Sucesión legítima
Magdalena Carmen Frida Kahlo
Created on December 2, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
Sucesión legítima
establecía las normas para la sucesión y herencia en la antigua Roma.
wow
¡Vamos!
¿Qué es?
La sucesión legítima en Roma se refería a la transferencia de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos según las leyes y normas establecidas por el derecho romano. Según las XII Tablas, esta vía era la procedente cuando no había testamento o, en caso de que lo hubiera, no tenía validez o el heredero testamentario no quería o no podía aceptar la herencia, sin haberse previsto un sustituto en el testamento. En tales casos, se abría la sucesión por vía legítima. A falta de testamento, la ley prescribía cómo debía repartirse el patrimonio difunto.
Correciones de la vida legítima
- El senadoconsulto Tertuliano dio derecho a la madre a la sucesión de sus hijos.
- El senadoconsulto Orficiano otorgó esa misma facultad a los hijos en relación con la madre.
- La constitución valentiniana admitió la asistencia de los hijos de una hija premuerta.
- Durante la época mediante diversas constituciones imperiales, se les concede principalmente el derecho de heredar a las madres. Fueron mediante dos senadoconsultos y dos constituciones imperiales.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Se daba en los siguientes casos:
Cuando fallecía alguna persona y no dejaba testamento.
Cuando fallecía primero la persona que se dejaba como heredero, aquí también el testamento se declaraba inexistente.
Cuando existiendo el testamento, no era válido ante la ley, no cumplía con las formalidades, por lo que el testamento se declaraba inexistente.
Cuando el testamento se invalidaba con posterioridad a su otorgamiento.
En el Derecho antiguo
Cuando se daban los supuestos anteriores, la Ley de las XII tablas, seguía lo siguiente:
Datos relevantes
heredes sui
Conocidos como los descendentes legítimos, que estuvieran bajo la patria potestad al momento de su muerte, como por ejemplo, hijos, esposa que haya entrado a su familia por conventio in manus, la cual ocupaba el lugar de una hija loco filiae, los póstumos sui, es decir, a los nacidos después de su muerte, la nuera in manus, la nieta loco neptis. Todos ellos sin distinción de grado. .
Agnados
A falta de herederos legítimos, se les denominaba agnados a los parientes colaterales, por ejemplo: hermano del difunto.
+85k
Gens
Si los agnados más próximos no aceptaban la herencia, se llamaba a la gens, conocidas como las agrupaciones civiles.
+ info
+ info
+ info
En el Derecho honorario
cuando no había testamento, se llamaba a los siguientes herederos: Aquí se amparaba a los herederos que no eran llamados como se vio en el Derecho antiguo, siendo:
1.Liberi
Descendientes inmediatos del difunto que estuvieran bajo la patria potestad o hubieran sido emancipados o dados en adopción. Aquí el grado más próximo excluía al siguiente.
2.Legitim
Los agnados, parientes colaterales.
3.Cognati
Cognados, los que estaban unidos al difunto por sangre; al hijo que estaba en una familia adoptiva, siendo el difunto el padre natural, parientes por parte de la mujer. Si recurrían varios cognados, la partición se hacia por cabezas.
4.
A falta de las anteriores, al cónyuge sobreviviente.
En el Derecho imperial
Anastasiana
Valentiniana
Orficiano
Tertuliano
Se le daba intervención a los nietos nacidos de una hija premuerta.
Se llamaba a la madre a la sucesión de sus hijos.
Se convocaban a las hermanas y hermanos emancipados, para la sucesión de un hermano fallecido.
Se daban derechos a los hijos en la sucesión de la madre, antes que a los agnados.
En el Derecho Justiniano
En sus Novelas 118 y 127 substituyó la agnación por la cognación, donde se tomaba al parentesco en una sola línea, siendo todos parientes por sangre.
Parentesto
1. Descendientes. 2. Padre y madre. 3. Medios hermanos. 4. Parientes colaterales.
Novela 53
Cabe hacer mención que aquí se excluía al cónyuge sobreviviente, pero más adelante en la novela 53 fue incluida, siempre cuando no tuviera más familiares, no hubiera contraído nupcias de modo posterior o se haya divorciado.
Novela 89
Fueron incluidos los hijos naturales, la concubina, concediéndole tan sólo la sexta parte de la herencia, siempre y cuando no haya viuda ni descendientes legítimos. De lo contrario, únicamente lecorrespondía una pensión alimenticia.
Muchas Gracias por su atención
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!