Infancia y conflictos armados
Maite Garmendia
Created on October 21, 2023
More creations to inspire you
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
Las niñas y los niños nunca inician las guerras
Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF
"Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra la infancia"
Los niños y las niñas son quienes se encuentran más expuestos a las consecuencias de las guerras. Con frecuencia no tienen más remedio que huir de sus hogares por la fuerza, presenciar atrocidades o incluso cometer personalmente crímenes de guerra.
Países y zonas en conflicto armado en 2023
01
Pulsa sobre el mapa
Fuente: Wikipedia
violaciones graves de los derechos de la infancia en tiempos de guerra
02
Casos de denegación de acceso humanitario
+ 3.900
Ataques contra escuelas y hospitales
+ 1.800
Niños y niñas sometidos a actos de violencia sexual
+ 1.100
Niños y niñas secuestrados
+ 3.900
Niños y niñas reclutados o utilizados por fuerzas o grupos armaddos
+ 7.600
Niños y niñas muertos o mutilados
+ 8.600
datos verificados por naciones unidas en 2022
En 2020, la ONU verificó que alrededor del 10% de los casi 20.000 niños y niñas afectados fueron víctimas de dos o más violaciones graves.
Se producen como resultado de ataques directos o indirectos, incluyendo la tortura. Pueden ser consecuencia del fuego cuzado, las minas, las municiones de racimo, etc.
asesinato y mutilación de niños y niñas
Niños y niñas siguen siendo reclutados y utilizados por las partes en conflicto para que desempeñen diversas funciones, como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros y espías, o con fines de explotación sexual.
reclutamiento y uso de niños y niñas por parte de fuerzas y grupos armados
Las escuelas y hospitales son atacados con el objetivo de destruirlos total o parcialmente, aunque deberían ser espacios protegidos incluso en tiempos de conflicto.Estos ataques no solo ponen en peligro la vida de niños y niñas, sino que también interrumpen su aprendizaje y limitan su acceso a la atención médica necesaria.
ataques a escuelas y hospitales
Incluye la esclavitud sexual o la trata de personas, la prostitución forzada, la esterilización, el embarazo o el matrimonio forzados, o la explotación o el abuso sexual de las niñas y los niños.
violación y otros tipos de violencia sexual contra niños y niñas
La captura, la detención o la desaparición forzada de un niño o una niña pùede ser un acto de violencia intencionado o una forma de ejercer represalias, de infundir miedo a la población o de reclutar por la fuerza o explotar sexualmente a niños y niñas.
secuestro de niños y niñas
Es la obstrucción y privación intencionada por parte de los beligerantes de la asistencia humanitaria esencial para la supervivencia de niños y niñas, impidiendo incluso que los agentes humanitarios accedan a las niñas y niños afectados y les presten asistencia.
denegación del acceso humanitario a niños y niñas
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN CONFLICTOS
- La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y su Protocolo Facultativo relativo a la participación de los niños en conflictos armados (2000)
- El estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998)
- El Convenio nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación (1999)
- La Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño Africano (1999)
- Los Convenios de Ginebra (1949),, Protocolo Adicional I y Protocolo Adicional II (1977)
- Las resoluciones del Consejo de Seguridad 1262 (1999), 1314 (2000), 1379 (2001), 1460 (2003), 1539 (2004) y 1612 (2005)
- Los Principios de París (2007)
Vídeo-Testimonios de niños y niñas sobre la guerra
equipo.infancia@es.amnesty.org
equipo de infancia-amnistía internacional España
Escaramuzas y enfrentamientos con menos de 100 muertes por año
Pequeños conflictos con menos de 1.000 muertes por año
Guerras y conflictos con un número de muertes entre 1.000 y 9.999 por año
Grandes guerras, con más de 10.000 muertes por año