Full screen

Share

Show pages

M.ª Luz M. Fernández Blázquez y Gerardo Echeita Sarrionandia. Hacia una educación mas inclusiva; la transformación de un centro educativo Universidad Autónoma de Madrid. España. mluz.fernandez@uam.es; gerardo.echeita@uam.es https://orcid.org/0000-0003-1551-1586; https://orcid.org/0000-0001-8682-5342
HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA: 
LA TRANSFORMACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO
Judith Juzdado Fernández

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

4ºR

Judith Juzdado Ferná

Created on October 9, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

M.ª Luz M. Fernández Blázquez y Gerardo Echeita Sarrionandia. Hacia una educación mas inclusiva; la transformación de un centro educativo Universidad Autónoma de Madrid. España. mluz.fernandez@uam.es; gerardo.echeita@uam.es https://orcid.org/0000-0003-1551-1586; https://orcid.org/0000-0001-8682-5342

HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA: LA TRANSFORMACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO

Judith Juzdado Fernández

ÍNDICE:

1 .OBJETIVO

2 .IDEAS PRINCIPALES

3 .CONCLUSIÓN ¿QUE APRENDÍ?

4. PREGUNTAS INTERACTIVAS

  • Examinar el proceso de transformación de un colegio dirigiéndole hacia una educación más inclusiva.
  • comprender los motivos que impulsaron esta transformación y las estrategias que utilizaron.

OBJETIVO

  • El deseo de replicar experiencias exitosas de otros colegios y la incoherencia entre las prácticas educativas fueron los motivos que impulsaron a realizar una transformación hacia una educación más inclusiva.
  • Se mencionan varias estrategias para realizar la transformación:
    • la configuración del colegio como una comunidad educativa.
    • los cambios en la estructura y organización del sistema educativo para fomentar la inclusión.
    • la transformación de la práctica pedagógica adaptándose a las necesidades y diversidad de los alumnos.

IDEAS

  • Debemos tener una mayor apertura emocional para ayudar a los niños con sus necesidades y abordar la diversidad que existe en las aulas.
  • Realizar una la reevaluación de las prácticas educativas establecidas actualmente, con la finalidad de mejorarlas.

CONCLUSIÓN ¿QUÉ APRENDÍ?

La puesta en relación del ideario del centro educativo y las prácticas de los miembros del departamento de orientación mostraba incoherencia. Lo que el ideario identificaba como propuesta educativa no se relacionaba con lo que ellos hacían como departamento de orientación o aquello a lo que contribuían

Las palabras que abren este tema pretenden visibilizar otro de los modos en que trataron de contribuir a la creación del vínculo con la experiencia: vivir en primera persona lo que han de hacer en sus aulas. Diversos docentes comparten esto con relación al uso de metodologías, por ejemplo, el aprendizaje cooperativo

La experiencia de conocer alternativas de intervención que contribuían a la transformación profunda de la vida de las personas parece que constituyó un fuerte aliciente en los profesionales para llevarlos a pensar que la transformación era posible, que lo existente podía ser transformado.

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO

Next page

genially options