PARADIGMA EDUCATIVO TRANSCOMPLEJO
Elena Santos
Created on September 18, 2023
PARADIGMA EDUCATIVO TRANSCOMPLEJO CON UN EJEMPLO DE CLASE DE MATEMÁTICAS
More creations to inspire you
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
Estadística para científicos de datos
Vamos a entender la estadística de muestras de poblaciones. El comportamiento de las medias, las varianzas y las desviaciones que hay en los datos para su futuro análisis
3. Características
2. Distribución Normal
4. Test AB
1. Introducción
ÍNDICE
EVALUACIÓN:25% TRABAJO EN EQUIPO65% EXÁMEN FINAL10% COMUNICACIÓN EN CLASE Y PARTICIPACIÓN EN FOROSTutorías al correo:profesor@universidad.com
CONTENIDO: Diapositivas de clase:www.aulavirtual.esPágina con información sobre el curso: https://umecit.educativa.Foro equipos:www.foro.umecit.com
Conocimientos básicos
Introducción a la estadísticaProblemas de distribucionesCálculos de intervalos
Antes de comenzar... Para entender la clase, puedes aprovechar los siguientes materiales para seguir de forma más sencilla la clase.
En esta unidad veremos cómo sacar conclusiones de una muestra de datos teniendo en cuenta distintos escenarios. Y para estudiar este comportamiento, podremos aplicar la estadística inferencial y la regresión. Pero ¿qué son estos términos?
Introducción
La función principal de la estadística inferencial es facilitar un pronóstico de un conjunto de datos; teniendo una muestra poblacional, podremos obtener valores porcentuales estadísticos de toda la información de la que partimos con, además, un porcentaje de error. Asimismo, la regresión nos ayuda a obtener tendencias y predecir posibles datos futuros. Es un método esencial en Data Analytics y sólo se aplica cuando se cumplen unas hipótesis que dependen directamente de parámetros de la estadística inferencial. Por tanto, estas dos herramientas, tanto la estadística inferencial como la regresión, nos van a ayudar a definir planes de acción en caso de que se presente un problema nuevo.
Es la distribución de probabilidad de una variable continua. Y para entenderlo, veamos el siguiente ejemplo
Distribución Normal
Análisis exploratorio
Cuando tenemos un conjunto de datos estadísticos y queremos representarlos en una función continua y sencilla de manejar, podemos emplear la distribución normal.
¿Y si generamos una gráfica con estos datos?
datos de altura de LA población
Pensemos EN EQUIPO
¿Cómo lo hacemos?
Personas con una altura más común
Personas con una altura menos convencional
Generamos un gráfico
Cuestionario
¿Cuál sería la respuesta correcta?
https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion
Poblaciones del mundo
+Info
Prueba tú mism@ con ayuda de...
Entendamos en profundidad...
Qué características tiene esta distribución
características de la Distribución Normal
La distribución normal se denota como N(μ,σ)
podremos conocer el parámetro de la desviación típica (σ) que nos hace ver si un valor se aleja mucho de la media o no
Podemos representar de forma sencilla la media poblacional
Características
la curva es simétrica
Si toda el área es 1, se puede equiparar a que el 100% de la población está dentro de esos valores, y en caso de querer conocer el % de población que mide más de un determinado valor, calcularíamos la integral desde el valor a infinito para saber el área (equivalente al % de población).
Tiene una asíntota horizontal, es decir existen límites en los extremos de la función que tienden a infinito
VAMOS A CALCULAR UN PROBLEMA
- La función es simétrica
Pero ¿qué utilidad tiene esto?
El área entre la función y el eje horizontal es igual a 1.
Además,
Sabemos que ..
resultado equivalente al % de población que mide más de x_1.
por eso, existen tablas !!
probemos nosotros
La fórula es:
Pero es una fórmula compleja
Pensemos
Tenemos una distribución normal N (170,12) que representa la altura de un país. ¿Qué porcentaje mide menos de 185 cm?
tipificamos
qué es esto?
Dibujamos la gráfica pero vemos que no tenemos la media en el centro !!
y recordamos que es una fórmula compleja, y preferíamos usar las tablas
¿qué es la tipificación?
vs
tipificación
distribución normal
Este z=1,25 en una distribución N (0,1) equivale al x=185 (denominado en el sistema de referencia como X) en una distribución N (170,12).
Buscamos P(X≤185), y tenemos μ=170 y σ=12. Vamos a calcular la nueva posición del eje horizontal:
PASO 1
P(X≤185)= P(Z≤1,25)=0,8944.
Es decir, el 89,44% de la población mide menos de 185cm
Ahora sí, podríamos utilizar la tabla de integrales diciendo que:
PASO 2
Hagamos equipos de 3 personas para resolver el problema
a) ¿Cuál es el porcentaje de población que mide más de 149cm? b) ¿Qué estatura mínima tiene el 80% de la población?
Pensemos EN EQUIPO
Tras haberlo entendido, es vuestro turno!
b) Destipificamos.
a) P(X>149)= P(Z>-1,75)= P(Z≤1,75)=0,9599.
Resultado ...
Tras todo lo aprendido, nos hemos dado cuenta de que la gestión de datos estadísticos es esencial por ejemplo en el mundo del marketing. Cuando queremos vender un producto, nos basamos en hipótesis que están relacionadas sobre los futuros clientes y esto nos ayuda a tomar mejores decisiones ante nuestras ventas.
TEST AB
Para realizar este test de hipótesis, necesitamos dar tres pasos principales: 1. Conseguir una muestra de datos suficientemente representativa. 2. Plantear las hipótesis sobre el objetivo que buscamos. En el apartado anterior conocíamos en todo momento el tipo de hipótesis que debíamos emplear, sin embargo, dependiendo de los objetivos que busquemos, nuestra hipótesis nula puede cambiar. - Planteamos las hipótesis - Definimos el nivel de confianza α - Comprobamos si la información pertenece a nuestro intervalo de aceptación (con ayuda de la tipificación, el cálculo de z). 3. Tener un procedimiento estadístico para saber si la hipótesis marcada es la correcta o no.
y este con ejemplos de empresas reales como Google:
Léete este artículo para saber más sobre Test A/B:
Info
Info
ejemplos de empresas que usan test ab
amazon
deberíamos emplear la estadística para corroborar este contraste de hipótesis
A priori deducimos que la mejor página web es la B, ya que, 60 ventas es mayor que 38. Sin embargo
ejemplo
Supongamos que la página A ha generado 38 ventas y la página B un total de 60 ventas
Tenemos dos páginas web distintas a las que acceden todos los días 100 personas (importante que el número de datos de la muestra sea el mismo para poder compararlo correctamente).
PASO 3. Comprobaremos si los valores están dentro del intervalo de aceptación con ayuda del estadístico de contaste z. El Test A/B ejecutamos la prueba sobre los datos de la muestra que hemos obtenido. El valor que nos devuelve es un pvalor: - Si pvalor<α, podemos rechazar la hipótesis nula que habíamos planteado - Si pvalor>α, no podemos rechazar la hipótesis nula que habíamos planteado.
ejecutamos en python
PASO 1. En primer lugar, vamos a definir las hipótesis: - HIPÓTESIS NULA – Las ventas en ambas páginas son las mismas. - HIPÓTESIS ALTERNATIVA – Las ventas en ambas páginas son significativamente diferentes.
PASO 2. Luego, necesitamos saber si es 100% la hipótesis. Al estar en el terreno de la probabilidad, como mínimo debemos definir un α, una probabilidad mínima de fallo. Si queremos trabajar a un 95% de confianza, definiremos el α como 5%.
la complejidad es la estrategia para enfrentar lo inesperado.Inténtalo tú sol@
archivo python con el código
con bastante más detalle
¿Cómo se puede aplicar el Test A/B sin necesidad de ejecutar un código?
+Info
Prueba tú mism@ con ayuda de...
MATERIAL
Material de clase: www.aulavirtual.esPágina web universidad:https://umecit.educativa.org/
¡Muchas gracias!
Altura
Los asiáticos suelen tener una altura inferior al resto de la población
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Altura
Los norteamericanos tienen una estatura estándard en comparación con personas Europeas procedentes de los países nórdicos.
Altura
Los países nórdicos suelen tener alturas mayores