Full screen

Share

Show pages

Taller
Recurso: Omayra Torres Carrión, MA Ed.
  Evaluadora y terapeuta Educativa 
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Taller

Recurso: Omayra Torres Carrión, MA Ed. Evaluadora y terapeuta Educativa

"El aprendizaje a través del juego es un camino hacia la autodisciplina y el amor por el conocimiento." - Loris Malaguzzi

El taller de "Jugar para Aprender" es una experiencia educativa divertida y enriquecedora diseñada para fomentar el aprendizaje a través del juego.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

En este taller, los participantes explorarán una variedad de juegos y actividades que no solo entretienen, sino que también estimulan el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo..

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

A través de juegos lúdicos, dinámicas, materiales estructurados y no estructurados los participantes descubrirán cómo el juego puede ser una herramienta poderosa para adquirir conocimientos y habilidades de manera efectiva y memorable.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

03

02

01

Los participantes del taller:

demostrarán su habilidad para facilitar la comunicación en un entorno de juego en una actividad práctica.

diseñarán actividades de juego personalizadas que se adapten a las necesidades y metas individuales de los niños a los que atienden.

examinarán bases teóricas y referencias acerca del Aprendizaje Basado en Juegos y modelos explicativos.

objetivos

01

Aprendizaje basado en juego y modelos explicativos

La teoría del Aprendizaje Basado en Juego aplicado a las terapias de rehabilitación del aprendizaje reconoce el valor del juego como una herramienta que puede hacer que el proceso de aprendizaje sea más efectivo, motivador y significativo para los niños que enfrentan desafíos académicos.

aprendizaje basado en juegos

aprendizaje basado en juegos

Al combinar la diversión y el aprendizaje, esta teoría busca ayudar a los niños a superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial educativo.

aprendizaje basado en juegos

Al combinar la diversión y el aprendizaje, esta teoría busca ayudar a los niños a superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial educativo.

aprendizaje basado en juegos

El Aprendizaje Basado en Juego es una filosofía educativa que reconoce que los niños aprenden de manera más efectiva cuando están activamente comprometidos en actividades que les interesan y motivan.

aprendizaje basado en juegos

aA continuación, presentamos algunos conceptos clave de esta teoría cuando se aplica a la rehabilitación del aprendizaje.

conceptos claves del aprendizaje basado en juegos

Colaboración y Comunicación

Aprendizaje Activo

Contexto Significativo

Motivación Intrínseca

conceptos claves del aprendizaje basado en juegos

evalluación formativa

aprendizaje autodirigido

Se debe motivar a los participantes de terapia a despertar su interés y curiosidad por descubrir cosas nuevas y seguir aprendiendo.

EN LA TERAPIA EDUCATIVA

Se puede definir el material didáctico como “todo objeto, juego, medio técnico, etc. capaz de ayudar al alumno a suscitar preguntas, sugerir conceptos o materializar ideas abstractas” (Álvarez, 1996)

materiales manipulativos

02

diseños de actividades

Detalla cómo se llevará a cabo la actividad paso a paso.

instrucciones

03

Enumera los recursos necesarios.

materiales

02

Define el propósito principal de la actividad.

objetivo general

01

Asigna metas específicas para cada niño

metas individuales

06

Establece cómo medirás el progreso de cada niño.

evaluación

05

Considera las necesidades individuales y las adaptaciones requeridas.

adaptaciones

04

03

Comunicación en entornos de juegos

1. escucha activa

  • Presta atención a lo que el niño está diciendo y haciendo durante el juego.
  • Muestra interés genuino por sus pensamientos, emociones y experiencias.
  • Haz preguntas abiertas que fomenten la expresión de ideas y sentimientos.

2. Empatía

  • Comprende y valida las emociones del niño, incluso si difieren de las tuyas.
  • Utiliza el lenguaje corporal y las expresiones faciales para mostrar empatía.
  • Evita juzgar o criticar las respuestas o comportamientos del niño.

3. comunicación no verbal

  • Utiliza el juego y las actividades como una forma de comunicación no verbal.
  • Observa el lenguaje corporal del niño para entender mejor sus necesidades y reacciones.
  • Asegúrate de que tu propio lenguaje corporal refleje apertura, disposición y afecto.

4. claridad y simplicidad

  • Utiliza un lenguaje claro y sencillo que sea apropiado para la edad y nivel de desarrollo del niño.
  • Evita usar términos técnicos o palabras complicadas que puedan causar confusión.
  • Repite instrucciones o información si es necesario.

5. preguntas abiertas

  • Realiza preguntas que fomenten la reflexión y el diálogo en lugar de respuestas simples de sí o no.
  • Anima al niño a compartir sus pensamientos y opiniones, incluso si son diferentes de las tuyas.

6. apoyo positivo

  • Refuerza y celebra los logros y esfuerzos del niño, por pequeños que sean.
  • Fomenta una atmósfera de positividad y autoconfianza.
  • Evita críticas negativas o desalentadoras.

7. flexibilidad y adaptabilidad

  • Ajusta tu enfoque de comunicación según las necesidades individuales del niño.
  • Está dispuesto a cambiar de dirección o adaptar la actividad si es necesario para el bienestar del niño.

9. autoevaluación y desarrollo profesional

  • Reflexiona regularmente sobre tu propia comunicación y busca oportunidades de mejora.
  • Participa en capacitaciones y talleres relacionados con la comunicación efectiva en la terapia educativa.

https://forms.gle/zgAJA25LiHRcP76q9

certificado de participación

https://forms.gle/vtfooXi3Uhkr8Rvb6

EVALUACIÓN deL TALLER

Gracias por su atención

El juego proporciona un contexto significativo para el aprendizaje. Los juegos suelen estar basados en escenarios o situaciones de la vida real que permiten a los niños aplicar lo que están aprendiendo en un contexto relevante. Esto facilita la comprensión y la retención de la información.

Contexto Significativo

El juego a menudo permite a los niños tomar decisiones y controlar su propio aprendizaje. Esto fomenta la independencia y la autodirección, lo que puede ser especialmente beneficioso para niños con dificultades de aprendizaje que necesitan desarrollar habilidades de autorregulación.

Aprendizaje Autodirigido

A través del juego, los terapeutas educativos pueden realizar evaluaciones formativas continuas para comprender mejor las necesidades individuales de los niños. Esto permite ajustar las estrategias de rehabilitación del aprendizaje de manera personalizada.

Evaluación Formativa

En lugar de adoptar un enfoque pasivo de aprendizaje, el Aprendizaje Basado en Juego fomenta la participación activa de los niños. A través de juegos y actividades interactivas, los niños pueden explorar conceptos, practicar habilidades y construir su conocimiento de manera más efectiva que simplemente escuchando o leyendo.

Aprendizaje Activo

El juego es intrínsecamente motivador para los niños. Cuando se utilizan elementos de juego en la terapia educativa, se puede aumentar la motivación de los niños para participar y aprender. Esto es especialmente importante para los niños que pueden sentirse frustrados o desmotivados debido a sus dificultades de aprendizaje.

Motivación Intrínseca

Muchos juegos implican la colaboración con otros niños o adultos. Esto fomenta el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, que son esenciales para el éxito en el aprendizaje y en la vida en general.

Colaboración y Comunicación

Next page

genially options