Full screen

Share

Show pages

Unidad 4: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América 
Civilizaciones de América
Docentes: Nayely De la Torre - Fernanda Maldonado- Benjamín Manosalva - Belén Torres
  Empezar >

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Civilizaciones Americanas

Fernanda Andrea Mald

Created on November 21, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Unidad 4: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América

Civilizaciones de América

Empezar >

Docentes: Nayely De la Torre - Fernanda Maldonado- Benjamín Manosalva - Belén Torres

  • OA 13: Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.

Objetivo de la clase

Sesión de Aprendizaje

Retroalimentación

Conocimientos previos

Sesiones de Aprendizaje

Cierre

Desarrollo

Inicio

Detonador de conocimientos previos

Inicio

Empezar >

Presiona aquí

Presiona aquí

Presiona aquí

¿Qué sabes sobre las civilizaciones mesoamericanas?

Pregunta Clave

Pregunta Clave

Pregunta Clave

Inicio // Conocimientos previos

Desarrollo

Empezar >

(Haz clic en las imágenes para ampliar)

  • Estas civilizaciones surgieron en un área geográfica y cultural conocida como Mesoamérica, dónde a lo largo de muchos años se desarrollaron un conjunto de pueblos y civilizaciones, que de variadas formas, influyeron en la conformación de una tradición cultural.
(Ministerio de Educación, 2023).

Civilizaciones maya y azteca

+ info

Desarrollo

  • A lo largo de un extenso periodo de tres mil años, los mayas alcanzaron la cúspide de su cultura durante la época Clásica de Mesoamérica. Este desarrollo se manifestó en majestuosas ciudades que fueron construidas principalmente en medio de la densa selva (Ministerio de Educación, 2023).

Civilizacion Maya

+ info

  • La sociedad maya estaba organizada de forma jerárquica marcada por diferentes clanes o grupos de parentesco. Estableciendo los privilegios y el acceso en el ámbito político, militar y religioso. Esta sociedad era bastante rígida, pues casi no existía la movilidad social (Ministerio de Educación, 2023).

Desarrollo

Sociedad maya

Desarrollo

  • Los aztecas, también conocidos como mexicas, se desarrollaron durante la etapa Posclásica de Mesoamérica, logrando en menos de doscientos años establecer el imperio más grande y poderoso de toda la región Mesoamericana. (Ministerio de educación, 2023).

Civilizacion azteca

+ info

(Ministerio de educación, 2023)

  • La sociedad azteca se caracterizaba por su acentuada jerarquización social, donde diversos niveles tenían roles y privilegios claramente definidos y diferenciados.
  • Si bien, alguien que destacara en ámbitos como lo civil, militar o religioso, podía modificar su lugar en la escala social, esto era posible sólo si la persona era hombre.

Desarrollo

Sociedad azteca

¿Sabías que...?

Presiona aquí

  • El surgimiento de las civilizaciones mesoamericanas, como en otras regiones del mundo, se vinculó con el avance de la agricultura y a la formación de sociedades que se formaron alrededor de esta práctica. (Ministerio de educación, 2023).

Agricultura y red comercial en Mesoamérica

+ info

+ info

+ info

¿Qué diferencia a los aztecas de los mayas?

¡Reforcemos lo aprendido!

Importancia del comercio

  • A lo largo de su historia, las diferentes ciudades mayas estuvieron interconectadas por rutas comerciales. Estos caminos no solo facilitaron el intercambio de bienes, sino que también permitieron el flujo de ideas, conocimientos y aspectos culturales que contribuyeron a la cohesión de una civilización que nunca llegó a formar una autoridad política centralizada. (Ministerio de educación, 2023).

+ info

+ info

(Ministerio de educación, 2023)

  • Estas religiones han sido descritas a su vez como de carácter dualista. Es decir, existencia de fuerzas contrapuestas, con presencia de dioses que garantizaban la abundancia y otros asociados a la muerte y destrucción.
  • La religión practicada por mayas y aztecas, al igual que la de otras civilizaciones de la región, fue de carácter politeísta, es decir, creían en varios dioses, los que simbolizaban, principalmente, fuerzas de la naturaleza y fenómenos celestiales.

¿Cuáles fueron las principales características de las religiones practicadas por mayas y aztecas?

  • Aunque cada civilización mesoamericana adoró a sus propios dioses y practicaron rituales específicos, compartieron ciertos elementos que permiten identificar una tradición religiosa común en Mesoamérica.

Ritualidad mesoamericana

  • En honor a sus dioses, ambos pueblos llevaban a cabo una variedad de ritos, incluyendo, ceremonias rogativas, juegos rituales y entrega de diversas ofrendas.

Ritualidad mesoamericana

+ info

+ info

+ info

¿Qué desarrollos culturales fueron los más significativos del área mesoamericana?

  • La gran variedad de pueblos que existieron en Mesoamérica aportaron de distintos modos al desarrollo cultural de la región, siendo muchos de ellos tanto receptores como creadores y difusores de cultura.

Desarrollos culturales mesoamericanos

+ info

+ info

  • De los avances culturales aquí expuestos, ¿cuál te parece el más notable o destacado?, ¿por qué?

Desarrollos culturales mesoamericanos

Quiz

Comprueba lo que sabes

¡vamos!

Sudamérica

Nortemérica

Mesoamérica

El área cultural y geográfica dónde se ubicaron los Mayas se llama:

Inicio // Quiz

El área mesoamericana comprende geográficamente:

Todo el continente americano

México y gran parte de América Central

Sólo el área de América Central

Inicio // Quiz

¿A qué civilización corresponde la siguiente definición? Civilización americana ubicada desde el sur de México península del yucatán, no llegaron a ser un imperio, vivían en ciudades-estados independientes aun cuando compartían creencias, costumbres, comercio.

Maya

Azteca

Inca

Inicio // Quiz

Igualitaria

Ninguna

Jerárquica

La sociedad Azteca era:

Inicio // Quiz

Agricultura y comercio

Comercio y vestuario

Agricultura y orfebrería

Las actividades principales de la civilización Maya eran:

Inicio // Quiz

Los aztecas eran politeístas porque:

Creían en un solo dios

Creían en varios dioses

No creían en dioses

Inicio // Quiz

Astronomía

Sistemas númericos

Glifos (escritura)

La siguiente imagen representa:

Inicio // Quiz

Chichén Itzá

Tikal

Palenque

Los Mayas fueron grandes arquitectos y construyeron observatorios astronómicos, pirámides, palacios y templos en grandes ciudades. El templo más importante fue:

Inicio // Quiz

¡Genial!

7-8 ¡Muy Bien!

4-6 ¡Bien!

0-3 ¡Debo mejorar!

Cierre

Empezar >

  • Escoje un concepto que hayas aprendido en la clase y explícalo brevemente
a algunos de tus compañeros

Cierre

¿Qué fué lo más díficil y fácil de entender y realizar?

¿Para qué me sirve?

¿Qué aprendí el día de hoy?

Reflexiona

Autoevaluación

Vamos a seguir aprendiendo

¡Has hecho un trabajo estupendo!

Ministerio de Educación (2023). Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante.

01

Bibliografía

(Ministerio de educación, 2023)

Otra actividad crucial en el avance de estas civilizaciones fue el COMERCIO. Mediante una extensa red comercial, las sociedades mesoamericanas crearon vínculos e intercambiaron no solo bienes, sino también ideas y conocimientos culturales..

¿Conoces algunas características geográficas de la región donde se desarrollaron las civilizaciones maya y azteca?

(Ministerio de educación, 2023)

Astronomía Nace a partir de estudios minuciosos de los astros y la conceptualización simbólica del cosmos. En la cultura maya, los sacerdotes, con la ayuda de observatorios astronómicos, consiguieron identificar los patrones orbitales de la luna, el sol, Venus y posiblemente Marte.

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

El área habitada se puede dividir en tres regiones geográficas distintas: una zona del norte caracterizada por terrenos llanos, clima seco y vegetación de matorral; en el centro, un clima tropical, vegetación exuberante y numerosos ríos; y al sur, climas que varían de templados a fríos, junto con la presencia de bosques dependiendo de la altitud (Ministerio de Educación, 2023).

Territorio maya

¿Sabes cómo se comunicaban y llevaban a cabo el comercio los pueblos mesoamericanos?

(Ministerio de educación, 2023)

La agricultura, en particular el cultivo de maíz, frijoles, calabazas, tomates y ají, representó el pilar fundamental de supervivencia para numerosas comunidades y civilizaciones en Mesoamérica, incluyendo a los mayas y aztecas.

(Ministerio de educación, 2023)

Los aztecas y su política expansionista se basaron en gran medida en su hábil uso del comercio como una estrategia clave. Los comerciantes aztecas, conocidos como poschtecas, además de intercambiar productos eran verdaderos espías que informaban sobre territorios y pueblos posibles de ser conquistados. Se presume que el comercio con tierras mayas estaba dirigido principalmente hacia la planificación de futuras conquistas militares en esa región.

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

(Ministerio de educación, 2023)

Matemática En Mesoamérica se desarrolló un sistema numérico vigesimal, donde se contaba unidades numéricas de 20 en 20. Los mayas fueron los pioneros de la región en introducir y emplear el número cero. Por otro lado, los aztecas inventaron un instrumento de cálculo llamado nepohualtzintzin, una especie de ábaco que facilitaba la rápida realización de operaciones matemáticas.

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

¿Puedes mencionar algunas similitudes y diferencias clave entre los mayas y los aztecas?

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

(Ministerio de educación, 2023)

(Ministerio de educación, 2023)

¿Sabías que...?

En el momento en que los españoles llegaron a América, los mayas estaban recuperando su cultura tras un período de decadencia, mientras que los aztecas estaban en un momento de gran expansión en términos políticos, militares y económicos, lo cual fue interrumpido bruscamente por la llegada de los conquistadores españoles..

(Ministerio de educación, 2023)

Arquitectura y urbanismo Las destacadas civilizaciones mesoamericanas se desarrollaron en torno a enormes ciudades. En ellas se construyeron palacios, centros astronómicos, templos piramidales, canchas de juego, plazas, canales, puentes y calzadas, entre otros. Para su construcción, utilizaron la piedra y otros materiales. Las edificaciones principales tenían roles administrativos, religiosos e incluso funerarias.

(Ministerio de educación, 2023)

Representaciones de los dioses aztecas Quetzalcoadi y Tezcatlipoca en el Códice Borbónico
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

(Ministerio de educación, 2023)

Calendarios Gracias a los progresos en astronomía y matemáticas, las civilizaciones de la zona fueron capaces de crear calendarios exactos. Estos calendarios eran utilizados tanto en la programación de fechas ceremoniales como en la gestión de actividades agrícolas.

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

(Ministerio de educación, 2023)

Sacrificios humanos aztecas representados en elCódice Magliabechiano
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

(Ministerio de educación, 2023)

Escritura Las civilizaciones mesoamericanas crearon una forma de escritura conocida como escritura glífica, la cuál estaba relacionada principalmente a asuntos como la religión y la autoridad de los líderes. Los escribas escribían caracteres con cinceles sobre templos y monumentos, y con pinceles en una especie de papel elaborado a partir de amate, que más tarde se identificaría como los códices, documentos manuscritos característicos de Mesoamérica

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

Los territorios tenían en su centro la meseta central de México, donde se ubicaba el lago Texcoco, rodeado por cadenas montañosas. En esta zona predominaba un clima cálido, aunque en las alturas era posible encontrar climas fríos mientras que otras áreas existía una diversidad de paisajes que iban desde selvas hasta desiertos. (Ministerio de educación, 2023).

Territorio azteca

(Ministerio de educación, 2023)

(Ministerio de educación, 2023)

Para desarrollar la agricultura ambas civilizaciones aplicaron y perfeccionaron avances tecnológicos previos y crearon otros nuevos, transformando en gran medida sus entornos para llevar a cabo esta actividad.

¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.

Next page

genially options