Full screen

Share

Show pages

Gestión Instituacional
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Gestión Instituacional

01

La dirección escolar: justificación, naturaleza y características

En las escuelas, las tareas administrativas y de gestión son esenciales, junto con las responsabilidades docentes.

+ info

En el contexto escolar, existen diversas demandas que abarcan áreas académicas, administrativas y de gobierno en las instituciones educativas. -La división del trabajo y especificación de roles no implican rigidez, sino que promueven la flexibilidad y permiten una comprensión más completa de la organización. -Es esencial definir claramente las responsabilidades para evitar procesos de gestión desordenados e ineficicaces en las escuelas.

•La existencia de relaciones de autoridad en la escuela es contraria a los principios democráticos y ejerce una influencia negativa en el alumnado.

•La acción directiva está en conflicto con los valores y las propuestas que deben promoverse en las instituciones educativas: libertad, autonomía, equidad, etcétera.

•Las tareas de control debilitan al grupo, conducen a las sospechas, a los resentimientos y generan problemas de legitimidad.

•Mediante la acción directiva nos aproximamos peligrosamente a los modelos de las organizaciones industriales y comerciales, que difieren grandemente de las organizaciones educativas.

Todavía actualmente se manifiestan algunas posturas contrarias a la existencia de personas que desempeñen tareas directivas en los centros escolares. Sostienen, aunque cada vez con menos credibilidad, argumentos que pretenden justificar su negativa, similares a éstos:

1.1.2. Argumentos en contra de la función directiva en los centros escolares

Se considera que la mayoría de estas razones parten de unas premisas falsas y de una falta de conocimiento de cómo son realmente las escuelas democráticas y las organizaciones comerciales o industriales bien dirigidas. En general, todas estas argumentaciones se relacionan o tienen como referencia los modelos de escuela tradicionales (en la acepción más peyorativa del término) y la imagen de organizaciones no educativas caducas o superadas, que corresponden muy poco a las realidades actuales. Hoy día, en unas y otras, es perfectamente compatible el trabajo que busca por un lado la eficacia y la calidad y por el otro, sistemas de funcionamiento basados en el trabajo en equipo, en los que la diferenciación jerárquica no existe o no se considera.

Dirigir una escuela consiste en la acción de influir en la conducta de los miembros de la comunidad educativa, con el fin de que realicen unas determinadas acciones, que son consecuencia de los objetivos que han fijado en común y que se aceptan como adecuados para la educación de los alumnos.

Ahora bien, si se tiene en cuenta la imperfección humana y la falibilidad de sus obras, tal vez sea inevitable admitir con naturalidad la necesidad de personas que asuman las tareas de coordinación y dinamización de grupos, como se sugiere en algunas líneas anteriores, sin por ello identificar su función con conductas arbitrarias, autoritarias. Todavía hoy existen docentes, en determinados contextos, que tienen prevenciones por incorporar a su léxico profesional las expresiones dirección o dirigir.

Los centros educativos como en cualquier otra organización tienen obligación de realizar tareas y actividades importantes para su funcionamiento y que algunas veces no son afines a la docencia. La división del trabajo y las especificaciones de tareas son dos de las características de las organizaciones formales. Delimitación de responsabilidades. - asumir y ejecutar cualquier tipo de tarea conociendo las responsabilidades Identificación de sistemas de comunicación Interpersonales. - entre las personas que desarrollan trabajo en una determinada organización de forma no jerarquizada La acción directiva no es ni debería consistir en un simple ejercicio de autoridad y tampoco se basa en servidumbre de las personas dirigidas La existencia de una dirección unipersonal o en equipo es perfectamente compatible con los procesos democráticos y la toma de decisiones particulares.

El poder de posición se otorga al individuo por una ley disposición superior o por factores culturales.

1.3.1. Tipología de las fuentes de poder

Next page

genially options