2324 SA 1_ LA CÉLULA:MOTOR BIOQUÍMICO DE LA VIDA
CHRISTIAN EDUARDO GARCÍA TORRES
Created on September 18, 2023
More creations to inspire you
VANDANA SHIVA
Interactive Image
CRAIG HODGES
Interactive Image
FAMILY FAVORITES - IRISH FILM
Interactive Image
VIRTUAL LIBRARY
Interactive Image
TRAIN
Interactive Image
CLC MALL MAP
Interactive Image
POWER OF IDEAS
Interactive Image
Transcript
SA 1: La célula: motor bioquímico de la vida
¡¡¡¡Hola!!!!! Soy la Doctora Lynn Margulis y voy a guiaros por el maravilloso mundo de la célula. La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismo. Además, la célula es química, todos sus orgánulos están formados por biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos...) que son carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, calcio... Por tanto, bienvenidos a este maravilloso mundo. ¡ Descubrid que la célula es el motor bioquímico que nos hace vivir! ¡A por todas!
SA 1- LA CÉLULA: MOTOR BIOQUÍMICO DE LA VIDA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
SOY UNA VIP
LOS ORGÁNULOS
HACEMOS UNA INFOGRAFÍA O MAPA MENTAL
RELLENAR EL CUADRO CON LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR
COMPARAMOS VARIOS TAMAÑOS Y PASAMOS UNIDADES
MIS TAMAÑOS
FASE I: TODO SOBRE LA CÉLULA
FASE II: ASÍ SOY POR DENTRO
TIPOS DE CÉLULAS
LEE Y COMPARA Y CONTRASTA
ESTUDIA LA FUNCIÓN DE TODOS LOS ORGÁNULOS Y CREA TU CÉLULA DE BOLSILLO
FASE III: CUÁNTA CÉLULA JUNTA...
LEER INFORMACIÓN SOBRE LOS TEJIDOS
LEER INFORMACIÓN SOBRE LOS ÓRGANOS Y REFLEXIONA SOBRE LA IMPRESIÓN 3D
LEER INFORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS Y APARATOS. HAZ UNA TABLA RESUMEN
FASE IV: EXPERTOS EN CELL-FIES
1º Debes leer el punto 1: "niveles de organización del cuerpo humano" de forma individual y hacer la actividad interactiva que sale en el margen izquierdo de la pantalla, en el siguiente enlace: TEORÍA NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR 2º Con vasos de plástico que le pedirás al profesor, por grupos de mesa, harás una torre ordenada con los diferentes niveles bióticos y abióticos (actividad grupal) 3º Hacer una infografía o mapa mental con los niveles de organización de la material, sacando al información de la página 3-4 del siguiente recurso (INDIVIDUAL) : LIBRO_ NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
Seguro que habéis escuchado muchas veces lo importante que es la célula. Si el átomo es la unidad de la materia, la célula lo es de la vida. ¿Por qué? en esta prueba lo averiguaremos, tiene su historia. "Omnis cellula a cellula" 1º VISUALIZA EL VÍDEO, luego ordena los siguientes científicos que tuvieron una importante contribución a la teoría celular, e indica su aportación con una frase en una tabla en un documento word, acompañado de su foto Anton Van Leeuwenhoek Robert Hooke Matthias Schleiden Theodor Schwann Rudolf Virchow Luego, escribe los tres principales postulados de la teoría celular: enlace 3 postulados teoría celular 2º Luego entrega la siguiente actividad a través del aula virtual en la tarea correspondiente
Existen diferentes tipos de células, cómo se puede ver en el siguiente enlace: diferentes tipos de células Ordena de mayor a menor en unidades del SI de longitud , con la ayuda de la siguiente simulación, las siguientes células y orgánulos: espermatozoide, mitocondria, célula epitelial, ribosoma y glóbulo rojo Simulación: simulación tamaño células y orgánulos Entrega los cálculos y el orden con fotos en un documento word en el aula virtual
TICKET DE SALIDA 1: REALIZACIÓN DEL CUESTIONARIO ONLINE QUE ESTÁ EN EL AULA VIRTUAL. Si lo apruebas, pasarás de fase, si lo suspendes, tendrás que repetirlo. ¡IMPORTANTE! 1º Para conseguir hacer el ticket de salida y pasar de fase, tendrás que tener entregado: A. Mapa o infografía sobre los niveles de organización de la materia B. Tabla sobre los científicos de la historia de la célula y postulados de la teoría celular C. Haber hecho los ejercicios de factor de conversión de los tamaños de las células.
Las células pueden dividirse en dos grandes grupos: - Células procariotas: son más antiguas, menos complejas , no presentan un núcleo definido por lo que el ADN está libre en el citoplasma. Las bacterias son los seres exclusivamente procariotas. -Células eucariotas: son más recientes, más complejas, tienen núcleo y diferentes orgánulos. Y se dividen en: - Células eucariotas animales: no tiene cloroplastos, vacuolas más pequeñas que no ocupan todo el citoplasma, núcleo en posición central (nutrición heterótrofa) - Células eucariotas vegetales: tienen pared celular, cloroplastos, vacuolas grandes y núcleo desplazado hacia un lateral de la célula. (nutrición autótrofa) 1º Lee la información en los siguientes enlaces: LAS CÉLULAS PROCARIOTAS V.S EUCARIOTAS LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL V.S ECUARIOTA VEGETAL 2º Elabora dos mapas de comparar y contrastar, uno sobre las células procariotas v.s eucariotas, y otro sobre las células eucariotas animales v.s eucariotas vegetales. Las plantillas de comparar y contrastar se encuentran en el aula virtual. 3º Entregar como tarea en el aula virtual (los dos documentos)
1º Lee la página 5-6 y 7-8 , apuntando en tu cuaderno los principales orgánulos y su función. LIBRO_FUNCIÓN DE LOS ORGÁNULOS 2º Luego, vete al aula virtual, coge en la fase II: la plantilla que dice "célula de bolsillo" imprímela y monta tu propia célula de bolsillo con la función de los orgánulos.
TICKET DE SALIDA 2: REALIZACIÓN DEL SEGUNDO TICKET DE SALIDA ESCRITO. Si lo apruebas, pasarás de fase, si lo suspendes, tendrás que repetirlo. ¡IMPORTANTE! 1º Para conseguir hacer el ticket de salida y pasar de fase, tendrás que tener hecho o entregado: A. El comparar y contrastar de la célula procariota y eucariota y el de la célula eucariota animal y vegetal B. Haber hecho la célula de bolsillo
1º Lee y comprende lo que es un tejido y los tipos que existen, en las páginas 13,14 y 15 del siguiente enlace : los tejidos Puedes hacer un esquema, apuntar los tejidos más importantes o hacer una tabla (NO HAY QUE ENTREGAR NADA, pero sí estudiarlo)
Los órganos son estructuras normalmente formadas por varios tipos de tejidos agrupados para llevar a cabo una acción concreta. La mayor parte de los órganos tienen tejido epitelial protector, tejido conjuntivo que los sostiene y protege y une a otros órganos, y tejido nervioso que coordina su actividad. A menudo incluyen también tejido muscular, que hace posible la ejecución de movimientos. Por ejemplo, el corazón, órgano encargado de bombear sangre, está formado por varios tejidos principales ( muscular cardiaco que le permite contraerse para impulsar la sangre, tejido epitelial que lo reviste y le da protección, tejido nervioso que induce y regula la contracción del corazón y conjuntivo que lo sujeta dentro de la caja torácica). Lee las dos noticias: Noticia 1: Proyectos de bioimpresión: órganos y tejidos impresos en 3D Noticia 2: ¿Cuándo podremos imprimir órganos en 3D y quién tendrá acceso a ello? y responde en un word, a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué ventajas aporta el hecho de poder imprimir un órgano? 2) ¿Es posible imprimir algún tipo de órgano para trasplantar? Da algún ejemplo si es así. 3) ¿Qué desventaja tiene esta técnica? ¿Cómo se podrían arreglar?
Lee el siguiente recurso: libro de texto_ sistemas y aparatos Estudia el siguiente recurso, siendo capaz de identificar los diferentes sistemas y aparatos. Si no te queda claro, acude al recurso teórico del aula virtual donde hay apuntes para ampliar información. Se recomienda que hagas una tabla, esquema o resumen para estudiar (NO HAY QUE ENTREGARLO)
TICKET DE SALIDA 3: REALIZACIÓN DEL TERCER TICKET DE SALIDA ESCRITO. Si lo apruebas, pasarás de fase, si lo suspendes, tendrás que repetirlo. ¡IMPORTANTE! 1º Para conseguir hacer el ticket de salida y pasar de fase, tendrás que tener hecho o entregado: A. Las preguntas de las bioimpresión 3D de órganos
Hacemos dos prácticas: 1º práctica: Visualización de muestras diferentes en el microscopio ver partes del microscopio &nbs 2º práctica: Identificación de los diferentes tejidos en los muslos de pollo.