Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

HISTORIA DE LA HIDRAÚLICA EN MÉXICO

El Acueducto de Guadalupe

Empezar

Los primeros pobladores del territorio hoy conocido como México, que lograron asentarse y florecer, fueron los que se ubicaron a orillas de los lagos, lagunas, ríos, etc. Posteriormente, aparecieron otros que con mucho ingenio vieron la posibilidad de traer agua a sus tierras, y fueron los iniciadores de la hidráulica en México. Estos pioneros tuvieron que enfrentarse a grandes problemas para aprovechar el agua y defenderse contra ella, como consecuencia de la distribución tan irregular de la precipitación en el país.

Poco a poco aprendieron a dominar el agua, que les ayudaba a conseguir alimento, y con el alimento, la Vida, pero también supieron temerle, pues así como ésta favorecía su vida, se la podía arrebatar si se interponían en su camino y no tomaban las debidas precauciones, respetando lo impredecible de su comportamiento en las avenidas.

Desarrollaron ingeniosas técnicas, legadas de generaciones, que les permitían aprovechar directamente el agua en su morada, o bien retenerla mediante presas, y conducirla hasta aquellos lugares donde el hombre la necesitaba para convertirla en su mejor aliada.

INTRODUCCIÓN

El Acueducto de Guadalupe es un canal de piedra de la época colonial, que alguna vez fue uno de los muchos que trajeron agua a la ciudad. Construido a mediados del siglo XVII, acarreaba agua del río Tlalnepantla en Santa María Tlalnepantla hasta la Villa de Guadalupe. Hoy en día es un vecindario en Gustavo A. Madero que lleva el mismo nombre, y, de no ser por un tramo con los arcos de piedra, el acueducto no sería más que un recuerdo”. Iniciado en 1743, cuando la Ciudad de Guadalupe se separó de la República de Indios de Santiago Tlatelolco (de la que anteriormente habían obtenido agua), el nuevo acueducto fue completado en 1751.

Originalmente de unos 10 kilómetros de longitud, llegaba hasta una fuente detrás de la antigua Basílica. La fuente tenía unos 10 metros de diámetro y una vez estuvo frente al templo y era alimentada por la misma agua. En el centro había una columna con cuatro efigies que representaban las cuatro partes del mundo conocido, y en la parte superior una estatua de la Virgen de Guadalupe.

 Partes del acueducto corren bajo la tierra hasta el actual pueblo de Tenayuca, en el límite entre la Ciudad de México y Tlalnepantla. Después de eso, no menos de 2,310 arcos recorren todo el camino hacia el Parque Gustavo A. Madero, hogar actual del monumento de Indios Verdes. En el camino había muchas otras fuentes y todas ellas estaban hechas de piedra extraída del Cerro de Guadalupe. Muchas de estas aún se pueden ver. El 7 de abril de 1932 el acueducto fue declarado Monumento Histórico de la Nación, pero debido al crecimiento de la Ciudad de México fue cortado en varios puntos para dar paso a vialidades.

EL ACUEDUCTO DE GUADALUPE

Destaca el corte en el inicio de la carretera México-Pachuca, donde hoy se encuentran dos puentes viales y bajo uno de los remates se observa una placa de piedra en la cual se lee que el acueducto se tuvo que cortar en septiembre de 1938 “para dar paso a la carretera No. 1 Laredo-México”.

También destacan los cortes en la avenida Río de los Remedios, para que cruzara la autopista Naucalpan-Ecatepec, y otro a la altura de avenida Miguel Bernard, en esta parte se encuentra un cruce vehicular, además se construyó un puente, siendo este el mayor corte con más de 100 metros de longitud.

La primera noticia que se tiene acerca de este acueducto data del 3 de octubre de 1676, cuando se concedió una merced de seis surcos (19.87 1/s) al capitán Roque Ruiz, bajo el compromiso de procurar al Santuario de Guadalupe el agua que necesitara. Sin embargo, parece que este primer intento no fructificó, pues se considera al virrey fray Payo Enríquez de Rivera el primero en proveer de agua al santuario; para lo que mandó construir una atarjea , casi a flor de tierra que iba desde el rio de Tlalnepantla, a más de dos leguas (como 10 Km) de distancia, hasta una fuente ubicada frente a la puerta principal del templo, por la que corrió el agua por primera vez el 12 de diciembre de 1678.  Para los habitantes del pueblo de Tepeaquilla, o Santa María de Guadalupe, el agua del río de Tlalnepantla fue como una bendición, pues antes de ella "no disponían más que el del agua fétida del lago de Texcoco, en las inmediaciones, y la turbia del río que pasaba frente al santuario, llamado por eso río de Guadalupe.

 Desgraciadamente, poco tiempo corrió el agua por la zanja recién construida, por lo que el mismo virrey trató de entusiasmar a los hacendados de las inmediaciones para resolver conjuntamente la carencia del líquido. Así, el 24 de julio de 1679, concedió al dueño de la hacienda de Tulpa -después de Ahuehuetes - la merced de tres surcos (9.94 1/s), con la condición de que "a su costa mantuviera al corriente la atarjea que surtía al santuario. Sin embargo (…) para marzo de 1710 la Real Audiencia recibió una acusación contra él por estar defraudando a los vecinos del pueblo de Guadalupe, ya que "la cañería de calicanto que llevaba el agua de su hacienda al santuario se hallaba quebrada y derrumbada en muchas partes.

UN POCO DE HISTORIA

 Ante este panorama desalentador, el virrey marqués de Casafuerte, comisionó en marzo de 1727 al regidor de la ciudad, José Antonio Dávalos y Espinosa, para que midiese las aguas del río Tlalnepantla y atendiera* a que el santuario de Guadalupe y su vecindario gozasen de las suyas libremente; tras de lo cual, el 7 de agosto de este año y por disposición del virrey Dávalos Espinosa añadió, a las ya adjudicadas, un surco y una naranja más, con lo que llegaron a cuatro surcos íntegros los asignados a dicho santuario. En ese mismo año, el dueño de la hacienda de Santa Ana costeó un buen tramo de atarjea, que "por mal construida y poco fundamentada respecto a la debilidad del suelo y con previo reconocimiento que se hizo de ella, se calificó por inservible.

 El acueducto quedó en ese estado, hasta que en 1742 José de Lizardi y Valle, mayordomo tesorero de los propios y rentas del santuario, solicitó ante la Real Audiencia Gobernadora que el mencionado hacendado "cumpliese con la obligación de llevar a buen término la obra del acueducto en el plazo de un año, con el apercibimiento de que si no fuese así, la parte del santuario la costearía y procedería contra él y sus bienes hasta la efectiva paga".  Fue un pleito largo el que se tuvo con dicho hacendado (…). Se quejaba de que estaba casi arruinado debido a que no lograba buenas cosechas por falta de agua, y que encima tenía que pagar fuertes cantidades por ella, pero lo cierto es que en todo el proceso se le trató con suma benignidad. .

 La construcción del acueducto, además de con el dinero que se le pudo sacar al dueño de Santa Ana, se realizó con el que generosamente donaba la gente, entre altos "funcionarios públicos, dignidades eclesiásticas, militares, alcaldes, mineros y comerciantes"; por ejemplo, algunos mineros dieron barras de plata, y un obispo de Valladolid, por disposición testamentaria, destinó una fuerte cantidad. Además hubo quienes, como el oidor Echávarri, trabajaron empeñosamente en esta obra "sin admitir por sus servicios estipendio alguno y costeando aun diversos gastos de su propio bolsillo

  Otra forma de juntar fondos para la obra era ir por las calles pidiendo cooperación "en las tiendas de plateros, pulperías , casas, accesorias y personas encontradas durante el recorrido". Ante esa disposición de la gente para cooperar, lo menos que se podía hacer era una obra funcional que no los defraudar

LA GENTE COOPERA

  Examinando el terreno, se resolvió que el agua fuese conducida por arquería, "por la altura que demandaba la tarjea, para que llegase con la competente al santuario". La construcción del acueducto se inició el 20 de junio de 1743, y no el 22, como aparece en la inscripción de la caja repartidora al final del acueducto.  La toma de agua se construyo en la presa del río de Tlanepantla, y de allí, de acuerdo con los desniveles del terreno, la atarjea se hizo subterránea o a flor de tierra; luego, para la mayor parte del recorrido, que en total eran 12696 varas (10639 m), se levantaron 2310 arcos de poca altura. Sus cimientos se hicieron profundos y de piedra resistente y sus sostenes, pilastras de dos varas (1.68 m) en cuadro.

  Conforme iba avanzando la construcción, se iban realizando ritos religiosos, colocando inscripciones y se procedía a "reconocer, medir y nivelar", a fin de determinar el camino por donde se había de conducir y proseguir la obra. Evidentemente, el trazo estaba determinado de antemano y lo anterior se hacía para verificarlo y rectificarlo de ser necesario. La atarjea tenía dimensiones variables, aunque en gran parte medía 50 cm de altura por 40 de ancho. Además, en partes iba cubierta.

  Las pozas o reposaderas, como se les llama en las inscripciones, no eran otra cosa que desarenadores, es decir, "tenían por objeto retener la arcilla, arena y demás substancias extrañas, sedimentos a los que se daba salida en la parte baja por medio de un tapón" . Estas se construyeron generalmente en los cambios de dirección del acueducto. Estos dispositivos, pudieron ser de influencia europea, o bien fueron sugeridos por el gran contenido de sedimento que acarreaba el río de Tlalnepantla. Sea como fuere, resultaron muy efectivas para posar las materias insolubles, los insectos y restos vegetales llevados por la corriente del acueducto; en cambio, formaban depósitos en la misma corriente, que fermentaban y producían materiales orgánicos solubles, cuyo mal olor se percibía al vaciar el lodo del depósito.

   Las fuentes, por su parte, se construyeron para que la gente tomara el agua de ellas y no subiese a tomarla del caño, perjudicando la obra.

  La obra se terminó el 30 de marzo de 1751 al cerrarse la caja de agua, o piletón repartidor, ubicada en el actual cruce de las calles de Cantera y Morelos. Desde allí los vecinos acarreaban el agua, hasta que el 24 de noviembre de 1752 ésta se introdujo por la fuente de la plaza principal y se abastecieron de ella.

   Reparaciones del acueducto  Las reparaciones del acueducto no se demoraron mucho, pues para 1754 se requirieron las primeras, luego otras dos años después, debido a los daños en la atarjea provocados por una inundación. La limpieza de la cañería también se necesitó con los años. Para 1776 se dispuso que se repusiese todo el aplanado, sin realizar ninguna otra reparación, ni limpia de lamas. Hacia 1793, 1796, y 1800 se hicieron reconocimientos de la atarjea, se rindieron informes sobre su estado y, por último, se efectuaron algunas reparaciones. Hasta aquí llegan las noticias sobre dicho acueducto en esta época.”

SE CONCLUYE LA OBRA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN