Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
matriz 2
wilandres15
Created on September 30, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Jenny Paola Guerrero Rocío Jiménez Wilson Andrés Maldonado
Matriz de Identificación
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y TECNOLÓGICO
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Contenidos para aprender del portal Educativo colombia aprende
Servicio Analizado
https://colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
todos con recursos interactivos, multimedia, actividades imprimibles para IE donde no se tenga conectividad
Estructura de los contenidos
• Guía Docente • Introducción • Objetivos • Desarrollo • Resumen • Tarea • Actividades imprimibles
Acorde con los Derechos Básicos de aprendizaje
Guia docente
Todas los guías para orientar al docente cuentan con:• Materia • Grado • Unidad de aprendizaje • Título del aprendizaje • Objetivos del aprendizaje • Habilidad/ conocimiento • Flujo del aprendizaje • Guía de valoración • Etapas • Resumen • Tareas
Ver Guiahttps://acortar.link/Pz7Nww
El portal Educativo “Colombia aprende” fue fundado en el 2004. Su propósito inicial fue “ofrecer a la comunidad educativa una herramienta de apoyo para el mejoramiento educativo mediante un acceso organizado a los elementos educativos que se encontraban en la red.” Desde el año 2010 se buscaba hacer una renovación del portal.
Etapa
Surge la necesidad de un proyecto de implementación de nuevas tecnologías en la educación por parte del Ministerio de Educación Nacional, en un contexto en el que las tecnologías de redes y comunicaciones, así como internet estaban en pleno auge en Colombia.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Se decide buscar una solución con la ayuda de las políticas públicas sobre implementación de nuevas tecnologías en la educación. El recurso humano estaba constituido por el Mintic, Colciencias y el MEN.
Descripción de la etapa
Identificación de la necesidad
Etapa
Se focalizo la necesidad de generar una plataforma de comunicación local e internacional que cambiara de manera definitiva la forma de comunicarse entre docentes, estudiantes y familias. Una plataforma que permitiera a los usuarios relacionarse e interactuar unos con otros en múltiples dimensiones.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
La Internet y el creciente desarrollo de las tecnologías digitales comenzaban a generar las condiciones idóneas para el desarrollo de nuevas experiencias educativas apoyadas en recursos y herramientas digitales.
Descripción de la etapa
La educación en Colombia se encuentra en medio de una enseñanza centrada tradicionalmente en la cobertura de contenidos.
Análisis del contexto
Etapa
Objetivo principal o propósito: Renovar el portal Colombia aprende para ofrecer a la comunidad educativa una herramienta de apoyo para el mejoramiento educativo en los procesos de enseñanza aprendizaje incorporando las nuevas tecnologías. Este renovación estaría enfocada en las áreas de español, ciencias y matemáticas.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Recurso Humano: Equipo de trabajo. Recurso Humano: Equipo de trabajo Mintic, MEN, Colciencias, Ministerio de Hacienda. Identificación Requerimiento del Ministerio de Educación Nacional.
Descripción de la etapa
En ese momento se tenía definido hacer una gran inversión en tecnologías para mejorar la educación. Esta inversión debería llegar a todas las regiones del país. La meta mejorar el desempeño académico y la apropiación del uso de tecnologías en los procesos de aprendizaje y de producción.
Definición de objetivos
Etapa
Aplicación de Ingeniería de requerimientos: Se utilizaron métodos, técnicas y herramientas que permitieron descubrir, documentar y mantener requerimientos de los usuarios. Teniendo como meta entregar una especificación de requerimientos de software correcta y completa.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Recurso Humano: Equipo de trabajo. MEN y desarrolladores que trabajaran en conjunto para brindar diferentes enfoques y especificar un conjunto preliminar de requisitos e ideas que darían respuesta a las necesidades.
Descripción de la etapa
La idea era que la tecnología estuviese disponible para que las distintas regiones del país pudiesen apropiarse de ella, inicialmente se pensó en la creación de lo CIR (CENTROS DE INNOVACIÓN REGIONAL), esta idea evoluciono hacia los CIER (CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA REGIONAL).
Ideación
Etapa
Se inició el desembolso de recursos económicos, se empezaron a desarrollar planes de acción y tiempos para realizarlos. Se establecio como estarían conformados los equipos en cada región y el recurso Humano requerido.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Recurso Humano e Intelectual: Recurso Humano e Intelectual: MEN, grupo lider de las universidades y desarrolladores que trabajaban en conjunto.Equipos de cómputo, Software: TEAMS, planificación, herramientas de diseño.
Descripción de la etapa
Se optó incorporar a las regiones a través de las universidades quienes aportarían sus conocimientos pedagógicos, tecnológicos y comunicativos liderando los proyectos en este sentido Además prestarían sus instalaciones para ser las sedes de los proyectos a nivel regional.
Planificación
Un equipo interdisciplinario de cada CER. A nivel tecnológico, equipos de computo, internet, bases de datos.
La investigación estuvo a cargo de un grupo de Universidades acreditas de cada región, que realizaban investigación desde las facultades de educación o humanidades y desde el área de ciencias.
Etapa
Se inicio la operación de los CIER ubicándolos estratégicamente para abarcar el territorio nacional en el norte, oriente, occidente, sur y centro.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Descripción de la etapa
Investigación
Partiendo de los objetivos y necesidades, luego de delimitar el contenido que se incluiría en el portal, se crea un esquema de cómo se organizan los elementos que la componen, los contenidos y la estructura del sitio. En esta fase es donde se consideró la usabilidad y la experiencia del usuario, ya que la fácil navegación y una correcta estructuración del sitio, es lo que permite que la audiencia se sienta cómoda generando interacción, tráfico y popularidad.
Etapa
Se definió requerimiento de desarrollo de una infraestructura tecnológica para soportar el alojamiento, gestión y distribución de contenidos digitales de todo tipo (documentos, presentaciones, imágenes, audio y video), con un alto índice de fiabilidad, un alto grado de usabilidad, de fácil implementación y cumplimiento de estándares.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Recurso Humano: Equipo de trabajo. MEN y desarrolladores que trabajaban en conjunto. Profesores de las secretarias de educación de cada área, investigadores Equipos de cómputo, Software, plataforma, internet
Descripción de la etapa
Definición del producto
Etapa
Se procedió a diseñar y desarrollar la infraestructura necesaria para los contenidos para aprender de la red Colombia Aprende. Creación de una plataforma online y la selección de contenidos educativos de calidad.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Recurso Humano e Intelectual: MEN y desarrolladores que trabajaban en conjunto. Equipos de computo Software, plataforma, internet.Todos los CIER disponían de infraestructura de estudios para producción audiovisual.
Descripción de la etapa
Se buscó trabajar colores que representaran al país y que estuvieran acordes con la plataforma que los alojaría es decir con Colombia aprende. Se decantaron por imágenes sencillas y atrayentes, se buscaron fuentes y tamaños de fuentes en concordancia con lo que manejaba la plataforma.
Creación y Diseño Inicial
Etapa
La dirección del desarrollo estuvo a cargo de la oficina de Innovación con uso de nuevas tecnologías del Ministerio de Educación Nacional. Para el proceso de desarrollo se generó una articulación en que los CIER documentaban las entradas para los desarrolladores WEB.
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
El Portal fue desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional con la asesoría de Fundación Chile y Newtenberg Publicaciones Digitales, plataforma sobre la que se construyó.
Descripción de la etapa
El desarrollo de aplicaciones Web involucra decisiones importantes de diseño y de implementación en este caso la decisión fundamental fue descentralizar la producción del contenido de forma tal que se incluyera a todo el país tanto a nivel investigativo como de producción del material.
Desarrollo
Etapa
Se efectuó la evaluación de la metodología mediante un conjunto de expertos en la temática.
10
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Software de análisis de datos Encuesta de satisfacción Pruebas de la interfaz de usuarios (front-end)
Descripción de la etapa
Pruebas de la interfaz de usuarios (front-end): Durante esta etapa, se prueban las funciones de la interfaz del usuario para detectar riesgos en el código de desarrollo o errores que afecten al consumidor y garantizar que todo esté estable para el lanzamiento.
Validación y pruebas
Etapa
Se lanzaron los contenidos mediante un acto protocolario dirigido por el MEN. Gina Paroy como Ministra de Educacion relanzo el portal Educativo Colombia Aprende ofreciendo los nuevos recursos a maestros y estudiantes.
11
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Contenidos para Aprender para las áreas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje de Preescolar, primaria, básica y media.
Descripción de la etapa
Finalmente, el producto puede ser lanzado al mercado. Es importante asegurarse de que el producto tenga un buen posicionamiento y una estrategia de marketing adecuada para que sea efectivo en el mercado.
Lanzamiento del producto
Etapa
Se realizaron capacitaciones y se brindó soporte técnico para garantizar que todos los usuarios pudieran acceder y utilizar la plataforma de manera efectiva. Mediante el mecanismo de asistencia Técnica el MEN brinda acompañamiento a usuarios y comunidad educativa para el uso de estos contenidos educativos.
12
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
Recursos físicos, aulas, computadores, encuentros con Secretarías de Educación.
Descripción de la etapa
La capacitación de producto es algo muy habitual en las empresas tecnológicas. En nuestro caso, los contenidos para aprender cuentan con videos que promocionan y enseñan como usar dichos contenidos. Estos pueden encontrar fácilmente en la plataforma Youtube.
Capacitación
Etapa
Se establecieron alianzas con otras instituciones educativas del continente de paises como Chile, Argentina, Uruguay y México. se agregaron nuevos contenidos y funcionalidades a la plataforma, y se continuo promoviendo el uso de la red en diferentes contextos educativos.
13
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
En 2016, el Portal Colombia Aprende, recibió una inversión significativa para renovación. En el rediseño se invirtieron más de $8.000 millones de pesos, para fortalecer no sólo la parte funcional y visual de portal, sino también para enriquecer contenidos especializados, se realizó con el apoyo del servicio Coreano para la educación y la investigación y la Empresa LG.
Descripción de la etapa
En esta fase el sitio Web se encuentra operativo, pero en constante mantenimiento para posibles mejoras. Se procura obtener informes sobre el rendimiento y con base a los datos obtenidos mediante la medición se evalúa si está cumpliendo con las expectativas.
Implementación
Etapa
Los contenidos hacen parte del ecosistema digital Colombia Aprende tiene como objetivo impulsar el uso pertinente y pedagógico de las nuevas y diversas tecnologías, para apoyar la transformación de las prácticas pedagógicas y estimular la innovación educativa en los territorios del país.
15
Resultado o producto esperado
Herramientas necesarias para desarrollar la etapa
En 2018, el Portal inició su transformación como ecosistema digital para el aprendizaje, con 5 plataformas tecnológicas interoperables, con el usuario en el centro de todas las decisiones y acciones.
Descripción de la etapa
El producto se mantiene acorde a las actualizaciones del portal Colombia Aprende que siempre sebe estar disponible para actualizarse e incorporar nuevas tecnologías, permitiendo versiones más sofisticadas y mejores
Evolución
Se analizó la bibliografía para determinar contenidos y estado del arte. Esto Involucra la lectura, análisis y clasificación del material que sería utilizado para la confección del trabajo. Consta de revisión de la literatura a través de libros, bases bibliográficas, sitios web de Centros de investigación congresos, tesis, etc. Un equipo interdisciplinario de cada CIER realizó el análisis de los requerimientos para la confección de los contenidos para aprender los cuales estarían ubicados en el Portal Educativo Colombia Aprende.
Se parte de una reflexión critica sobre las prácticas educativas y pedagógicas en el aula de clase a fin de redimensionar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la integración de las TIC, se inició con una revisión de la propuesta curricular por áreas (planes de área, aula y proyectos transversales) y se seleccionaron las configuraciones didácticas teniendo en cuenta los contextos específicos y las condiciones institucionales. Para la validación de cada contenido educativo digital los equipos técnicos de cada CIER presentaban un prototipo con el diseño los alcances y funcionamiento hacia el equipo técnico del Ministerio de Educación Nacional quién iba dando los avales y vistos buenos para ir avanzando en la construcción de los demás contenidos para aprender. Validación de uso, la accesibilidad y la satisfacción del usuario con el producto.
CIER Norte: ubicada en Cartagena y conformada por las secretarias de educación de esa zona.CIER Oriente: ubicado en Villavicencio en la universidad de los llanos y conformada por las secretarias de educación Villavicencio, Santander, Boyacá, Arauca, Guaviare, Amazonas. CIER Occidente: Ubicada en Envigado conformada por la Institución Universitaria de envigado, Columbus School y la Secretaria de Educación de Envigado y de Antioquia CIER Sur: Ubicado en la Universidad del Valle y conformado por las secretarias del sur de Colombia (Pasto, Huila, Valle, Cauca, Choco) CIER Centro: Ubicado en Bogotá en la Universidad Nacional, conformado por la secretaria de educación del Distrito, Cundinamarca.
Estas pruebas permitieron al diseñador evaluar la facilidad de uso, la accesibilidad y la satisfacción del usuario con el producto. Una vez finalizada la etapa de validación se paso a la producción y publicación en el portal.
Establecimiento de estrategia para el logro: Se crearon los Centros de Innovación Educativa Regional para centralizar y analizar los contenidos que llevaría la plataforma por áreas. Los CIER tenían como misión investigación y desarrollo, formación y articulación
Colombia como país candidato a miembro permanente de la OCDE viene presentando las pruebas PISA desde el año 2006 y los estudiantes obtienen unos desempeños por debajo de la media en las áreas evaluadas.
Identificar El Problema. Observaciones adicionales
- Un poco de historia entre 2010 y 2015.
- A nivel internacional en el año 2013 Colombia inició su proceso de ingreso oficial a la OCDE, (Organización para la Cooperación y el desarrollo económico); y estableció una hoja de ruta que le permitiría el ingreso definitivo a la organización.
- Como parte de la hoja de ruta para ser miembro oficial de la organización el país debería aplicar las pruebas PISA (Programa para la evaluación internacional de Alumnos). Estas pruebas evalúan el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias, cada vez se realiza una profundización que va rotando. Este examen estandarizado se aplica cada tres años, se empezó a realizar en el año 2.000 a todos los estudiantes de los países miembros.
Se trazaron objetivos definidos
- Las polítcas públicas estaban encaminadas a mejorar la calidad de la educación tanto privada como pública en Colombia. Se decide realizar una gran inversión en tecnología, ya que esta permite llegar a diversas regiones del país en iguales condiciones.
La razón para incluir profundizajción en las areas de matemáticas, ciencias y español es mejorar el desempeño en las pruebas PISA. Dichas pruebas son presentadas por una muestra conjunta de estudiantes de colegios públicos y privados. Los estudiantes seleccionados para evaluar son los alumnos de 15 años, todos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para presentar la prueba. Las pruebas PISA no evalúan contenidos, evalúan habilidades.
Cada zona se enriqueció con los siguientes elementos :
- aulas con herramientas de edición
- Estudios de grabación en cada CIER
- Semilleros de investigación
- Personal idóneo
5 Centros de innovación para la distribución en la elaboración de los contenidos
- Trabajo mancomunado entre:
- Ministerio de Educación Nacional.
- MinTIC
- Ministerio de Hacienda.
- Memorando de Entendimiento con Corea del Sur
HERRAMIENTAS
Políticas Públicas
La evolución del Portal se estructuró bajo un enfoque sociotécnico que permite que a futuro sea un sistema escalable y sostenible es Responsive y de accesible
- Contenidos para aprender entregados por medio de tabletas y pc suministrados por CEP
Datos Estadísticos https://acortar.link/qV88gL
Evolucionando
se cuenta con una versión Light que se instala en los computadores dotados por CPE u otros mecanismos como obras por impuestos o regalias que se dotan a las instituciones Educativas que no disponen de conectividad
En esta fase es donde se debe considerar la usabilidad y la experiencia del usuario, ya que la fácil navegación y una correcta estructuración del sitio, harán que la audiencia se sienta cómoda generando interacción, tráfico y popularidad.
contenidos offline
Como parte de las medidas de respuesta ante la confinación por COVID desde el Ministerio de Educación, se pusieron en ejecución estrategias de soporte para el aprendizaje a distancia, se priorizaron contenidos educativos digitales, se implementó la plataforma Aprender Digital en la cual se dispusieron más de 80 mil recursos educativos destinados a facilitar la planeación y diseño de estrategias para el trabajo académico en casa. Con la participación de aliados, se implementaron proyectos en ciencias de la computación, transformación y seguridad digital, llegando a más de 31.500 docentes, 23.900 estudiantes y más de 5.000 padres en proyectos como EdukLab, Novacamp, Ruta STEM, Escuela de código y talento digital en todo el país. En octubre de 2020, el Portal Colombia Aprende se renovó con un nuevo diseño de cara a evidenciar el desarrollo del concepto de ecosistema, y durante el año 2021 se contó con un total de 4 millones de usuarios y 12 millones de páginas vistas Para 2022, se continua con acciones orientadas a facilitar la experiencia de los usuarios, por medio de un buscador que unifica los resultados de las consultas desde algunas de las plataformas que integran a Colombia Aprende: Aprender Digital, Contacto Maestro, Red Aprende. Adicionalmente, se simplificó la forma de navegación entre las opciones ofrecidas por el Portal Colombia Aprende, integrando el conjunto de servicios a través de 4 experiencias: cursos, recursos, interacción y edu-entretenimiento. Es así como Colombia Aprende logra consolidar un ecosistema con servicios, herramientas y contenidos que apoya los procesos de enseñanza y aprendizaje, el uso pedagógico de los RED (Recursos Educativos Digitales), el fortalecimiento de competencias y la articulación con otros actores del sistema educativo.
En esta fase se busca difundir el portal con los nuevos contenidos a través de las campañas y hacer optimizaciones para generar tráfico para que se posicione correctamente en buscadores y difundir en redes sociales. Se diseña una estrategia de comunicación que convierta a los visitantes en clientes satisfechos y así cumplir con los objetivos planteados. El MEN a través de las asistencias técnicas de las secretarias de educación continuamente revisan los planes de áreas de las Instituciones Educativas para determinar si efectivamente se implementan los contenidos del Portal Colombia Aprende en las aulas de clase. Se espera que se incremente el uso del material diseñado en las regiones.
De esta manera se realizaron estudios y análisis para: *Determinar las tendencias y necesidades de educación en el país. * Establecer los lineamientos para el desarrollo de la red. *Determinar los contenidos, su desarrollo y creación.
Memorando de Entendimiento
¡MEN - Corea del Sur
Desde el gobierno se propone buscar aliados entre los países miembros de la OCDE, que obtuvieron desempeños por encima de la media en dicha prueba. Corea del Sur surge como aliado para el MEN en la búsqueda de una mejora educativa para Colombia. Se continúa trabajando con un equipo conformado por Mintic, el MEN, Colciencias.Se aprovecha el memorando de entendimiento que buscaba acercar lazos entre los dos paises el MEN en articulación con el gobierno de Corea del Sur buscan alternativas de mejora educativa para Colombia. Desarrolladores trabajaran en conjunto para identificar soluciones en el contexto socioeconómico y cultural.
Recurso Humano: Equipo de trabajo
PLAN ESTRATEGICO
¡MEN - Corea del Sur
MEN en articulación con Gobierno de Corea del SurLGCNS Co Ltd Multinacional Coreana Gerente de Proyecto Gerente Administrativo Gerente de Calidad Gerente de Desarrollo de Contenidos
- Recurso Humano: Equipo de trabajo
A nivel de política pública, el plan Nacional de desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” y el “Plan Sectorial de Educación 2010-2014”. Establecieron como lineamiento de política “Educar con pertinencia e incorporar innovación en la educación”. Es decir el uso apropiado de las TIC en los procesos educativos, dado que facilita el acceso al conocimiento y la innovación contribuyendo a la competitividad del país.
CONTEXTO
Políticamente Colombia se encontraba finiquitando acuerdos de Paz con diferentes actores armados, pero la movilidad libre a través del país aún era un sueño. Se esperaba que una vez lograda la Paz real el país se encaminara en un proceso de crecimiento económico. La nación se encontraba dividida, entre los defensores de regímenes estatistas ligados a la acción militar y los defensores de un estado dirigido al trabajo y la construcción con las comunidades. A nivel económico con enfoque en la educación se consolido un proyecto de inversión “Crédito de transferencia de tecnología para producción y distribución de contenidos en Educación Básica y Superior en Colombia”. .El cual buscaba construir capacidades en uso de las TIC, para mejorar la calidad de las prácticas educativas en las instituciones y entidades que hacen parte del sistema educativo colombiano. Ese proyecto se establece en el marco del contrato de préstamo entre la Republica de Colombia y el Export-Import Bank of Korea (Agencia de Gobierno para el Economic Development Cooperation Fund).
Gina Parody. Ministra de Educación
Equipo de Trabajo
Equipo de Comunicacion y difusion generando la mejor estrategia para presentar los contenidos educativos. Se participó en distintos eventos locales como ferias del libro, ferias de tecnología para presentar la nueva versión del portal al publico en general.
- Recurso Humano: Equipo de trabajo
Memorando de Entendimiento
¡MEN - Corea del Sur
Desde 1962, ambos países han firmado pactos y tratados, como la Asociación Estratégica de Cooperación entre Colombia y Corea, que se acordó en 2012, la cual ha dado como resultado el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en los ámbitos económico, académico y cultural. El 21 de febrero de 2013 Colombia y Corea del Sur suscribieron el Tratado de Libre Comercio, el cual entró en vigor el 15 de julio de 2016. La historia del vínculo que empezó con el apoyo bélico de nuestro país en la lucha por la soberanía de Corea del Sur hoy sigue vigente, con el ánimo de buscar grandes oportunidades para la inversión y consolidar la iniciativa de integrar a Colombia en la región de Asia Pacífico.
- Recurso Humano: Equipo de trabajo
Equipo de Capacitación del MEN de las áreas de innovación, comunicaciones y equipos interdisciplinarios de los centros de innovación educativa regional
- incluir imagenes
Implementacion
¡Equipo Tecnico de Implementacion
Se utilizaron herramientas como el gestor de contenidos dinámico CMS, drupal 7, por su flexibilidad y adaptabilidad, posteriormente se emigro a drupal 7.5 en el 2016, igualmente se utilizó el lenguaje de programación PHP y java.Licencia: Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se incluyo a las secretarías de educación ya que ellas deberían involucrar a sus docentes en el proceso. Ellas serian las encargadas de manejar las convocatorias a docentes de las distintas disciplinas.
PLANEACION
Por último se crearon equipos que cubrieran la parte tecnológica, comunicativa y pedagógica liderados desde las Universidades. Se dividió la planificación de contenidos en las tres áreas del conocimiento a trabajar, ciencias, matemáticas y español en la básica y en la media. Se dividió la creación de contenido por regiones según las fortalezas de cada región.
CREDITOS
Equipo de desarrollo: Recurso Humano e Intelectual: MEN y desarrolladores que trabajaban en conjunto. Equipos de computo Software, plataforma, internet. CIER en las cinco zonas de Colombia. Estudio multimedia con capacidad para integrar varias cámaras, producción de pregrabados en distintos formatos y señales transmitidas a través de internet. Estudio dotado con un tricastell (equipo para la producción con multicámara y que permite la realización de streaming en directo, videos en línea postproducción, transmisión y publicación en redes sociales, así mismo se realizan set en vivo Holográficos para crear entornos 3D.
Evaluacion
Valoracion software - Plataforma Analisis de Datos Pruebas de Interfaz de Usuarios
- Encuestas de Satisfaccion
Los Centros de Innovación Educativa Regional formulan, lideran y articulan iniciativas que promueven la innovación educativa como mecanismo de reducción de brechas entre las comunidades y regiones del país, a través de la cooperación, participación activa y trabajo en equipo de instituciones, entidades y demás actores del ecosistema de innovación educativa.
los 5 CIER contaron con equipos de investigadores
Los Centros de Innovación Educativa Regional surgen en el año 2014 conformados por universidades de alta calidad de la zona y secretarias de educación de la zona como alianzas entre entidades territoriales, instituciones de educación superior y empresas del sector productivo, promovidas y lideradas por el Ministerio de Educación Nacional.
- 5 CIER:
Se decidió invertir en tecnología dado los altos crecimientos que en la epoca presentaba el uso del internet. Se buscó aprovechar elementos como:
- La reducción en los valores del internet de banda ancha.
- El incremento en el trafico global en internet.
- El creciente número de usuarios conectados.
- Aumento en el tráfico de videos.
- Incremento del trafico global de datos móviles.
Contenidos amigables y de excelente calidad para estudiantes, docentes y padres de familia
En 2018 Los más de 100 mil recursos disponibles para entonces, se dirigieron a estudiantes y docentes. Con esta renovación se buscó fortalecer los recursos educativos digitales disponibles para apoyar el proceso de aprendizaje.
Este proyecto debería generar conocimientos que lleguen a docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general; los cuales deberan permitir mejorar los conocimientos y el desempeño de los estudiantes en las pruebas PISA. Dado que Colombia reiteradamente presentaba un nivel bajo en laa pruebas PISA, pero tambien en las pruebas saber, los indicadores en matemáticas, ciencias y español comparados con otros paises a nivel internacional eran muy bajos.
¡MEN - Corea del Sur Equipo interdiciplinario en cada CIER
- Recurso Humano: Equipo de trabajo trabajando en diseño
Etapa Desarrollo
Es fundamental tener muy claro a quién se dirige el portal, cuáles son los objetivos previstos y sobre todo definir el alcance inicial.De esta manera se realizaron estudios y análisis para:
- Determinar las tendencias y necesidades de educación en el país
- Establecer los lineamientos para el desarrollo de la red
- Establecer los contenidos
Capacitaciones por grupos focalizados segun los usuarios para luego implemetar, eventos, webinar, trasmiiones por redes sociales
Entre las ideas se contemplo:
- Ofrecer una herramienta tecnologica que fuera organizada, que ofreciera múltiples recursos de uso educativo
- que estuviera al alcance de estudiantes, docentes, directivos docentes, investigadores y padres de familia y comunidad
- que involucrara la educación Básica, Media.
- Articulara los derechos básicos de aprendizaje en las áreas de español, ciencias y matemáticas.
En el portal predomina Fondo Blanco, Fuente Work Sans 18 Para ingresar a los contenidos se hace a traves de rectangulos de colores asi: Verde: Ciencias - Rojo: Lenguaje - Azul: Matematicas
Diseño de contenidos
Al momento de su creación, Colombia Aprende ofrecía un catálogo de materiales y recursos de interés con información actualizada, una biblioteca digital, así como el acceso a la Red de Bibliotecas Públicas, enlaces de los sitios con mayor relevancia educativa y una colección para el desarrollo de competencias ciudadanas. En las formas de presentación de la información generalmente se utilizan formatos multimedia como videos, animaciones, infografías y presentaciones interactivas. También con textos descriptivos, imágenes y gráficos. Objetos Virtuales de aprendizaje y demás recursos educativos digitales. En cada CIER se definió según la región para desarrollar contenidos específicos y énfasis específicos.
Esto comprendió la inclusión de más de 9.000 videos educativos, 3.000 ejercicios interactivos, actividades digitales para fortalecer los conocimientos en las áreas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje e Inglés y módulos especiales de preparación para las Pruebas Saber.
Trabajo con docentes del país y universidades métodos, técnicas y herramientas de Ingeniería de Requerimientos. Por ello se buscó que los contenidos educativos del proyecto debían ser desarrollado por equipos interdisciplinarios, contextualizados y que se cubriera la mayor parte del territorio nacional.
- aulas con herramientas de edición
- Estudios de grabación en cada CIER
- Semilleros de investigación
- Personal idóneo
Lanzamiento
El lanzamiento de un producto es el esfuerzo coordinado y planificado que se realiza para introducir el producto (los contenidos educativos) y ponerlo a disposición del público.
Los Centros de Innovación Educativa Regional formulan, lideran y articulan iniciativas que promueven la innovación educativa como mecanismo de reducción de brechas entre las comunidades y regiones del país, a través de la cooperación, participación activa y trabajo en equipo de instituciones, entidades y demás actores del ecosistema de innovación educativa. El modelo esta compuesto por herramientas y recursos utilizados para brindar contenido educativo. Estos incluyen videos, módulos interactivos, actividades prácticas, juegos educativos, material descargable, entre otros. La plataforma utilizada en el Portal Colombia Aprende es Droopall y corresponde a un sistema de Gestion de contenidos que permite incluir un sitio web principal, aplicaciones móviles y otros recursos digitales. Estas plataformas permiten a los usuarios acceder al contenido educativo, interactuar con él y realizar actividades de aprendizaje. El tipo de contenido que se encuentra en el Portal Colombia Aprende abarca una amplia gama de materias y niveles educativos. Puede incluir contenido relacionado con ciencias, matemáticas, lenguaje, historia, tecnología, arte, entre otros. También hay recursos específicos para diferentes grados escolares o niveles de educación.
Capacitacion
Aqui encontramos que primero se lanzo el producto presentandolo con una fuerte exposición en los medios de comunicación. Luego se enfocaron en el usuario directo, mediante la capacitacion por parte del Ministerio de Educacion Nacional a los diferentes usuarios del portal, es decir a profesores, estudiantes y padres de familia, por medio de Asistencias Técnicas en territorios y grupos focalizados.