Full screen

Show pages

Lección 2 de 12
Dra. Elena Labarta
IVI Valencia
Hormonas esteroides y proteicas del eje reproductor
Haz clic para
comenzar

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

01-02 Hormonas proteicas y esteroideas

IVIRMA GE

Created on September 22, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Haz clic para comenzar

Dra. Elena LabartaIVI Valencia

Lección 2 de 12

Hormonas esteroides y proteicas del eje reproductor

Haz clic sobre los botones para acceder a cada apartado

Índice

Sistema endocrinoHormonas proteicasEje Hipotálamo-Hipófisis-OvarioHormonas esteroideasEstrógenosAndrógenosProgestágenosAgonistas y Antagonistas de la GnRH

Glándula pineal

Hipotálamo y glándula pituitaria

Páncreas

Ovario

Encéfalo

Tiroides

Glámdulas suprarrenales

Testículo

Hormona: Sustancia producida por un tejido especializado,que viaja a través del torrente circulatorio hacia una célula distante donde ejerce sus efectos característico.

Sistema Endocrino

Tipos de hormonas

Sistema Endocrino

  • Hormonas hipotalamico-hipofisarias.
  • Hormonas pancreática.

Proteicas

  • Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina
  • Hormonas Tiroideas (tiroxina)

Aminoácidos modificados

  • Hormonas de las glándulas reproductoras (E2, P, testosterona, DHEA, DHT, androstenodiona, estrona)
  • Hormonas de las glándulas suprarrenales. (cortisol,aldosterona)

Esteroideas

Pituitaria posterior

  • Oxitocina
  • Vasopresina
  • Oxitocina (almacenada)
  • Vasopresina (almacenada)
Pituitaria intermedia
  • Hormona estimulante de Melanocitos

Pituitaria anterior

  • Hormona del crecimiento
  • Hormona estimulante de tiroides
  • Hormona adrenocorticotropa
  • Hormona foliculoestimulante
  • Hormona luteinizante
  • Prolactina

Glándula pituitaria

  • Hormona liberadora de Tirotroptina
  • Dopamina
  • Hormona liberadora de Somatotropina
  • Somatostatina
  • Hormona liberadora de Gonadotropina
  • Hormona liberadora de Corticotropina
  • Oxitocina
  • Vasopresina

Hipotálamo

  • Triyodotironina
  • Tiroxina

Tiroides

  • Melatonina
  • Dimetiltriptaina

Glándula pineal

Sistema Endocrino

Sistema Endocrino

LTH

LH & FSH

GH

TSH

ACTH

Produce leche

Produce hormonas sexuales (estrógenos, progesterona y testosterona) y gametos.

Produce crecimiento óseo.

Produce tiroxina y calcitonina.

Produce aldosterona, cortisol y adrenalina.

Hormonas estimulantes de la mama (prolactina)

Hormonas estimulantes de testículos y ovarios.

Hormona estimulante del crecimiento óseo.

Hormona estimulante de la tiroides.

Hormona estimulante de las cápsulas suprarrenales.

La Adenohipófisis segrega hormonas estimulantes.

La oxitocina regula la contracción del útero durante el parto.

La vasopresina y la oxitocina se acumulan en la neurohipófisis.

La vasopresina favorece la reabsorción de agua por los riñones, lo que aumenta la presión arterial.

Vasopresina y oxitocina

Hormonas excitantes de la hipófisis.

Hipotálamo

Hipófisis o pituitaria

Hipotálamo

Cerebro

GnRH

Estrógeno

FSH LH

OVARIO

HIPÓFISIS

HIPOTÁLAMO

Sistema Endocrino

Adenilciclasa

Cambios inducidos por la hormona

Enzima activada

Enzima inactiva

Célula blanco de la hormona

AMP cíclico

Membrana celular

Receptor de membrana

Unión de la hormona y el receptor

Hormona proteica

Mecanismo de acción

Hormonas proteicas

CONH2

Gly

Pro

Arg

Leu

Gly

Tyr

Ser

Trp

His

pGlu

Hipófisis

GnRH

GnRH: Solo detectable en sistema portalNO en circulación periférica Secreción pulsátil Vida media: 2-4 min

Núcleo arcuato

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

Pulsos de GnRH: Menor frecuencia: pulsos FSH Mayor frecuencia: pulsos LH

Ovario

Hipófisis

Núcleo arcuato

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

Labarta: Original image

GnRH

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

FSH

LH

Estradiol Progesterona

Ovario

Hipófisis

Hipotálamo

Mec. Largo + El E2 estimula 48h antes de la ovulación el pico de GnRH y FSH/LH

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

Testículos

Ovarios

Glándulas andrales

Tejidos mayoritarios de producción de Hormonas Esteroideas

Hormonas esteroideas

Origen

Hormonas esteroideas

  • COLESTEROL: Elemento básico de la ESTEROIDOGÉNESIS
  • H. ESTEROIDES: CICLOPENTANOPERIHIDROXIFENANTRENO
  • 3 GRUPOS (Nº DE CARBONOS):
    • 21: CORTICOIDES Y PROGESTÁGENOS (PREGNANO)
    • 19: ANDRÓGENOS (ANDROSTANO)
    • 18: ESTROGENOS (ESTRANO)

Hormonas esteroideas

Colesterol (27 carbonos)

Derivados del estrano (18 carbonos)

Derivados del androstano (19 carbonos)

Derivados del pregnano (21 carbonos)

Estrógenos

Andrógenos

Progestágenos Corticoides

Esteroidogénesis

Hormonas esteroideas

ANDROGENS

Teoría 2 células-2 gonadotropinas

Hormonas esteroideas

AROMATASA

<--FSH

<--FSH

p 450scc 3β HSD II

ESTRADIOL

GRANULOSA

PROGESTERONA

COLESTEROL

LH-->

ANDRÓGENOS

PROGESTERONA

TECA

(c) Traducción a proteína

DNA(b) El complejo hormona-receptor activa la transcripción del mRNA

Núcleo

Membranaplasmática

ComplejoHormona- receptor

Receptor

(d) La nueva proteína sintetizadaaltera la función celular

(a) La hormona esteroideentra en la célula y se une al receptor

mRNA

Mecanismos de acción

Hormonas esteroideas

Nucleus

Plasma membrane

Transporte sanguíneo de esteroides

Hormonas esteroideas

** Hipertiroidismo, embarazo y administración de E2: ↑ Obesidad, corticoides, andrógenos, progestágenos, HC, insulina e IGF-1: ↓

1%

LIBRE

10-40%

ALBUMINA

69%

SHBG (globulina transportadora esteroides sexuales)**

Estrógenos

Obesidad central: > producción andrógenos + > conversión estrona-estradiol Estriol: metabolito inactivo producto de la conversión periférica

Conversión de la androstendiona y testosterona en ESTRONA Y ESTRADIOL (+ activo)

Tejido periférico: Piel, músculo y células adiposas

Ovario

Fuentes de producción

Estrógenos

Efectos biológicos

Estrógenos

  • Desarrollo de los caracteres sexuales femeninos.
  • Efectos metabólicos: ligero efecto anabolizante, ↑ síntesis de proteínas hepáticas, ↓ colesterol total, retienen Na+ y agua…
  • Sistema inmunitario: ↑ producción de anticuerpos
  • Metabolismo óseo: previenen la aparición de osteoporosis (↓actividad osteoclástica).
  • Protección enfermedad cardiovascular: modifica el perfil lipídico
  • (↑ HDL colesterol) y actúa directamente sobre la pared vascular, donde provoca la liberación de óxido nítrico y vasodilatación

25%

TESTOSTERONE

25%

Kidneys

Adrenal glands

50%

90%

100%

Glándula suparrenal

50% Peripheral conversion

ANDROSTENEDIONE

DHEA

DHEA-S

50%

10%

0%

Ovario

Fuentes de producción

Andrógenos

En hombres

Efectos biológicos

Andrógenos

  • Desarrollo de los caracteres sexuales masculinos
  • Estímulo de la espermatogénesis y de la actividad sexual (libido)
  • Mantenimiento de la masa muscular (anabolizantes) y ósea
  • Estimulan hematopoyesis (↑producción eritropoyetina)

** Los niveles plasmáticos de testosterona están inversamente relacionados con el índice de masa corporal (BMI), la tensión arterial, la edad y la presencia de diabetes

Efectos biológicos

Andrógenos

En mujeres

Hiperandrogenismo:Acné Amenorrea Atrofia mamaria Hirsutismo Virilización: Clitoromegalia Cambio voz Incremento masa muscular Calvicie temporal

Fuentes de producción

Andrógenos

Kidneys

Adrenal glands

  • Cuerpo lúteo: produce grandes cantidades
  • Placenta: produce cantidades masivas durante gestación

GLÁNDULA SUPRARRENAL

OVARIO

Gestágeno natural + importante: PROGESTERONA

NO hay conversión periférica de otros precursores hacia progestágenos.

PLACENTA

Efectos biológicos

Andrógenos

  • Mantenimiento de la gestación.
  • Reduce la excitabilidad y contractilidad de las fibras miometriales.
  • Inducen modificaciones secretoras en el endometrio previamente proliferado por los estrógenos ….prepara el endometrio para la implantación embrionaria.
  • ↑ Tª corporal 0.5ºC tras la ovulación, por acción directa sobre el hipotálamo.
  • ↑ Aldosterona, y por tanto, la retención de Na+ y agua (síndrome premenstrual).
  • ↓ Cociente HDL/LDL colesterol, por lo que incrementan el riesgo de aterosclerosis.

Lugar de activación receptor

Cuerpo mamilar

Eminencia media

Lóbulo anterior de la hipófisis

Vasos sanguíneosdel sistema portal

Quiasma óptico

Agonistas y antagonistas de la GnRH

Agonistas y antagonistas de la GnRH

Antagonistas GnRH

Agonistas GnRH

Mecanismo de acción

Agonistas y antagonistas de la GnRH

Agonistas y antagonistas de la GnRH

Antagonista GnRH Supresión inmediata y profunda de FSH & LH

Agonista GnRH Incremento inicial de FSH & LH seguido de supresión

Agonistas y antagonistas de la GnRH

¡Enhorabuena!

Has finalizado esta lección

Next page

genially options