BONOS VERDES
Clau Rdz
Created on November 13, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
Transcript
BonosVerdes
Se denominará Bono Verde MX al instrumento de deuda, de capital o híbrido, que cumpla con los “Principios de Bonos Verdes MX” emitidos por el CCFC.
¿Definición de Bonos Verdes?
Los “Principios de Bonos Verdes MX” están agrupados en cinco componentes: 1. Uso de los recursos provenientes de la emisión. 2. Proceso para la evaluación y selección del proyecto. 3. Administración de los recursos proveni- entes de la emisión. 4. Revelación. 5. Opinión de un tercero independiente.
PRINCIPIOS DE BONOS VERDES MX DEL CCFC
1. Uso de los recursos provenientes de la emisión
Deben ser aplicados exclusivamente para financiar o refinanciar “Proyectos Verdes” nuevos o existentes. Dicho financiamiento o refinanciamiento puede ser parcial o total respecto del requerimiento de recursos de cada “Proyectos Verdes”.
El emisor de un Bono Verde MX deberá exponer en la documentación legal de la emisión: El proceso de toma de decisión que seguirá para determinar que los proyectos financiados con los recursos de la emisión del Bono Verde MX en efecto generan beneficios ambientales claros y específicos, es decir, se trata de “Proyectos Verdes”.
2. Proceso para la evaluación y selección del proyecto
El producto neto de los Bonos Verdes MX deberá abonarse a una subcuenta, trasladarse a un sub-portafolio o en su caso ser rastreado por el emisor de una manera adecuada mediante un proceso interno formal, que permita vincular los recursos provenientes de la emisión con las operaciones de préstamo o inversión del emisor en “Proyectos Verdes”.
3. Administración de los recursos provenientes de la emisión
En tanto los bonos verdes MX no hayan sido amortizados en su totalidad, el emisor debe reportar anualmente el saldo de los recursos provenientes de la emisión
4. Revelación
La documentación legal de la emisión debe contener la opinión de un tercero independiente sobre el cumplimiento con los cuatro componentes anteriores de los “Principios de Bonos Verdes MX” emitidos por el CCFV.
5. Opinión de un tercero independiente
TRANSPORTE LIMPIO:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE:
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
Energía renovable
Sectores elegibles:
AGRICULTURA / BIOENERGÍA / FORESTACIÓN / CADENA DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS
MANEJO DE RESIDUOS / CAPTURA DE METANO
+ Info
+ Info
+ Info
AGUA / ADAPTACIÓN:
3° Suelo: -Carbono orgánico en el suelo
2° Necromasa: -Madera muerta -Mantillo
1° Biomasa aérea viva: -Biomasa aérea -Biomasa subterránea
Medición de carbono en manglares
CERTIFICACIÓN - CLIMATE BONDS INITIATIVE Para obtener la certificación, se requiere de la evaluación por parte de un certificador autorizado, el cual dará seguimiento a la entrega de información y pondrá a consideración de la Secretaría de Climate Bonds Initiative. Los certificadores aprobados pueden encontrarse en la página de climate bonds.
Certificación
Monitoreo y presentación de informes
Se requiere un monitoreo y reporte (generalmente anual) del destino de los recursos que ayude a asegurarse que éstos sean utilizados en los proyectos contemplados para este tipo de financiamiento. Los emisores usualmente etiquetan esos recursos y los destinan de forma específica dando cuenta de su uso. Las metodologías utilizadas para monitorear el destino de los recursos deben ser establecidas antes de la emisión del bono, lo que asegura a los inversionistas que los recursos se destinarán a las actividades planificadas.
Listado de bonos verdes en la BMV
- Se mantendrá el mismo marco regulatorio y operativo que aplica a los instrumentos de deuda y serán emitidos a través de los canales habituales.
- Para incorporar un bono verde el emisor deberá presentar de forma pública:
- Monitoreo y reporte durante la vida del bono.
- La elección del certificador dependerá del emisor y sus asesores.
- La “etiqueta verde” puede aplicar a diversos tipos de valor y será identificada dentro de la serie de la emisión: V (verde)
- Acceso a capital para proyectos relacionados con la sostenibilidad.
- Estos proyectos producen beneficios ambientales y económicos.
- Ayudar a la transición de la economía lejos de los combustibles fósiles.
- Nuevos inversores Publicidad positiva Oportunidad de liderazgo y branding
¿Cómo puede beneficiar a mi organización la emisión de Bonos Verdes?
¿Quién suscribe los bonos verdes?
¿Cuáles son los tamaños de emisión de los bonos verdes?
Históricamente, el tamaño de la emisión ha variado, desde 10 millones de dólares hasta 1.75 millones de dólares.
SEB, Bank of America / Merrill Lynch, Morgan Stanley, Credit Agricole, Deutsche Bank, Rabobank y JP Morgan.
Los plazos son similares a los de los bonos tradicionales, oscilando entre 3 y 25 años, con un enfoque hacia los bonos a medio plazo.
¿Cuáles son los vencimientos de los bonos verdes?
- Generación de energía renovable, incluyendo construcción, operación y
- Proyectos de transmisión para energía renovable.
- Rehabilitación de plantas de energía y transmisión para reducir
- Producción de equipos para generación de energía
- Proyectos de potabilización y distribución de agua potable, incluyendo proyectos rurales. Irrigación en
- Mejoras en eficiencia en distribución de agua potable urbana.
- Revitalización de ríos y restauración de hábitat.
- Conservación de ecosistemas marinos, incluyendo la restauración de manglares y ambientes costeros.
- Prevención, adaptación y control de sequías e inundaciones.
- Proyectos ferroviarios, incluyendo construcción, compra de equipos y
- Proyectos de movilidad con motores eléctricos, incluyendo estaciones de
- Transporte ferroviario urbano, incluyendo tren ligero, metro, monorriel,
- Mejoras en eficiencia energética de los sistemas de transporte
- Mejoras en edificios existentes, incluyendo mejoras en consumo de agua y energía.
- Construcción, operación y mantenimiento de edificios sustentables (LEED y otras certificaciones).
- Proyectos de eficiencia energética en edificios.
- Desarrollo de agricultura verde: producción de agricultura orgánica, agricultura
- sostenible y ecológica.
- Proyectos sobre cadenas de abastecimiento de alimentos.
- Desarrollo de proyectos de forestación y reforestación.
- Construcción, operación y mantenimiento de proyectos de generación de energía
- con biomasa y biocombustibles.
- Protección de naturaleza, restauración ecológica y prevención de desastres,
- incluyendo restauración de ecosistemas y prevención de erosión de suelos
- Manejo de residuos con captura de metano y/o generación de energía.
- Tratamiento de aguas residuales con captura de metano y/o generación de energía
- Eficiencia energética en industria para mejoras en tecnología, procesos,