FUENTE: Periódico Escambray Infografía: Yamilet Trelles
Liberación de Cabaiguán. El pueblo celebra en las calles. Fotos: Perfecto Romero

Fomento festejó junto al Che aquella tarde del 18 de diciembre de 1958.

Yaguajay (31)**
Jatibonico (30)*
Las fuerzas, aisladas en el cuartel, capitularon el 2 de enero de 1959)*
Trinidad (30)
Cabaiguán (22)
Sancti Spíritus (23)
Guayos (21)
Mayajigua (20)
Banao (20)
Fomento
(18)
Meneses (17)
Taguasco (17)
Mapos (16)
Tunas de Zaza (16)
Iguará (15)
Diciembre de 1958
Camilo con parte del parque y las armas capturadas en la acción.

Yaguajay (31 de diciembre rendición del cuartel; el resto de la localidad fue liberado el 24 de diciembre)**
Con el antecedente de la liberación del poblado de Venegas por las tropas de Camilo el 31 de octubre de 1958, primero de la actual provincia de Sancti Spíritus, los frentes guerrilleros desencadenaron una serie de acciones combativas en este territorio durante diciembre, que derivaron en la toma de poblados y ciudades.
Frente de Las Villas, dirigido por Ernesto Che Guevara
El corte de líneas y carreteras llevado a cabo por las fuerzas revolucionarias dejó al país partido en dos.

Ante la grave situación creada debido a la falta de unidad, entre las diferentes fuerzas alzadas en el macizo de Guamuhaya, Fidel les ordenó a los comandantes rebeldes no proseguir camino a occidente; otra sería la misión: cortarles por tierra el país en dos a las fuerzas enemigas.

El arribo a suelo espirituano en octubre de 1958 de las columnas No. 2 Antonio Maceo y No. 8 Ciro Redondo, procedentes de la Sierra Maestra, al mando de los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, respectivamente, marcó el nacimiento de dos frentes guerrilleros.

Apoteosis rebelde