Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Flora del estado de Chihuahua
a351439
Created on November 19, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
una especie clave ayuda a mantener la armonía y el funcionamiento de un ecosistema configurándolo de diversas formas, desde depredadores ápice hasta ingenieros del ecosistema.
Especies clave
Importancia del encino
Humedales
Predominan los matorrales desérticos quese encuentran distribuidos desde las llanuras y desiertos del noreste (dunas de Samalayuca). Le siguen los bosques de coníferas y encinos que se desarrollan en la Sierra Madre Occidental, además de los pastizales en las mesetas centrales.
Flora de Chihuahua
Rdolfo Tintori Félix
Flora del Estado de Chihuahua
También existen áreas naturales protegidas de conservación de flora y fauna silvestre y de reserva forestal. La agricultura se practica en los valles y ocupa 8% de la superficie del estado.
En Chihuahua se tienen cinco maravillas naturales o humedales, que son parte primordial para la disponibilidad de agua en los mantos freáticos, de los que en un alto porcentaje se abastecen los pozos destinados al consumo de nuestras comunidades y ciudades. Para que alguna área sea clasificada como humedal, tiene que cumplir con la categoría "Ramsar", que a su vez debe contar alguna de las siguientes características: ser único natura o seminatural, mantener especies de conservación, especies en etapa crítica de su ciclo biológico, albergar una población de 20 mil o más aves acuáticas, mantener un 1% de una especie de aves acuáticas, que sea hogar de alguna especie endémica y hábitat de peces. En Julimes, hay un ecosistema único en donde la temperatura está asociada a otras características como la oxigenación o la salinidad, lo que ha permitido sea hogar para poblaciones de al menos tres especies con alto valor científico, por las adaptaciones evolutivas a condiciones extremas de temperatura alta y bajo oxígeno. La Laguna “La Juanota” ubicada en el municipio de Balleza, es considerada uno de los mejores ecosistemas en diversidad de flora y fauna, en el que se entremezclan especies tropicales y templadas, que fusiona un corredor para la migración de aves acuáticas, así como de mamíferos entre los que se encuentran el puma y el venado cola blanca. Guachochi, el lugar de las garzas, se caracteriza por la localización de grandes superficies con grandes mesetas, cañadas, sierras, cañones y valles, así como su vegetación de bosque de pino-encino. Meoqui, el humedal que ahí se encuentra es de origen natural, pues no tiene ninguna presa y se alimenta de la corriente del Río San Pedro. Finalmente la Laguna de Babícora, ubicada dentro de los municipios de Temósachi, Madera y Gómez Farías, se caracteriza por ser un área con agua acumulada en una cuenca que con el tiempo fluye a través de los ríos y arroyos, además está en estructuras volcánicas de la sierra.
Los encinos son lo que en ecología se conoce como especies clave, es decir, muy importantes en los ecosistemas porque forman una extensa y compleja red de interacciones con otros organismos como hongos, bacterias, insectos y plantas epifitas, entre las que se hallan las orquídeas y los helechos