TIPOS DE LENGUAJE
Barrueta Espinoza Leonardo Yael
Created on September 18, 2023
More creations to inspire you
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Tipos de lenguaje
NOMBRE:Leonardo Yael Barrueta Espinoza
PROFESOR: Jose Heriberto Loman Mendoza
GRUPO 1IM01
UNIDAD DE A.:Expresion Oral y Escrita
INTRODUCCION
TIPOS DE LENGUAJE
Lenguaje es el conjunto de signos que ha utilizadoel ser humano para poder comunicarse.Mediante el lenguaje se manifiesta lo que se piensa y se siente sobre un determinado tema.
Tipos de lenguaje
Lenguaje fonetico
Es el conjunto de sonidos articulados con el que los seres humanos manifiestan lo que piensan o sienten y se expresa mediantes palabras habladas
lenguaje en señales
es un sistema o codigo utilizado para informar o comunicar algo a traves de dibujos o señales
Lenguaje mimico
Es el lenguaje que utiliza gestos expresiones faciales y expreciones corporales para comunicar un un pensamiento o un sentimiento
CITAS
LIBRETA DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA TEMA: TIPOS DE LENGUAJE
CONCLUSION
El lenguaje es un sistema simbólico que posee las siguientes características: 1.- Se desarrolla como un conocimiento y como una práctica. Reconocemos dos niveles: un conocimiento del lenguaje y el ejercicio correspondiente. 2.- Se emplean sonidos y se utiliza el canal vocal - auditivo. Como consecuencia, los mensajes lingüísticos se reciben en una dirección determinada: ladirección en la que está el emisor. 3.- Es un sistema que posee creatividad. 4.- Los signos del lenguaje nacen de un consenso social tácito. 5.- En el lenguaje verbal, la relación entre los signos y los usuarios se caracteriza por el hecho de que los usuarios son indistintamente emisores y receptores, y de que el emisor es siempre al mismo tiempo receptor de su propia emisión. 6.- Cumplediversas funciones, además de la actividad comunicativa. No existe entre los lingüistas un criterio unánime en torno a si la función comunicativa del lenguaje es o no de carácter primario. Así, Roman Jakobson considera que la función fundamental del lenguaje es servir de “instrumento de comunicación”. Finalmente, se puede afirmar que históricamente el lenguaje ha sido protagonista principal en elproceso de evolución del hombre, gracias al lenguaje el hombre se ha podido organizar en grupo o comunidades desarrollando un lenguaje propio para cada región o grupo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://lengua-12-12.blogspot.com/p/conclusiones-y-recomendaciones.html