Full screen

Share

Teatro Romano de Merida
Teatro Romano de Càdiz
Teatro romano de Tarragona
Arco di Berà
Acueducto de Segovia
Los monumentos romanos en espana
Hispania Romana
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Teatro Romano de Merida

Teatro Romano de Càdiz

Teatro romano de Tarragona

Arco di Berà

Acueducto de Segovia

Los monumentos romanos en espana

Hispania Romana

LIl Teatro romano di Mérida è uno storico teatro della città spagnola di Mérida, in Estremadura (Spagna meridionale), costruito nel 15-16 a.C. per volere di Marco Vipsanio Agrippa. Tra i teatri romani meglio conservati al mondo e considerato il teatro romano meglio conservato in Europa, è annoverato - unitamento al contiguo anfiteatro romano - dall'UNESCO nel patrimonio dell'umanità

+ info

Teatro Romano de Merida

El circo romano de Mérida es un antiguo recinto para carreras de carros que construyeron los romanos en la colonia romana de Augusta Emérita —actual Mérida (España)— a principios del siglo i d. C., pocas décadas después de la fundación de la ciudad. Erigido extramuros de la ciudad y con una planta ovalada de unos 440 m de longitud por 115 m de ancho, este circo fue uno de los más importantes de todo el Imperio Romano después el Circo Máximo de Roma. Con la oficialización del cristianismo en el siglo iv d. C. comenzó el declive de los espectáculos en el circo, pero se cree que estuvo en uso hasta el siglo vi. Después de muchos siglos de abandono, del edificio se conservan las ruinas de sus cimientos, que dejan adivinar sus dimensiones, aunque es uno de los pocos recintos de este tipo que se pueden contemplar en toda su planta. Desde 1993, el circo es Patrimonio de la Humanidad según la Unesco como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.

Circo Romano de Merida

El Acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba agua a la ciudad española de Segovia hasta 1973.​ Su construcción data de principios del siglo ii d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo. El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 km antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida a continuación por un canal de sillares hasta una segunda torre (llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para continuar su camino.

Acueducto de Segovia

+ info

La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Su altura total es de 55 metros. Data de finales del siglo i y principios del siglo ii. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del faro de Chipiona (62 m s. n. m.) y del faro de Maspalomas (60 m s. n. m.). El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad​ por la Unesco. Hasta el siglo xx recibía el nombre de Faro de Brigantia, o en latín Farum Brigantium.

Torre de Hercules

El Arco de Bará​ (en catalán arc de Berà, que derivaría del nombre del conde Bera) es un arco honorífico situado en Roda de Bará, a unos 20 km al nordeste de Tarragona (España), en la localidad de Roda de Bará. El arco está situado sobre el trazado del que fue la Vía Augusta, actualmente sobre la carretera N-340. Fue erigido por disposición testamentaria de Lucio Licinio Sura a finales del siglo i a. C., y dedicado al emperador Augusto. De una sola apertura, está construido con sillares de piedra local, con ocho pilastras estriadas, remates por capiteles corintios, que sostienen un entablamento con una inscripción alusiva a su construcción. Se supone que fue dedicado a Augusto o a su genio, y que sirvió para marcar los límites territoriales que dependían de Tarraco. Ha sido objeto de diversas rehabilitaciones y modificaciones.​En 2016 se estrenó la película Arc de Barà rodada en el camping del mismo nombre situado junto al monumento. Dirigida por Juan Carlos Ceinos y protagonizada por Trini Montoliu, Carlos Noriega y Pablo Van Dar Nayar. La película obtuvo diversos premios y reconocimientos internacionales.

Arco de Barà

El puente de Alcántara es uno de los puentes romanos más importantes de España, así como uno de los más relevantes en el mundo. Este puente romano en arco construido construido entre los años 103 y 104, que cruza el río Tajo en la localidad de Alcántara, en Cáceres. En cuanto a sus características, el puente mide 58,2 m. de altura y tiene una longitud de 194 m. Consta de seis arcos, de desigual altura, sostenidos por cinco pilares que arrancan a distintos niveles.

Puente de Alcántara, Cáceres

El teatro romano de Tarraco es un edificio romano ubicado en los alrededores del complejo del foro de la colonia, en la ciudad de Tarraco, capital de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, actual Tarragona (Cataluña, España). Es una de las localizaciones del lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco denominado «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto el que lleva como código de identificación 875-006. El teatro fue construido en época de Augusto a finales del siglo I a.c., como resultado de la monumentalización del Fórum de la Colonia, y era uno de los edificios más emblemáticos de Tarraco. El edificio se utilizó hasta finales del siglo ii, momento en que dejó de funcionar como teatro y fue destinado a otros usos. En el siglo iii, después de un incendio en el recinto, en la zona monumental anexa al teatro se hicieron nuevos edificios usando los materiales del teatro.

Teatro romano de Tarraco

El teatro romano de Cádiz o Teatro de Balbo (Theatrum Balbi 2​ en latín) se descubrió en el año 1980 en unas excavaciones arqueológicas destinadas a localizar el Castillo de la Villa. Hasta entonces solamente se habían visto algunas de sus galerías interiores sin identificar a que edificio pertenecían. omo era habitual en la arquitectura romana, se utilizó un desnivel del propio terreno para construirlo en la colina que aún hoy es la zona del Campo del Sur. Las técnicas constructivas son las características de la etapa republicana, sobre todo usaban el hormigón (opus caementicium), mortero de cal, piedra ostionera y arena con técnica de sillares sobre él en el exterior.

Teatro Romano de Càdiz

La iglesia de la Vera Cruz, anteriormente conocida como del Santo Sepulcro, es un templo católico situado en el barrio de San Marcos de la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está situada al norte de la ciudad, muy cerca del convento de San Juan de la Cruz, en la ladera que asciende hasta Zamarramala, localidad de la que fue, durante siglos, iglesia parroquial. Es una singular edificación de estilo románico declarada Monumento nacional en 1919. Consta de una nave con planta dodecagonal que circunda a un pequeño templete (edículo) central de dos plantas, a la cual se le añadieron los ábsides y la torre. Es uno de los templos de este estilo mejor conservados de Europa.

Iglesia de la Vera Cruz

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.