Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA PEPA
Marta
Created on September 25, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
proyecto
La Constitución de 1812
antecedentes
La Familia de Carlos IV
Rey de España Carlos IV Heredero (Príncipe de Asturias) futuro Fernado VII
EJEMPLO DE TAREA Describe las principales Características de ambos modelos políticos
Ideas Ilustradas Vs Absolutismo
La Revolución Francesa
Propone separación de poderes--ConstitucionesSoberanía nacional Parlamentarismo
Ideas Ilustradas
Ejemplo de ejercicio
ABSOLUTISMO
- Total control de los poderes del estado (ejecutivo, judicial, legislativo).
- El ejército es del Rey no de la nación.
- Nombra todos los cargos civiles y militares (ENTRE LOS PRIVILEGIADOS).
- Pese a residir en él el poder puede delegar su ejercicio en ministros.
- El único límite a su poder son los acuerdos que alcanza con las asambleas compuestas por los tres estamentos (especialmente para temas de nuevos impuestos). PERO basta con no convocarlas.
- Sistema político mayoritario en Europa
Política
Economía
Adam Smith
Política
Montesquieu
Política
J.J. Rousseau
Política
F. Voltaire
representantes de la ilustración
pOLÍTICA
LA ILUSTRACIÓN CONTRA EL ANTIGUO RÉGIMEN
MERCANTILISMO (ECONOMIA)
SOCIEDAD ESTAMENTAL
LA ILUSTRACIÓN CONTRA EL ANTIGUO RÉGIMEN
Info
Tras hacer en clase la identificación y el análisis, redacta tu comentario de texto. Sustituye el apartado "comentario y conclusión" por la siguiente pregunta: ¿Por qué se teme en España la Revolución Francesa?
La Revolución Francesa
Prohibo la introducción y curso en estos mis Reynos y Señorios de cualesquiera papeles sediciosos, y contrarios a la fidelidad y a la tranquilidad pública, y al bien y felicidad de mis vasallos: y en consecuencia mando que cualquiera persona que tuviere, o a cuyas manos llegare carta o papel impreso o manuscrito de esta especie, los presente a la respectiva Justicia, diciendo y nombrando el sujeto que se le haya entregado o dirigido, si lo supiere o conociere. Carlos IV, por orden circular de 5 de enero de 1791.
TAREA 1: TEXTO DE CARLOS IV
TAREA 2: FICHAS DE PERSONAJES HISTÓRICOS
Realiza una ficha de los principales protagonistas de este periodo, establece los personajes que a tu entender, tienen mayor relevancia histórica. Ve ampliando personajes conforme avance el proyecto.
Reacción antirrevolucionaria
El temor al contagio revolucionario tiene dos consecuencias: 1) Giro conservador en el gobierno: nuevos ministros menos afines a las reformas.
- Conde de Floridablanca
- Manuel de Godoy
1791 ejecución de Luis XVI 1793 Guerra del Rosellón, Toma y derrota en Toulon Fracaso y derrota: Paz de Basilea 1795: No perdemos territorios pero abandonamos la alianza y la cambiamos por la francesa. Asciende MANUEL GODOYGodoy cambia la política exterior y la orienta al enfrentamiento tradicional con GB 1799 Golpe de Brumario, Napoleón toma el poder en Francia
Alianza con Francia
TAREA 3: RESPONDE DE MANERA RAZONADA
¿Por qué Godoy fue llamado "Príncipe de la paz? ¿Qué consecuencias tuvo para España su alianza con Francia según el texto?
“Príncipe de la Paz" lo llamaron desde entonces, aunque su nueva amistad con Francia solo nos trajo más guerras contra los británicos y los portugueses. Una ruina, decía mi padre, un dispendio inasumible para un país en el quien nadie quería pagar impuestos. Hasta América cada vez llegaban menos noticias, poco a poco teníamos la sensación de haber roto los lazos con la Península. De hecho, el comercio con España era cada vez menos importante, y eran más los barcos británicos y franceses que atracaban en nuestros puertos. Fue en 1805 cuando se produjo la gran derrota en Trafalgar contra los ingleses Desde entonces, apenas llegaban navíos españoles a nuestros puertos Todos están hundidos en la bahía de Cádiz, decía mi padre con amargura. Juan José Dávila y Mateu, memorias. Quito 1845
Godoy cambia la política exterior y la orienta al enfrentamiento tradicional con GB y la alianza con Napoleón. 1801 Guerra de las Naranjas Vs Portugal.
Alianza con Francia
Alianza con Francia
TAREA 5: Investiga las consecuencias de trafalgar
TAREA 4: FICHA DE PROCESOS HISTÓRICOS
Crea la ficha de proceso histórico aplicada al acontecimiento de Trafalgar. Céntrate en las causas y en las consecuencias y olvida el proceso. Luego, Investiga brevemente las consecuencias de la derrota de Trafalgar para la estrategia napoleónica. ¿y para las relaciones entre España y sus posesiones americanas? Expon por escrito tus conclusiones atendiendo a tu investigación, el vídeo y al texto anterior de Dávila.
Alianza con Francia
TAREA 6: Valorar un hecho histórico
Haz una valoración personal sobre la política de España con respecto a Francia desde la Revolución a Napoleón,(1807) Recuerda elaborar un listado de aspectos que respalden tu punto de vista. Compáralos con los planteados por tus compañeros. Escribe despues tu conclusón en el dosier
Resumen
¿Por entonces emprendí mi viaje a España desde mi natal Quito junto con mi buen amigo Mejía Lequerica. Cuando llegué, la popularidad de Godoy se había convertido en animadversión general. En octubre de 1807, el ministro hizo el último de sus servicios a la patria firmando el Tratado de Fontainebleau no nos lo podíamos creer. De repente, nos encontramos con las tropas francesas acantonadas en las ciudades españolas. Si no fuera porque Godoy dice que Napoleón es amigo de los españoles, aseguraría que nos han invadido, solía decir el bueno de Mejía con sorna. En marzo de 1808, el mariscal Murat entró en Madrid. Godoy había sido nombrado Príncipe de la Paz, pero sus decisiones políticas terminaron por convertirlo en un personaje odiado por los españoles. Juan José Dávila y Mateu, memorias.
Invasión
TAREA 8: Cuestiones
Identifica las ideas fundamentales del texto y piensa en quién podría oponerse a sus propuestas.Investiga sobre las reclamaciones de la población americana.
¿Qué males traerá a la España el que tenga la América más representantes? ¿A quién perjudica con esto? "Vendrán muchos americanos a España", bueno, excelente. Ójala se trasplantasen recíprocamente. Si, señor, eso dicta la buena política Mas, "Si son muchos, harán preponderar las deliberaciones del Congreso en su favor". Pero, señor, ¿son tan niños los americanos que no puedan rebatir y aun retrucar este argumento, diciendo: pues como podremos cuarenta prevalecer contra doscientos? Y si los españoles en su propia casa recelan de los americanos: ¿Cuánto no debemos recelar de ellos los forasteros?[...]. Pero, considerar a las Américas como colonias que no existen para sí, sino solo para la metrópoli, como lo vocea un periódico, y esto después que se han prestado a tantos y tales sacrificios....¡Ah! ¡Esto prueba el arraigo de la ignorancia y del despotismo! [...]. Señor, donde no hay libertad no hay hombre, y la América es considerada esclava en el día. Discurso de José Mejía Lerquerica. Sobre La igualdad de representación en las Cortes para las Colonias y la Península. 18 de febrero de 1812.
Los Diputados Americanos en las cortes de Cádiz
Amplía la imagen
A Fernando obligóA abdicar la corona A su padre y señor Carlos cuarto en seguida La da a Napoleón, Y este a José su hermano Al punto la cedió. A la guerra, a la guerra, Españoles. Muera Napoleón, Y viva el rey Fernando La Patria y Religión. Desde Rey a amolador Fortuna, ya me despechas Adiós, divino licor, Mi admirado valdepeñas; De ti me ausento; oh dolor!
TAREA 10: Cuestiones
Sátira antifrancesa
TAREA 11: La sátira
Explica cómo accede al poder José Bonaparte según la copla. El Hermano de Napoleón tenía fama de ser aficionado a la bebida y lo apodaron “Pepe Botella” ¿cómo se refleja en el texto? Describe la ilustración y trata de encontrar conexión entre lo que representa y la copla. Investiga y valora la figura de José I y de su breve labor de gobierno. Después emite tu opinión argomentada sobre si era merecida esa fama.
Sátira antifrancesa
Libertad civil y propiedad Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Libertad Personal Art. 172. No puede el Rey privar a ningún individuo de su libertad, ni imponerle por sí pena alguna. Garantías jurídicas. Art. 247. Ningún español podrá ser juzgado en causas civiles ni criminales por ninguna Comisión, sino por el tribunal competente, determinado con anterioridad por la ley. Derecho a integridad Art. 303. No se usará nunca del tormento, Art. 304. Tampoco se impondrá la pena de confiscación de bienes Inviolabilidad del domicilio Art. 306. No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen orden y seguridad del Estado. Libertad de expresión e imprenta Art. 371. Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes.
Los derechos de los ciudadanos recogidos en la Constitución
TAREA 12: Compara
¿Qué derechos se reconocen al ciudadano en la “Pepa”? Compara los artículos de la Constitución de 1812 que se recogen en esta página, con los de la francesa Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (París 1789) Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejar a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos. Art. 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Art. 11. La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.
Los derechos de los ciudadanos recogidos en la Constitución
PERSONAJES
CONCEPTO
DEFINIR UN CONCEPTO O PERSONAJE HISTÓRICO
Definición
George Washington
¿Identificas los elementos de la definición del personaje?
Político y militar norteamericano (1732-1799). Comandante en Jefe de los ejércitos continentales en la Guerra de Independencia americana y primer Presidente de los EUA.
- RELACIÓN ENTRE EL CONTEXTO Y EL CONTENIDO
- COMENTARIO DE LA TRASCENDENCIA DEL TEXTO
Comentario y conclusión
- ANALIZAMOS CONTEXTO HISTÓRICO
- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
Análisis del contenido
Comentar Textos
Identificar y clasificar
- FUENTE , TIPO Y CARÁCTER DEL TEXTO
- AUTOR, FECHA Y LUGAR
- IDEA RESUMEN DEL TEXTO