dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio
Un título genial
Escribe un subtítulo genial
Escribe un 
titular genial
Ana Victoria 3C
donde nos encontramos en el tiempo y el espacipacio

los movimientos culturales crean nuevos espacio

Full screen

Share

Show pages

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

los movimientos culturales crean nuevos espacio

donde nos encontramos en el tiempo y el espacipacio

Ana Victoria 3C

Escribe un titular genial

Escribe un subtítulo genial

Un título genial

dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio

CULTURA

zapoteca

La ciudad principal de los toltecas fue Tollan-Xicocotitlan (también conocida como “Tula”) y se cree que eran un pueblo guerrero que conquistó gran parte de la región. Sulengua principal era el náhuatl, pero hay evidencias de que el estado tolteca era multiétnico (con población otomí y huasteca). Fuente https://humanidades.com/cultura-tolteca/#ixzz8JEonJ1qg

La cultura zapoteca es una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en los períodos preclásico y clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d. C.). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Fuente: https://concepto.de/cultura-zapoteca/#ixzz8JteOfvm

La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C. Fuente: httpsV://concepto.de/cultura-tolteca/#ixzz8JEqz8JB4

En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos que con el tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco y mixteco. La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo Clásico, entre los años 250 d. C. y 900 d. C. Se estableció en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla para la alfarería.

Los zapotecas creían que su pueblo procedía del cielo y se llamaban a sí mismos “binni záa” que significa “la gente de las nubes”, nombre que hacía referencia, además, a su asentamiento en tierras montañosas altas. Fuente: https://humanidades.com/cultura-zapoteca/#ixzz8JtgMsVUO

genially options