Full screen

Share

            Despojo de tierras a campesinos (1883). 
Se creó la Ley de terrenos baldíos, que promovía la propiedad privada y buscaba terminar con los terrenos comunales, provocando que para 1910 solo el quince por ciento de los campesinos fueran dueños de sus tierras. (NEM, 2022).
ACCIÓN SOCIAL
                                                        Ideología del pensamiento positivista: 
Tenía como propósito alcanzar el progreso de la nación, buscando impulsar, organizar y reglamentar el sistema de enseñanza, transformando la educación, a través de una educación científica que contribuyera al orden y progreso social. En 1988 se estableció la Ley de Instrucción Pública en el Distrito y Territorios federales determinando la obligación de la instrucción primaria elemental, Se modificaron viejos hábitos y religiosos presentes en madres, padres, niños y niñas, siendo los maestros pieza clave para la enseñanza basada en la intuición y observación. Logro una política educativa, que gracias a todos los que intervinieron se reflejó en la creación de libros de textos, congresos educativos, revistas especializadas en educación y se crearon nuevos espacios escolares, destacando la creación de la Universidad Nacional en 1910. ( Bouillé Araluce et al, 2023, lección 2).
ACCIÓN EDUCATIVA
                   Política económica (1870)
 Se atrajo la inversión extranjera debido a la estabilidad política, el nuevo marco legal y la mayor presencia estatal, propiciando la reactivación económica en diferentes ámbitos, como la minería, la producción fabril de textiles y tabaco, las artesanías y el comercio. Destacando en esa época porfirista como ministro de hacienda José Yves Limantour, por su gran ideología en política económica del régimen. (NEM, 2022).
ACCIÓN ECONÓMICA
                 Los ferrocarriles (1880): 
 Fueron el proyecto modernizador más importante del Porfiriato. Eran de capital inglés y estadounidense en su mayoría. Impulsaron el comercio interno y externo. (NEM, 2022).
ACCIÓN MATERIAL
El Porfiriato y sus acciones de progreso en México.
El ocotito, Municipio de Chilpancingo, Guerrero, México.                                                                                                 Costo: $10.00
Escrito el jueves 30/11/2023 por:
Baltazar Martínez Sánchez                                                                                                                                                              Edición 01/01
El único en noticias verdaderas en el valle.
OCOTITO NEWS

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Primera plana

BALTAZAR MARTíNEZ SANCHEZ

Created on November 30, 2023

En esta actividad se presenta la portada de una primera plana periodística, que contiene las acciones más sobresalientes durante el Porfiriato.

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Despojo de tierras a campesinos (1883). Se creó la Ley de terrenos baldíos, que promovía la propiedad privada y buscaba terminar con los terrenos comunales, provocando que para 1910 solo el quince por ciento de los campesinos fueran dueños de sus tierras. (NEM, 2022).

ACCIÓN SOCIAL

Ideología del pensamiento positivista: Tenía como propósito alcanzar el progreso de la nación, buscando impulsar, organizar y reglamentar el sistema de enseñanza, transformando la educación, a través de una educación científica que contribuyera al orden y progreso social. En 1988 se estableció la Ley de Instrucción Pública en el Distrito y Territorios federales determinando la obligación de la instrucción primaria elemental, Se modificaron viejos hábitos y religiosos presentes en madres, padres, niños y niñas, siendo los maestros pieza clave para la enseñanza basada en la intuición y observación. Logro una política educativa, que gracias a todos los que intervinieron se reflejó en la creación de libros de textos, congresos educativos, revistas especializadas en educación y se crearon nuevos espacios escolares, destacando la creación de la Universidad Nacional en 1910. ( Bouillé Araluce et al, 2023, lección 2).

ACCIÓN EDUCATIVA

Política económica (1870) Se atrajo la inversión extranjera debido a la estabilidad política, el nuevo marco legal y la mayor presencia estatal, propiciando la reactivación económica en diferentes ámbitos, como la minería, la producción fabril de textiles y tabaco, las artesanías y el comercio. Destacando en esa época porfirista como ministro de hacienda José Yves Limantour, por su gran ideología en política económica del régimen. (NEM, 2022).

ACCIÓN ECONÓMICA

Los ferrocarriles (1880): Fueron el proyecto modernizador más importante del Porfiriato. Eran de capital inglés y estadounidense en su mayoría. Impulsaron el comercio interno y externo. (NEM, 2022).

ACCIÓN MATERIAL

El Porfiriato y sus acciones de progreso en México.

El ocotito, Municipio de Chilpancingo, Guerrero, México. Costo: $10.00 Escrito el jueves 30/11/2023 por: Baltazar Martínez Sánchez Edición 01/01

El único en noticias verdaderas en el valle.

OCOTITO NEWS

¿Qué es el Porfiriato? Es la etapa de la historia de México y su nombre obedece a su dirigente en la Presidencia de la República mexicana: Porfirio Díaz, que gobernó por más de treinta años de 1877 a 1911. En esta actividad que realizo estaremos conociendo las características del positivismo francés y su influencia en el tiempo que gobernó en México Porfirio Díaz, reconociendo sus aciertos y desaciertos de su régimen en acciones de progreso económico, material, educativo y social, sobre todo en este último que fue una de las causas que dieron inicio a la Revolución mexicana de 1910.

Referencias bibliográficas: Bouillé Araluce, I. (20 de noviembre de 2023). Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Obtenido de https://bachilleratov2021.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=329&currentorg=POSITIVISMO_Y_PORFIRIATO_ORG&scoid=1836 NEM. (25 de abril de 2022). Gobierno de México. Obtenido dehttps://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/7474/