Francisco Franco
MiguelAstro
Created on November 24, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
Transcript
Trabajo realizado por Elvira Núñez, Soledad Gutiérrez, Miguel Dou y Alejandra Lavado.
Francisco Franco
Biografía.
¿Cómo accede al poder?
Consecuencias de la puesta en práctica de sus ideologías.
Conclusión.
Bibliografía.
Índice
Despedida.
Francisco Franco Bahamonde nació en Ferrol (La Coruña, Galicia), el 4 de diciembre de 1892. Fue apodado “el Caudillo” y su infancia estuvo marcada por el maltrato tanto físico como psicológico que recibía por parte de su padre, que le insultaba por el timbre de su voz. Siguió los pasos familiares e ingresó a los doce años en una escuela de preparación naval, pero no logró ingresar en la Marina y terminó inscribiéndose junto a un primo en la Academia Militar de Infantería de Toledo. No fue un alumno destacado y se graduó en el puesto 251 entre los 312 de su promoción.
1. Biografía de Francisco Franco.
Participó activamente en la guerra del norte de África de principios de siglo, alcanzando el grado de general. También tuvo un papel destacado en la represión de la revolución minera de octubre de 1934 en Asturias, durante la Segunda República. Formó parte de la cúpula militar que protagonizó un golpe de Estado contra la Segunda República en julio de 1936, lo que dio inicio a la Guerra Civil española (1936 - 1939). El período de la dictadura de Franco terminó después de 40 años con su muerte el 20 de noviembre de 1975.
1. Biografía de Francisco Franco.
El 18 de julio de 1936 Francisco Franco encabezó, junto con los generales Emilio Mola y Gonzalo Queipo de Llano, un golpe de Estado contra la República. El fracaso del golpe de Estado en una gran parte de España llevó a la Guerra Civil (1936 - 1939), que enfrentó a nacionalistas y a republicanos y que acabó con la derrota de estos últimos. Poco después del inicio de la guerra, el 1 de octubre de 1936, Francisco Franco fue elegido como líder del bando sublevado, asignándole el título de “Caudillo” o “Generalísimo".
2. ¿Cómo accede al poder?
Finalmente, el 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil con el triunfo del bando sublevado y comenzó la dictadura de Francisco Franco propiamente dicha, en la que ejerció todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Durante los primeros años de este régimen, y coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial y su posguerra, cientos de miles de personas tuvieron que exiliarse por sus ideas políticas diferentes. Las que se quedaron sufrieron una terrible represión. En los últimos años de la dictadura, hubo un cierto aperturismo hacia Europa Occidental y Estados Unidos que significó el “boom” económico de los años sesenta del siglo XX.
2. ¿Cómo accede al poder?
Bandera franquista.
Las principales consecuencias del ejercicio del poder por el régimen franquista fueron las siguientes:
- El enjuiciamiento, sin posibilidad de defensa, de miles de españoles, que fueron condenados a muerte, cadena perpetua o a cierta cantidad de años en prisión.
- Los asesinatos clandestinos de miles de opositores, cuyos cadáveres fueron arrojados en fosas comunes.
3. Consecuencias de sus ideologías.
4. Conclusiones
Como conclusión, Franco fue un militar que participó en un levantamiento armado contra un gobierno legítimo , lo que constituye un delito, y que provocó una cruenta Guerra Civil que duró casi tres años. Posteriormente llevó a cabo una durísima represión sobre todos aquellos con ideologías contrarias al régimen. Finalmente, perdió la oportunidad de haberse alineado, a finales de los años cuarenta, con los países de Europa Occidental, para reconstruir sus países basándose en democracias parlamentarias modernas, prolongando sin sentido una dictadura hasta mediados de los años setenta del siglo XX, cuando España era un anacronismo en una Europa Occidental que ya operaba en organizaciones como la Comunidad Económica Europea. Lo anterior quizás habría ayudado a ir borrando las secuelas de la Guerra Civil y en nuestros días la figura de Francisco Franco no destacaría más que cualquier otra de la historia reciente de España, sin ser el objeto de controversia política y de discusión pública que es hoy día.
5. Bibliografía
Algunas páginas web de las que hemos extraído información son: https://humanidades.com/francisco-franco/#ixzz8IZ4OQ29U https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/franco.htm https://www.abc.es/historia/abci-francisco-franco-tragica-infancia-nino-maltratado-golpes-insultos-201811221323_noticia.html https://gaceta.es/uncategorized/2-convirtio-franco-jefe-04102015-0932-20151004-0000 https://enciclopediadehistoria.com/franquismo/#: https://www1.memoria.cat/franquisme/es/content/que-fue-el-franquismo#:~:text=En%20definitiva%2C%20el%20franquismo%2C%20sobre,elementales%2C%20tanto%20individuales%20como%20colectivos https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36807856 https://www.infolibre.es/opinion/columnas/dictadura-franco-estudiantes_1_1177451.html
Realizado por: Miguel Dou, Soledad Gutiérrez, Elvira Núñez y Alejandra Lavado.
FIN
¡Muchas gracias!
- El exilio forzoso de socialistas, comunistas y anarquistas, que tuvieron que huir de España por temor a ser asesinados por el régimen. Se estima que entre 1939 y 1970, medio millón de españoles se radicaron en el extranjero.
- El despido de todos aquellos empleados públicos que no eran adictos al régimen franquista.
- La persistencia de una grieta que divide a la sociedad española, entre una parte de la derecha, y la izquierda en general, que lo denosta.