento social con los estudiantes que comenzará a descontrolarse y cobrar vida propia.
Fecha: 28 de noviembre de 2008
AUTO: De uno mismoCRACIA: Gobierno, poder
LA OLA
Fuente: Wikipedia.org y La ola
La Autocracia que proviene del griego, es un sistema de gobierno donde lo que diga una sola persona es la ley es decir donde todas las acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular. Como una dictadura.
¿Qué es una autocracia?
Autocracia
También usandose como caos político.
Fuente: wikipedia.org
La Anarquía, del giego, viene de un prefijo griego, ἀν- (an) que significa «no» o «sin», y se traducia como «ausencia de apriorismo», «ausencia de norma», «ausencia de jerarquía», «ausencia de autoridad» o «ausencia de gobierno», es decir, una anarquia significa que no hay gobierno.
¿Qué es una anarquia?
ANARQUÍA
LA OLA
LA OLA
Fuente: wikipedia.org
La democracia, del griego, es una organización social y política que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
¿Qué es una democracia?
DEMOCRACIA
4,4
AMPLIAR RESEÑAS
1 ⭐
2 ⭐
Segun las reseñas de Google.com, al 90 % de personas que han visto la película le ha gustado, si quiere ir al sitio web, pulse arriba donde pone "Google" y le llevara a la página fuente.
169 valoraciones, funte: Google
RESEÑAS
3 ⭐
4 ⭐
5 ⭐
EMPEZAR
Las preguntas son de la película
¿Listo para las preguntas?
Ver película
¡FIN, GRACIAS!
LA OLA
En lo único que se usa el término Anarquía en la película es en que el profesor Rainer Wenger quería darla, pero el profesor Dinan le quito el "privilegio" de darla.Hasta el momento visto en clase.
LA OLA
En la película el profesor Rainer Wenger queria dar Anarquia, sin embargo, el profesor Vilan ya se lo había quitado, por lo que a Rainer Wenger tuvo que dar la Autocracia.
He decidido añadir la democracia al trabajo, porque esta es otra forma de gobierto y la más utilizada en la sociedad actual.
LA OLA
Hasta el momento visto en clase, la democracia no se nombra en la película.