Full screen

Share

Show pages

Tema 2. Historia 4ºESO
Colonialismo e imperialismo
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Tema 2. Historia 4ºESO

Colonialismo e imperialismo

6. La Paz Armada
5. Las consecuencias del imperialismo
4. Los enfrentamientos y el reparto colonial
3. Los imperios extraeuropeos
2. Los imperios centrales europeos
1. Imperialismo Colonial

CONTENIDOS

  • Proceso que tuvo lugar entre 1870 y 1914.
  • Las potencias industriales: Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón; ocupan territorios para ejercer poder.
  • IMPORTANTE:
    • Metrópoli: territorio o país del que depende una colonia.
    • Colonia: territorio que se encuentra fuera de los dominio de otro, pero al que pertenece y al que se le impone un Gobierno con sus leyes e impuestos.

1. Imperialismo colonial

  • Económicas: Competición por la producción industrial y ventas.
    • Se implementa el proteccionismo (prohibido la entrada de productos extranjeros)
  • Políticas: Expansión para mayor poder militar e influencia.
  • Ideológicas: se dividen a los humanos por razas
    • Raza blanca es superior en moral e inteligencia
    • Justificación para someter a los pueblos conquistados.
  • Demográficas: Crecimiento de la población y de la maquinaria.
    • Mucho desempleo - emigración a las colonias.

    1.1 Causas

    • La ocupación fue mediante la conquista militar.
    • Después la gestión dependía del territorio:
      • Colonias de explotación: Grandes plantaciones con mano de obra indígena. El Gobierno mandaba empresas y ejército.
      • Colonias de poblamiento: Se establecía población de la metrópoli. Gobierno de blancos con autonomía.
      • Protectorados: De interés estratégico. El Gobierno es indígena pero depende de la metrópoli. Ejemplo: El Protectorado español en Marruecos.

      1.2 ¿Cómo se administran los territorios?

      1.2 ¿Cómo se administran los territorios?

      1.2 ¿Cómo se administran los territorios?

      1.2 ¿Cómo se administran los territorios?

      Video - punto 1

      • Los Imperios Coloniales existían desde el siglo XVI pero fue en el XIX cuando se generalizó.
      • Los principales fueron:
        • Imperio Británico
        • Imperio Francés

        2. LOS IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS

        • Su origen:
          • Trece Colonias Norteamericanas
          • Provincias Unidas de Canadá
          • Islas mar Caribe (Jamaica y Barbados)
          • Compañía Británica de las Indias Orientales
          • Australia y Nueva Zelanda.
        • Siglo XIX el mayor imperio colonial de la Edad Contemporánea.

          2. EL IMPERIO BRITÁNICO

          2.1 El Imperio británico

          • Primeras colonias en:
            • Canadá (comercio de pieles)
            • cuenca del Mississippi
            • colonias en el mar Caribe
            • Costa sudamericana.
            • Compañía Francesa de las Indias Orientales (Vietnam)
            • En África factorias para comerciar.

            2. EL IMPERIO FRANCÉS

            2.2 El Imperio francés

            • Alemania. Con territorios en Oceanía, Asia y África.
            • Países Bajos. Control Indonesia.
            • Bélgica. Congo en 1885.
            • Portugal. Tenía Angola y Mozambique.
            • España. Imperio español estaba en decadencia.
              • Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
              • África con el protectorado de Guinea y Marruecos.
            • Solo permanecieron libres Etiopía y Liberia.

              2.3 Otros imperios europeos

              • En Asia, Persia y China no fueron colonizadas aunque si tuvieron concesiones
                • Persia fue escenario del enfrentamiento entre rusos y británicos por la riqueza petrolífera.

                2.3 Otros imperios europeos

                • EE.UU Y JAPÓN
                  • EE.UU
                    • Compra territorios. Luisiana, Florida y Alaska.
                    • Tienen una política militar expansionista con México. Consigue Texas, California, Nuevo México, Arizona, Utah y Nevada.
                    • Colonización territorios. Guerras Indias.
                    • En 1861 comenzó la Guerra de Secesión entre los que defendían la esclavitud y los que querian abolirla como Abraham Lincoln. Hasta 1865.

                  3. LOS IMPERIOS EXTRAEUROPEOS

                  3. LOS IMPERIOS EXTRAEUROPEOS

                  • EE.UU Y JAPÓN
                    • JAPÓN
                      • Entre 1868 y 1912, Japón experimentó una gran transformación política y social - se convierte en potencia industrial.
                      • Impulso del emperador Mutso Hito para acabar con el aislamiento del país nipón.
                      • Poco a poco creció económicamente.
                      • En 1876 ocupó Corea. Desató guerra con China en 1894 y ganó Japón.

                    3. LOS IMPERIOS EXTRAEUROPEOS

                    • EE.UU Y JAPÓN
                      • JAPÓN
                        • Para consolidar su dominio sobre Corea, Japón se enfrentó a Rusia por la región de Manchuria.
                        • La guerra ruso-japonesa (1904-1905) fue uno de los detonantes de la Revolución Rusa contra el Zar.

                      3. LOS IMPERIOS EXTRAEUROPEOS

                      4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                      • REPARTO DE ÁFRICA
                        • XVI pequeñas factorías y colonias de países europeos en las costas.
                        • XIX misioneros y exploradores penetran en interior.
                        • Reino Unido quería aspirar formar imperior de norte a sur y unirlo con red ferroviaria.
                        • Francia deseaba de oeste a este.
                        • Rey belga Leopoldo II tenía el Congo que dificultaba los planes de ambos.
                        • Con esta tensión se celebró la Conferencia de Berlín en 1885.

                        4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                        • REPARTO DE ÁFRICA
                          • Pero el conflicto fue inevitable.
                          • En 1898 Ingleses y Franceses se enfrentaron en Fachoda (Sudán)
                          • Ganaron los ingleses.

                          4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                          • REPARTO DE ÁFRICA
                            • También la construcción del Canal de Suez (Egipto) rivalidades.
                            • Inglaterra se hizo con el control.
                            • REPARTO DE ÁFRICA
                              • Igualmente Reino Unido se enfrentó a los Países Bajos en la Guerra de los Boers(1880-1902)

                              4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                              • OCUPACIÓN DE ASIA
                                • XVI-XVIII los europeos tenían enclaves comerciales.
                                • XIX Reino Unido y Francia mayor control.
                                • Reino Unido en India - Compañía de las Indias Orientales
                                  • Rebelión - Control total.
                                  • Región de Tailandia como frontera de los dominios.

                                4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                                4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                                • OCUPACIÓN DE ASIA
                                  • China conflicto principal
                                  • Muchos países querían mercado chino para té y seda.
                                  • Reino Unido empezó a vender opio a cambio de otros productos.
                                  • Opio es una droga muy dependiente y tuvo consecuencias
                                  • El Gobierno prohibió su consumo por decreto imperial en 1839.

                                  4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                                  4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                                  • OCUPACIÓN DE ASIA
                                    • Los británicos reaccionaron declarando la guerra.
                                    • Guerra del Opio (1839-1860) ganando Inglaterra.
                                    • Consiguieron concedieron 150 años de concesión y amplios privilegios comerciales para los europeos en China.

                                    4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                                    4. Los enfrentamientos y reparto colonial

                                    • Políticas:
                                      • Conflictos con población autóctona.
                                    • Económicas:
                                      • Se abandonó los cultivos tradicionales de subsistencia y se establecieron de monocultivos que abastecía de materias primas a la metrópoli.
                                      • Construcción de carreteras y vias de tren.
                                      • Régimen de semiesclavitud.
                                    • Demográficas:
                                      • Grandes hambrunas aunque se redujo la mortalidad por mejora de higiene.

                                      5. CONSECUENCIAS IMPERIALISMO

                                      • Sociales:
                                        • Se crearon fronteras artificiales y no se tuvieron en cuenta diferencias culturales, tribales, lingüisticas y religiosas de los pueblos autóctonos.
                                      • Culturales:
                                        • Proceso de aculturación: la cultura occidental se impuso sobre las costumbres, la historia y la cultura autóctona.

                                        5. CONSECUENCIAS IMPERIALISMO

                                        • Clima de tensión.
                                        • Todos los países se preparaban para un posible conflicto bélico.
                                        • Inversión en armamento.
                                        • Conflictos con la expansión imperialista de Alemania que chocaba con Francia e Inglaterra.
                                        • Alemania creó la marina de guerra para conseguir el control del mercado marítimo mundial de Reino Unido.

                                          6. La Paz Armada

                                          • En los Balcanes, tras la desintegración del Imperio Otomano y el auge de los nacionalismos.
                                            • Rusia buscaba salida mar Mediterráneo
                                            • Imperio austrohúngaro expansión por la región
                                            • Serbia unir a los eslavos del sur tras independizarseen 1882.

                                            6. La Paz Armada

                                            • Se formaron los bloques
                                              • Posibilidad de una guerra se establecen dos bloques
                                                • Triple Alianza.
                                                  • Alemania
                                                  • Imperio Austrohúngaro
                                                  • Italia
                                                • Triple Entente
                                                  • Francia
                                                  • Rusia
                                                  • Reino Unido

                                              6. La Paz Armada

                                              6. La Paz Armada

                                              Next page

                                              genially options