Full screen

Share

Regina Nolasco De la Cadena 
lA VERDAD SEGÚN SANGUINETI
Verdad ontológica
Correspondencia veritativa de la mente
Adecuación veritativa 
Verdad como concenso
Verdad en el empirismo
Pragmatismo y verdad realista
LA VERDAD
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LA VERDAD

Pragmatismo y verdad realista

Verdad en el empirismo

La verdad se reduce a la conformidad con los hechos empíricos

Verdad como concenso

Adecuación veritativa

"La mente conoce algún aspecto del ser de la realidad y lo expresa en el juicio." Es decir que realmente la mente reconoce un fragmento de lo que es y encuentra una manera de comunicarlo o de darlo a entender.

Correspondencia veritativa de la mente

Verdad ontológica

lA VERDAD SEGÚN SANGUINETI

Regina Nolasco De la Cadena

En el pragmatismo la verdad se reduce a la praxis y está definida por: - Consecuencia prácticas - Su eficacia - Su utilidad en la vida

Su diferencia con la verdad cognitiva es que en la ontológica la verdad es el reposo de la mente cuando al conocer el ser puede alcanzar su propio bien

La verdad en el ser humano es su sinceridad y disponibilidad para testimoniarla.

Hacer un consenso no es garantía de una verdad, se le considera una "verdad práctica" esto porque un consenso es subjetivo por adecuarse a las necesidades de cada entorno.

Mediante un diálogo conducido racionalmente (puede llevar a un acuerdo) es una vía para llegar a la verdad

El conocimiento es diferente del pensamiento, esto porque el primero o es verdadero o simplemente no existe, mientras que el pensamiento es individual.

El ser humano se puede adecuar a la verdad cuando no se reconoce o acepta con certeza, por lo tanto se interpreta. Un ejemplo de esto son los descubrimientos sobre cosas abstractas como el universo.

Los fenómenos sensibles son los que puedes comprobar con los sentidos; ej: estás viendo la lluvia esto es verdadero, pero para que exista esta verdad tu debes conocer el fenómeno mencionado. Por lo tanto no se reduce a la existencia de cosas sensibles

Está el ser que es simplemente una cosa real, no es pensada o imaginada por la mente humana, si no por la de un poder superior Tiene independencia ontológica

Está la realidad donde ubicamos a la mente humana, (siempre se adecua a la realidad y no viceversa) aquí hayamos la inteligencia, que ayuda a verla con mayor claridad y a comprender su existencia junto con su veracidad

OTROS TIPOS DE VERDAD MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA

  • Los vínculos abstractos reales, donde entran frases como "los justos no roban" y esto es así aunque tal vez no haya justos.
  • Las posibilidades con frases como "se puede construir una sociedad más justa".
  • Los deberes naturales como el no matar a otro ser humano.
Las normas y disposiciones sociales no tienen un rubro en esta verdad ya que dependen de otros factores.

  • Propia de la realidad no de la mente
  • Es inteligible, cualquier cosa que "es" puede considerarse verdadera
  • El ser es transparente a la inteligencia (es decir si eres inteligente el ser es claro)
  • Los objetos artificiales (inventos) son verdaderos con respecto al intelecto humano que los inventó
  • Los términos falso y verdadero no existen en las cosas si no en el pensamiento
  • Una cosa se hace verdadera cuando depende de una inteligencia que la ha creado

Verdad ontológica

  • Es un descubrimiento
  • Como coherencia no necesita ir más allá del pensamiento
  • Es la dimensión central de la metafísica del conocimiento
  • Es el núcleo del realismo
  • Conocerla es el acto más alto y completo de nuestra mente

Según Tomás de Aquino este término es igual a una adecuación de la mente, basado en este punto el autor define que:

  • No tiene fundamentos
  • Es deductiva o formal (esto la hace relativista por lo tanto puede ser errónea)
  • Cuando no se puede obtener algún fundamentp de algo se valora su validez de acuerdo a sus aplicaciones en la vida (si tiene resultados positivos tiende a ser verdadero)
  • Implican juicios de valor (determinar si es bueno o malo para la sociedad)
  • Reta al empirismo y al ser

La verdad realista depende de la realidad (valga la redundancia) y el entorno

Show interactive elements