Descripción
Elementos a observar
Se detalla el efecto que tuvo la implementación del proyecto con respecto al logro del objetivo. Los resultados de la evaluación evidencian la situación previa y posterior a la implementación del proyecto, deben resaltar los beneficios alcanzados para la comunidad UV, señalando si fueron intencionales o no, locales, regionales, etc., si se beneficia a más de un sector o grupo, si contribuye a mejorar la calidad de la educación en el contexto en que se desarrolla y promueve cambios hacia una cultura de innovación y mejora continua.
Se identifica de forma clara y explícita la relación de la propuesta de innovación con el Modelo Educativo Institucional, el Programa de Trabajo de la UV, el Programa Sectorial de Educación u otras iniciativas oficiales que alineen el desempeño de las IES, tales como promover la formación integral del estudiantado, el uso de prácticas pedagógicas activas, de modalidades educativas diversas (escolarizada, abierta, mixta, a distancia y en línea), la transversalización de los derechos humanos y la sustentabilidad.
03
02
01
04
Congruencia con el contexto institucional de la ES
Pertinencia
Responde a una necesidad o problemática actual vinculada a procesos de enseñanza, contribuye al desarrollo de los ejes estratégicos, sirve a los propósitos y necesidades de una o varias experiencias educativas de manera práctica y oportuna.
Componentes de innovación: novedad, originalidad, implementación y orientado a la solución de problemas
Se describen atributos que dan cuenta de un trabajo innovador, entendiéndose aquel que es el resultado de algo nuevo o mejor, respecto a lo que ya se hace y que, por tanto, tiene un efecto transformador y valioso en los procesos educativos del estudiantado. Es original en su enfoque y/o metodología, demuestra creatividad en su ejecución, se diferencia de otras iniciativas similares.
Impacto