Rendimiento académico
Gemma Grindelwald
Created on December 8, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Transcript
Start
Rendimiento
Académico
03
03.1
02.2
02.3
02
02.1
01.1
01
01.2
01.3
MyTE
Indice
¿Cómo aprendo? Procesos Cognitivos
¿Qué tengo para aprender? Estilos de Aprendizaje
Orientación educativa y vocacional
¿Cómo le hago para aprender? Estrategias de Aprendizaje
Área Psicosocial
Fortalecimiento de habilidades académicas
Área Escolar
La importancia de evaluación al egresado
Área Vocacional
01
de estudio
Métodos y técnicas
Los procesos cognitivos son la serie de acciones mentales que las personas llevan a cabo al procesar información, comprender conceptos y resolver problemas. El aprendizaje, fundamental en el desarrollo humano, se materializa a través de estos procesos. Al prestar atención activa, las personas seleccionan información relevante y la procesan mediante la memoria, asociando nuevos conocimientos con experiencias previas. La comprensión profunda se alcanza al razonar críticamente sobre la información, cuestionarla y relacionarla con el entorno.Aprender implica una variedad de procesos cognitivos, y cada persona puede tener métodos preferidos. Como lo son: • Atencion y percepcion • Memoria• Práctica Activa • Motivacion • Pensamiento crítico
¿Cómo aprendo? Procesos Cognitivos
Potenciar el rendimiento académico implica comprender y adaptar estrategias de aprendizaje. Identificar el estilo propio, participar activamente y planificar el tiempo son clave. El uso de recursos variados y la elección de métodos según el canal sensorial optimizan el estudio. La diferencia entre enfoques memorísticos y significativos es crucial. El método ERRRE guía la exploración, relevancia y revisión del material. Evaluar fortalezas y debilidades permite ajustar estrategias, mientras que la autonomía estudiantil implica gestionar eficientemente el tiempo y autorregular el aprendizaje. En resumen, la autogestión y estrategias personalizadas son fundamentales para el éxito académico.
¿Qué tengo para aprender? Estilos de Aprendizaje
¿Qué tengo para aprender? - Estrategias de aprendizaje - Las estrategias de aprendizaje son herramirntas que ayudan a un estudiante a aprender a solucionar problemas de forma efectiva con un conjunto de pasos, habilidfades o recursos cognitivos y son muy útlies para un buen rendimeitno académico. Participar en clase: La participación activa no solo mejora la comprensión de los temas, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo, contribuyendo significativamente al entendimiento general de los conocimientos. Realizar tareas puntualmente: Cumplir con las tareas a tiempo no solo garantiza la calidad del trabajo, sino que también cultiva la disciplina y la capacidad de gestión del tiempo, habilidades esenciales tanto en el ámbito académico como en el profesional. Persistir en la resolución de tareas: La perseverancia en enfrentar tareas difíciles promueve el desarrollo de la resiliencia y la habilidad para superar obstáculos, creando una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptación frente a desafíos académicos y personales. Administrar el tiempo eficientemente: La gestión consciente del tiempo no solo evita el estrés de las entregas tardías, sino que también proporciona la oportunidad de equilibrar actividades académicas y extracurriculares, promoviendo un estilo de vida organizado y sostenible. Tomar apuntes sintéticos: La elaboración de apuntes concisos facilita la revisión efectiva, permitiendo un repaso rápido y una comprensión más profunda de los conceptos clave. La organización estructurada de los apuntes agiliza el proceso de estudio. Realizar ejercicios de gimnasia cerebral: Integrar ejercicios de estimulación cerebral no solo mejora la función cognitiva, sino que también promueve la creatividad y la agilidad mental. Esta práctica contribuye a un aprendizaje más dinámico y a un rendimiento óptimo en diversas actividades.
¿Cómo le hago para aprender? Estrategias de Aprendizaje
02
Educativa vocacional
Orientación
El área psicosocial de la orientación educativa se centra en el desarrollo personal y social del estudiante. Esta área incluye temas como:La autoestima: es la valoración que tenemos de nosotros mismos.Las relaciones interpersonales:son las relaciones que tenemos con otras personas.La resolución de conflictos: es la capacidad de resolver los conflictos de forma constructiva
Área psicosocial
Área escolar
El área escolar es fundamental para el desarrollo de habilidades y conocimientos en diversas áreas, pero nos ayuda más, para presentar el bomina-bach, haciendo una preparación para presentar la prueba, también nos proporciona diagnósticos o pruebas para ver cuáles son nuestros conocimientos en el transcurso de nuestra educación y por último nos ayuda a mejorar el aprendizaje en cualquier ámbito académico.
Área vocacional
La orientación educativa y vocacional es clave para potenciar el rendimiento académico. Identificar fortalezas y pasiones, alinear elecciones de carrera con intereses, reducir el estrés mediante claridad y establecer metas realistas son solo algunas formas en que esta orientación impacta positivamente. Además, el desarrollo de habilidades específicas, el fomento de la autonomía y la conexión con recursos educativos complementan la experiencia estudiantil, motivando a los alumnos a comprometerse y destacarse en sus estudios. En resumen, la orientación no solo guía hacia el éxito académico, sino que también inspira un camino educativo más claro y significativo.
Fortalecimiento de las habilidades académicas
La evaluación al egreso en la educación superior desencadena procesos vitales para mejorar la formación profesional. Se centra en identificar conocimientos y habilidades, evaluar habilidades interpersonales y utilizar pruebas estandarizadas como el EGEL. Esta evaluación no solo ofrece a los estudiantes una visión clara de su desempeño a nivel nacional, sino que también brinda información valiosa para perfeccionar el currículum y garantizar la coherencia del plan de estudios. En resumen, es una herramienta esencial para elevar la calidad educativa y formar profesionales exitosos.
Importancia de la evaluación al egresado
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.