Full screen

Share

Show pages

MIRA RUBIANO DIEGO FERNANDO
Baylon santiago mariana
ruiz mayorga juan mateo
Enrique luna martinez
abraham rodrigo saucedo ibarra

URBANISMO II
ANÁLISIS DE PLANES ESTRATÉGICOS DE QUERÉTARO
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

MIRA RUBIANO DIEGO FERNANDO Baylon santiago mariana ruiz mayorga juan mateo Enrique luna martinez abraham rodrigo saucedo ibarra

URBANISMO II

ANÁLISIS DE PLANES ESTRATÉGICOS DE QUERÉTARO

Como tal no se indaga mucho al respecto de como se mide el modelo social en este documento, ya que trata principlamente de del modelo economico.

Como tal no se indaga mucho al respecto del modelo social en este documento, ya que trata principlamente de del modelo economico.

El municipio también ha implementado mejoras regulatorias para agilizar trámites y servicios, lo que sugiere un enfoque en la eficiencia administrativa y la facilitación de la actividad empresarial . Además, se ha realizado una ampliación de la infraestructura tecnológica para brindar servicios digitales a la ciudadanía y mejorar la capacidad de almacenamiento de información .

  • Desarrollo sostenible
  • Diversificación economica
  • Promoción del turismo

Comunicaciones y transportes

Inversión extranjera directa

Mejora regulatoria para la industria

Financiamiento para la vivienda

Creación de programas agropecuarios

Planeación urbana e infraestructura

Estartegias

Gestión de la cadena de suministro

Gestión de transporte

Almacenamiento y distribución

Gestión de compras

Planificación de la demanda

Gestión de inventario

16

Brindar un panorama completo de la situación económica y financiera del municipio, así como de las instituciones y actividades relacionadas.

Brindar Propuestas de Acciones Acordes a la Iniciativa de la Estrategia Q500

Proporcionar información sobre diversos aspectos económicos y financieros del municipio de Querétaro

Cuál es la estructura básica organizativa

El municipio destaca por su rica arquitectura histórica, festividades tradicionales y una variedad de museos que ofrecen un panorama de la historia y manifestaciones culturales del país .

Como tal no se habla de este al ser un documento a corto plazo y ser principalmente de ambito economico.

Para lograr la evolución de la Ciudad de Querétaro, se están implementando diversas estrategias y acciones en diferentes áreas. Estas estrategias incluyen: 1. Desarrollo económico 2. Infraestructura y servicios públicos 3. Desarrollo urbano sostenible 4. Educación y cultura 5. Desarrollo social

No se expreasan los problemas como tal pero si evidencian estrategias clave como por ejemplo:

  • Programa Anual de Mejora Regulatoria (PAMR):
  • Apoyo al Sector Agropecuario:
  • Infraestructura de Comunicaciones y Transportes

2.1 Desarrollo Urbano y Vivienda2.2 Movilidad en la Ciudad 2.3 Competitividad 2.4 Ambiente Laboral y Bolsa de Empleo 2.5 Comercio Interior 2.6 Comercio Exterior 2.7 Servicios Financieros 2.8 Turismo 2.9 Comunicaciones y Transportes 2.10 Producción Agropecuaria 2.11 Mejora Regulatoria para la industria

En el apoyo al sector agropecuario, se destaca la participación tripartita entre el Gobierno del Estado de Querétaro, el Municipio de Querétaro y los productores locales en la ejecución de programas de sanidad vegetal y distribución de semillas .

Implementación de el programa Anual de Mejora Regulatoria (PAMR) busca disminuir tiempos de atención, simplificar trámites y mejorar la calificación en la evaluación del Doing Business elaborada por el Banco Mundial, lo que implica aspectos técnicos para agilizar procesos, así como decisiones políticas para impulsar cambios regulatorios .

Niveles gubernamentales:

Dualidad técnico-política:

A través de varios indicadores y actividades. Por ejemplo, se menciona la existencia de parques industriales que albergan a 808 empresas nacionales e internacionales, lo que refleja la colaboración entre el sector público, responsable del desarrollo de la infraestructura, y el sector privado, representado por las empresas que operan en estos parques .

publico y privado:

  • Emprendedores
  • Industrias
  • Empresas

los agentes claves privados:

  • Gobierno estatal y municipal
  • Instituciones bancarias comerciales
  • Autoridades gubernamentales

los agentes claves públicos:

El liderazgo es asumido por diferentes actores, incluyendo el Gobierno del Estado de Querétaro y el Municipio de Querétaro, así como los agentes clave del sector privado, como empresas, emprendedores y organizaciones de productores agropecuarios.

El "Capital Social" es un factor clave en el éxito del proceso de planificación estratégica , el capital social se refiere a las relaciones, normas y valores que existen dentro de una comunidad, lo que incluye la confianza mutua, la cooperación y la participación cívica. Estos elementos son fundamentales para el desarrollo de estrategias efectivas, ya que facilitan la colaboración entre diferentes actores, promueven la inclusión de diversas perspectivas y fomentan la implementación de acciones colectivas orientadas hacia metas comunes.

Economico

social

Generación de oportunidades de empleo, el fomento del emprendimiento y la innovación, la promoción de la inversión local, el desarrollo de infraestructura y servicios comunitarios.

participación activa de la comunidad en actividades cívicas, culturales, educativas y de apoyo mutuo. generación de redes de confianza, solidaridad y cooperación entre los miembros de la sociedad .

se evaluó a través de la participación y colaboración de los agentes económicos y sociales en programas y acciones que buscan el desarrollo económico y social de la región.

Participación activa de diversos medios de comunicación, incluyendo prensa, televisión y radio, para brindar cobertura local y regional mediante programas noticiosos y de entretenimiento.

programas y acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, promover el desarrollo económico y social, así como facilitar trámites y servicios a los ciudadanos.

Participando en programas y acciones que buscan el desarrollo economico y social como el rural y agropecuario.

Autoridades gubernamentales, como el alcalde o la alcaldesa, así como en funcionarios de planificación urbana, desarrollo económico.

Estrategia de comunicación

Modelo organizativo

Agentes economicos

Asunción del liderazgo

Movilidad en la Ciudad: Se implementaron acciones como el servicio colectivo gratuito "Acercándote" y el traslado gratuito del personal médico a través de "Rutas por la Salud" Estas acciones se llevaron a cabo en diferentes etapas del año.

Competitividad: Se generó información estadística de las 7 delegaciones municipales por medio de trípticos, mapas y infografías-resumen del Anuario Estadístico del municipio de Querétaro 2020

Desarrollo Urbano y Vivienda: Se realizó acciones de regulación de uso de suelo y de administración civil, gestionando más de 27 mil trámites en el municipio, aumentando la cifra en 0.38% respecto al año anterior

13
14
15
18
17
12
11

Como se mide el modelo social

Cuáles son las características del Modelo Social

Cuáles son las características del Modelo económico.

¿Cuáles fueron las estrategias de desarrollo?

¿ Cual es el modelo físico de la ciudad analizada, explica cada uno de ellos ?

¿Como se pretende lograr la evolución de la Ciudad?

Quien asume el liderazgo y ¿Por qué?

Quienes son los agentes claves Públicos y Privados de los diferentes documentos.

Para el Diseño Organizativo cuales son las tareas logísticas

Como se evidencia en cada documento los tres requisitos organizativos para la planeación estratégica.

¿Cuáles son los problemas que presenta la comunidad en cada proyecto y sus estrategias clave para mejorar su desarrollo futuro?

“Capital Social” es o será el factor clave del éxito del proceso de PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, ¿Por qué?

¿Como se resuelven en cada uno de los planes las cuatro cuestiones preliminares?

¿Como consideras que se evaluó el Capital Social para estos planes?

¿Como se observa la creación del capital social desde el punto de vista social y económico?

¿De qué manera se observan las secuencias en que se fue atacando cada uno de los planes?

10

¿Cúal es su proposito explicito?

QUERÉTARO

ANUARIO ECONOMICO MUNICIPAL

MATEO Y LUNA

MARIANA Y PICOLIN

referencias

glosario

Next page

genially options